¿Sabes cuál es el plato preferido de Carlos III de Inglaterra? Spoiler: no es una receta inglesa

La receta en cuestión lleva carne, vegetales y un cereal. ¿Imaginas de qué se puede tratar? Te lo descubrimos y te contamos cómo prepararla en casa

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

El plato favorito de Carlos III
Cocina Fácil / RBA / Instagram

El rey Carlos III de Inglaterra es un hombre que cuida bastante su alimentación y le gusta comer bien. Así lo ha contado en numerosas ocasiones Darren McGrady, antiguo chef de la casa real británica, quien asegura que Carlos es un amante de la gastronomía y que, siempre que puede, elige alimentos orgánicos.

El chef aseguró en una entrevista, cuando Carlos fue coronado como rey de Inglaterra: "el príncipe Carlos era un foodie y estaba interesado en la comida orgánica incluso antes de que se hubiese inventado”. De hecho, el monarca británico creó en 1990 una marca de productos orgánicos, Duchy Originals, y destina parte de los beneficios a obras sociales y medioambientales.

Pero, a pesar de ser rey, Carlos III es humano y también tiene sus debilidades en lo que a la comida se refiere. Por ejemplo, tal como contaba Darren McGrady, le gusta la pizza margarita y si tiene que elegir un postre, la tarta de ciruelas (si pueden ser cultivadas en su propio huerto de palacio, mejor) es uno de sus favoritos. 

Pero si hay un plato que destaque por encima de los demás en cuanto a las preferencias de Carlos III de Inglaterra, ese es el risotto de cordero. Como ves, no es una especialidad inglesa, sino italiana. “Cociné muchas veces cordero en el palacio de Buckingham", dice Darren McGrady. También contó cómo preparaba el risotto cuando trabajaba para la familia real y hoy en Cocina Fácil te traemos la receta.

Solo hay una pequeña diferencia con la receta original. Porque en ella, el cordero se cocina al vacío, con la técnica sous-vide. Pero como seguramente en tu casa no dispones de los electrodomésticos para hacerla, hemos tuneado la elaboración para que puedas hacerla en casa sin ningún problema.

La receta preferida del rey Carlos III de Inglaterra

RISOTTO DE CORDERO Y SETAS AL ROMERO.
Cocina Fácil / RBA
Risotto de champiñones y cordero
Para 4 personas
Ingredientes
  • 240 gramos de arroz para risotto (arborio o carnaroli)
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 220 gramos de cordero cortado en dados y deshuesado
  • 150 gramos de champiñones
  • 180 mililitros de vino blanco
  • 25 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de queso parmesano rallado
  • Aceite de oliva
  • Aceite de trufa (opcional)
  • Albahaca
  • 1 tomate
  • Sal
  • Pimienta
Paso a paso
  1. Prepara el cordero

    Retira los posibles restos de grasa de los dados de cordero y salpimiéntalos a tu gusto. Pon una sartén al fuego con un poquito de aceite de oliva y marca la carne uno o dos minutos, el tiempo justo para que se selle, conservando los jugos interiores, y se tueste ligeramente por fuera. Resérvala.

    paso_a_paso_para_realizar_milhojas_de_cordero_y_manzana_dorar_los_filetes_de_cordero 00457625.jpg
  2. Prepara los vegetales

    Limpia y trocea el tomate, retirando las semillas interiores. Corta el pie terroso de los champiñones y lávalos con agua fría, sin dejarlos en remojo. Luego, trocéalos o córtalos a láminas.

    paso_a_paso_para_realizar_champinones_rellenos_a_la_carbonara_cortar_los_champinones 00494579.jpg
  3. Sofríe el arroz

    Vierte un par de cucharadas de aceite de oliva en la sartén que has usado para dorar el cordero. Añade las setas y el tomate y cocínalos dos minutos. Luego, añade el arroz y remueve para que se impregne de los sabores.

  4. Pon el caldo a calentar

    Pon el caldo en un cazo y llévalo al fuego, para que se vaya calentando. Si lo prefieres, puedes calentarlo en el microondas.

  5. Cocina el arroz

    Vierte el vino en la sartén del arroz, remueve y cocina unos minutos para que se evapore el alcohol. Luego, ve agregando el caldo de pollo caliente, cacillo a cacillo. No agregues más caldo hasta que el anterior cacillo se haya absorbido. Cocina el arroz durante aproximadamente 16 minutos, sin dejar de remover.

    Caldo de pollo
    Cocina Fácil
  6. Manteca el risotto

    Pasado este tiempo, apaga el fuego. Prueba el arroz para comprobar el punto de sal y pimienta y rectifícalo si es necesario. Incorpora la mantequilla y el parmesano y remueve hasta que se hayan fundido. Cuando el arroz esté ya mantecado, sírvelo rápido, bien caliente. Puedes decorarlo con un poco de romero, unas hojas de albahaca fresca o un poco de perejil. Y, si te gusta el sabor de la trufa, añade unas gotas de aceite de trufa.

     

Como has visto, en la elaboración de este risotto se emplean champiñones frescos, pero la receta queda deliciosa también con otras variedades de setas. Por ejemplo, el cep (boletus edulis), que es una de las más aromáticas, igual que la trompeta de la muerte o los níscalos. Y si no es tiempo de setas frescas, puedes utilizar setas deshidratadas, que están disponibles todo el año. Ponlas entre 10 y 20 minutos en un cuenco con agua para que se rehidraten y luego ya puedes emplearlas en tu receta.

¿Eres fan de los risottos, como el rey Carlos III? No te pierdas la selección de risottos de Cocina Fácil. ¡Hay más de 50 recetas distintas!