Sandra Moñino, nutricionista: "Aunque llevamos años evitándolas, lo cierto es que las grasas no son malas, todo lo contrario. Son esenciales"

La nutricionista Sandra Moñino desmiente de una vez por todas la mala fama de un desayuno tan rico como una tostada de mantequilla y asegura que es una de las grasas más saludables de las que podemos disfrutar. Eso sí, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos. Y no es de lo único que ha hablado...

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Sandra Moñino
@revistapaulachile

¿Y si te dijéramos que la grasa, lejos de ser tu enemiga, puede ser una poderosa aliada para tu salud? La nutricionista Sandra Moñino, en compañía de la periodista María Pérez Espín, se ha propuesto acabar con todos los mitos que giran en torno a este macronutriente que hemos tachado como “malo” desde hace décadas, pero que es esencial para nuestro cuerpo. Eso sí, cuando lo comemos bien.

La experta nos explica por qué están importante este nutriente en nuestro cuerpo, de qué alimentos debemos obtenerlos para asegurarnos de tomar grasas saludables y despeja una eterna batalla. ¿Es mejor tomar la tostada con aceite o con mantequilla? Su respuesta te va a sorprender.

grasas
iStock

Las grasas no son el enemigo

“Las grasas no son el enemigo”, explica Moñino en su podcast Con jengibre y limón, en el que habla junto con María Pérez Espín de trucos de alimentación saludables y mitos en torno a la nutrición. Aunque llevamos años evitándolas, lo cierto es que las grasas no son malas, todo lo contrario. Son esenciales para que nuestro cuerpo funcione bien.

Entre otras razones, nos explica la experta, las grasas son esenciales porque actúan como “pegatinas de otros nutrientes”. Es decir, son imprescindibles para que nuestro cuerpo absorba ciertos componentes, como las famosas vitaminas liposolubles, entre las que destacan la vitamina A o la vitamina E. Sin grasa, no se absorben.

De hecho, asegura, una de sus grasas favoritas es de las primeras que nos quitamos cuando queremos hacer dieta, la mantequilla. Y sabe que esta afirmación generará polémica, pero asegura que es una de las grasas más saludables que podemos incluir en nuestra dieta.

Mantequilla
iStock

Tostada con mantequilla

Ojo, porque cuando Moñino habla de mantequilla se refiere al derivado de la leche, y no a la margarina. Esta última, asegura, no es una grasa saludable. Aunque pueda tener menos calorías, la margarina suele contener aceite de girasol, de palma o de corzo, que no son buenas para nuestro organismo.

Por supuesto, reconoce la experta, si queremos bajar de peso debemos moderar el consumo de este tipo de grasas, dado que los alimentos grasos tienen más caloría. Pero eso no significa que debamos eliminarlos.

De hecho, Pérez Espín le pregunta si “una tostada con mantequilla es igual de saludable que una con aceite de oliva virgen extra”, a lo que la nutricionista responde que sí, pero con una excepción. Es bueno, siempre y cuando te sienten bien los lácteos.

Por suerte, hay alternativos para todos. Si los lácteos de vaca no te sientan mal, porque eres intolerante a la lactosa, por ejemplo, puedes buscar mantequilla de cabra o de oveja, que seguramente podrás digerir con mayor facilidad. También puedes buscar mantequilla GHEE, que como explica Moñino, es mantequilla clarificada y suele sentar mejor a la digestión. Además, explica la experta, para que sea de buena calidad, elijamos la opción que elijamos, la lista de ingredientes debe ser muy breve. De hecho, el único ingrediente que debe aparecer es “mantequilla”.

Otras formas de consumir grasas saludables

Aunque sin duda ha sido la mantequilla, la grasa más comentada tras el estreno del mencionado podcast, no es la única que defiende la experta en nutrición antiinflamatoria. Otras formas de consumir grasas saludables, explica Moñino, es a través de los siguientes ingredientes. Aunque, ojo, siempre dosificando si queremos bajar de peso.

Aceite de oliva virgen extra
iStock

Aceite de oliva virgen extra

Es siempre el favorito de los nutricionistas, porque es un alimento realmente saludable. Además, explican en el podcast, “es fácil de incorporar en la alimentación”, con un chorrito de aceite en las tostadas o en las ensaladas, ya lo tenemos.

Moñino destaca también su origen, recordándonos que una buena razón para elegirlo es que “es de aquí, de España”. Eso sí, la experta recomienda, siempre que podamos consumirlo en frío. Explica que, al usarlo para cocinar, el calor hace que el aceite pierda parte de sus propiedades. Siempre que podamos, es mejor consumirlo frío y, si lo usamos para cocinar, utilizar muy poca cantidad para evitar añadir calorías vacías a la comida.

Siguiendo esta línea, la nutricionista recomienda mejor el aceite de coco para cocinar, porque aguanta mejor la temperatura y pierde menos nutrientes cuando se calienta.

Coco
iStock

Coco

El coco es, de hecho, otras de sus opciones favoritas para consumir grasas saludables. Y es que, como asegura en su podcast, esta fruta, al igual que el aguacate, es una fuente excelente de grasa.

Del coco recomienda comerlo todo, desde la pulpa, hasta la leche, el agua o el aceite de esta fruta. En cada una de sus partes encontraremos nutrientes beneficiosos para la salud, aunque siempre debemos consumirlos con moderación si intentamos controlar el peso.

Aceitunas
iStock

Aceitunas

Lejos de lo que podemos imaginar, las aceitunas son un alimento estupendo que Moñino recomienda incluir en la alimentación diaria. “Siempre y cuando”, nos advierte, “evitemos el glutamato monosódico”.

Las que suelen tener este ingrediente son las aceitunas rellenas o, por ejemplo, las que tienen sabor a anchoa. Sin embargo, la especialista asegura que no es difícil encontrar opciones. “Las podemos encontrar en todos los supermercados, son las que vienen en tarritos transparentes y te ponen solo si vienen con hueso o sin hueso”.

Aguacate
iStock

Aguacate

Si el coco estaba en la lista, el aguacate no podía faltar. Además de estar delicioso, es una opción ideal para introducir grasas saludables en nuestra alimentación. Este fruto, que puede comerse en guacamole, en tostadas, en ensaladas y en otras muchas preparaciones culinarias, es también rico en antioxidantes, que como explica Moñino son esenciales para “envejecer más lento”.

Frutos secos
iStock

Frutos secos

El último ingrediente de su lista son los frutos secos. Y ojo, porque aquí la nutricionista vuelve a sorprender. En contra de lo que se suele decir, que es mejor comerlos siempre crudos, Moñino confiesa que ella los prefiere tostados. “Noto que mi digestión de los frutos secos es mejor cuando están tostados”, explica, puesto que al cocinarlos pierden algunos “antinutrientes” que hacen que sean más difíciles de digerir. Y en proporción, no experimentan una pérdida de nutrientes tan fuerte como otros alimentos de la lista, como el aceite de oliva virgen extra.

De hecho, Moñino confiesa en el podcast que, de vez en cuando, incluso toma alguna que otra almendra frita. “No es lo mejor, pero de vez en cuando tampoco pasa nada”, comenta entre risas. Y es que la nutricionista es una firme defensora que en lo que se refiere a la comida, disfrutar es tan importante como priorizar alimentos saludables o contar calorías.