¿Estás tomando antibióticos? Esto es lo que debes hacer para equilibrar la microbiota

Lactoflora Protector Intestinal Adultos es un aliado para la salud intestinal y el sistema inmunitario

Lactoflora
LACTOFLORA

Con los cambios de temperatura, las infecciones de las vías respiratorias altas, como el resfriado común, la sinusitis, la faringitis, la rinosinusitis y la otitis, se hacen más frecuentes. La mayoría de estos casos se resuelven de forma espontánea sin necesidad de intervención específica. Sin embargo, en niños, ancianos y personas con el sistema inmunitario debilitado, el médico puede requerir el uso de antibióticos.

El problema es que, aunque los antibióticos son eficaces para eliminar bacterias patógenas, también pueden afectar a la microbiota intestinal, eliminando bacterias beneficiosas esenciales para nuestra salud. Este desequilibrio puede provocar efectos secundarios como diarrea, cambios en el pH intestinal y alteraciones en la permeabilidad del intestino, lo que puede derivar en una mayor vulnerabilidad a futuras infecciones.

La importancia de cuidar la microbiota intestinal

La microbiota intestinal es un ecosistema compuesto por billones de microorganismos que desempeñan un papel crucial en la digestión, la absorción de nutrientes y la regulación del sistema inmunitario. Cuando se ve alterada, pueden surgir problemas digestivos o inflamaciones. Además, también puede disminuir la capacidad del organismo para defenderse de patógenos.

Los antibióticos, aunque necesarios en muchos casos, pueden eliminar bacterias beneficiosas como las bacterias ácido-lácticas (BAL), esenciales para la salud intestinal. Por ello, es fundamental equilibrar la flora intestinal después de un tratamiento antibiótico.

Cómo recuperar la flora intestinal

Cada vez son más los estudios que respaldan el uso de probióticos para reequilibrar la microbiota intestinal tras la toma de antibióticos. Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en la cantidad adecuada, ayudan a repoblar el intestino con bacterias beneficiosas, favoreciendo un equilibrio saludable.

Sin embargo, para que los probióticos sean realmente eficaces, es importante que contengan diferentes cepas, no una sola. Normalmente se sugiere que lleven familias de Lactobacillus y Bifidobacterium. Además, también deben consumirse junto a prebióticos y tomar como mínimo 10.000 millones de UFC.

Los probióticos también protegen el sistema respiratorio

El intestino no solo es clave en la digestión, sino que también desempeña un papel fundamental en la defensa del organismo. De hecho, alrededor del 70% del sistema inmunitario se encuentra en el intestino, lo que significa que mantener una microbiota equilibrada puede ayudar a prevenir enfermedades infecciosas, incluidas las respiratorias.

Además, este órgano es la puerta de entrada al organismo de los virus respiratorios y, por tanto, cuidar la microbiota intestinal con probióticos y prebióticos ayuda al sistema inmunitario a crear una barrera contra los gérmenes patógenos.

Recientes estudios han demostrado que el consumo de probióticos en forma de alimentos fermentados o suplementos disminuye la incidencia de resfriados, acorta la duración de las infecciones virales y reduce la necesidad de antibióticos en niños.

Lactoflora® Protector Intestinal Adultos

Para quienes buscan reequilibrar la microbiota intestinal, Lactoflora Protector Intestinal Adultos ofrece un enfoque integral para su restauración tras la toma de antibióticos.

Lactoflora 2
LACTOFLORA

Se trata de un simbiótico, es decir, una combinación de probióticos y fibra prebiótica, enriquecido con vitaminas B6, B12 y ácido fólico, que contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmunitario.

Además, contiene jengibre, un ingrediente natural que favorece la digestión y ayuda a mantener el bienestar gastrointestinal.

Ya sabes, siempre que tomes antibióticos ayuda a tu sistema inmunitario con Lactoflora® Protector Intestinal Adultos. ¡Tu salud es lo primero!