Mª José Llata, peluquera: “Es probable que Carolina de Mónaco realce sus canas con técnicas como las mechas Go Grey o balayage en tonos grises”

Detrás del cabello con canas de Carolina de Mónaco se esconde un entresijo de cuidados, mantenimiento y mechas grises que hoy nos descubren los que más saben de pelo

Fátima Moyano
Fátima Moyano

Periodista especializada en moda y belleza

Carolina de Mónaco canas mantenimiento mechas go grey
Gtresonline

Reconocida por su estilo sofisticado y su presencia cautivadora, Carolina de Mónaco se ha constituido como una de las princesas europeas más influyentes del siglo veintiuno. A sus 68 años, la hija de Grace Kelly puede presumir de un saber hacer en todos los ámbitos de la estética, tanto en lo que refiere a la moda, con un estilo cuidado y muy rico que la han dinamitado como una de las más elegantes; como en el universo de la belleza, donde una piel luminosa y una imponente melena gris con canas, han llevado a Carolina a ser una de las mejores exponentes de la naturalidad en la alta sociedad. 

Desde que hace cuatro años decidiese comenzar su transición hacia el cabello gris, la de Mónaco ha representado a la perfección cómo el paso del tiempo no tiene por qué significar algo negativo en nuestra imagen, sino, más bien, lo contrario. Siendo su media melena con canas un símbolo de empoderamiento y visibilidad, pero también una referencia para muchas mujeres, iguales a Carolina, que no consiguen alcanzar una melena saludable que evoca la royal. 

Carolina de Mónaco en Cannes
Gtresonline

Y es que, al igual que ocurre con otras representantes reales con canas, como la Reina Letizia, detrás de la melena brillante y densa de Carolina de Mónaco se esconden muchos interrogantes sobre el cómo, el cuándo o el con qué trabaja la de Mónaco su pelo gris para que luzca tan brillante, hidratado y con este aspecto de salud difícil de conseguir en una melena que supera los 60 años. 

Hoy, para resolver todas las dudas acerca del mantenimiento de las canas de Carolina de Mónaco, desde la redacción de Lecturas, hemos preguntado a los que más saben de cabello de nuestro país, estableciendo el cómo Carolina ha podido alcanzar su cumbre capilar a los 60, cómo la mantiene y, sobre todo, cómo se deben tratar las canas y la salud del cabello cuando se supera dicha edad. 

Mechas grises: el secreto detrás de las canas uniformes de Carolina de Mónaco

Pese a que, a simple vista, Carolina pueda presumir de un cabello muy natural, el secreto para mantener sus canas impecables es mucho más complejo y laborioso de lo que evocan. La cabellera gris de la princesa se mantiene gracias “a una combinación de técnicas de coloración, cuidados específicos y un estilo personal que abraza la madurez con sofisticación”, defiende Alberto Jesús Arévalo, Academy & Event Manager de Schwarzkopf Professional, remarcando el primer eje de este triángulo de cuidado (la coloración) como pilar del aspecto brillante y uniforme de la princesa.

Como bien sabemos, la transición hacia las canas no es algo fácil ni mucho menos uniforme a nivel estético, como en los últimos años se ha podido observar en la melena de la de Mónaco. Mª José Llata, directora de  Peluquería Llata Carrera, sostiene que “es muy probable que Carolina utilice técnicas como las mechas "go grey" o el balayage en tonos grises y plateados para realzar sus canas.”

Carolina de Mónaco
Gtresonline

Estas técnicas consisten en aplicar reflejos plateados o grises que se integran con las canas naturales, aportando luminosidad y profundidad a cabellos generalmente más empobrecidos como los de las mayores de 60 años. Además, “permiten una transición más suave y favorecedora hacia el cabello completamente canoso, reduciendo la necesidad de retoques frecuentes”, como así ha constatado la madre de Carlota Casiraghi en sus últimas apariciones públicas. 

Una rutina de cuidado adecuada para mantener el brillo y color de las canas

Eso sí, junto a unos reflejos estratégicos que mantengan esta transición bonita y uniforme, para mantener una melena gris saludable (como la de Carolina de Mónaco) es esencial seguir una rutina de cuidado capilar adecuada. En palabras de Alfredo Valero, Educador Técnico y Artístico de KIN Cosmetics, “la melena gris de Carolina no solo es sinónimo de naturalidad, sino también de clase y cuidado. Y es que llevar canas bonitas requiere mimo, unas manos profesionales... y buenos productos”.

Hablamos de productos específicos para cabello canoso, “como champús matificantes, con pigmentos violetas o azules que ayudan a neutralizar los tonos amarillentos que pueden aparecer en el cabello gris o blanco”, explica Alberto Jesús Arévalo Nausía. Pero también “productos de hidratación y antiencrespamiento, para conservar la suavidad y el brillo del cabello”, añade el especialista, quien, además, recomienda “reducir el uso de planchas y secadores o utilizar protectores térmicos, ya que esto ayudará a preservar la salud del cabello y que se vea más saludable.”

Las reglas para una transición bonita y natural hacia las canas, como Carolina de Mónaco

Carolina es reflejo de naturalidad, pero también de cómo una correcta transición a las canas puede ser un éxito para nuestra imagen. Por ello, si queremos seguir los pasos de la monegasca,  debemos empezar por acudir a un buen profesional. “Siempre debemos realizar un diagnóstico, analizar el histórico del cabello y trazar un plan de acción, que será diferente en cada cliente”, explica Alfredo Valero, Educador Técnico y Artístico de KIN Cosmetics.

Partiendo de esta base, nuestro estilista nos brindará una serie de buenas prácticas como, por ejemplo, “cambiar gradualmente usando técnicas de coloración como las ‘grey blending’ de Carolina, unas Balayage o babylights, incluso una decoloración parcial en partes del cabello”, defiende el estilista Alberto Jesús Arévalo. 

Carolina de Mónaco y Carlota Casiraghi
Gtresonline

Este, además, también propone elegir un corte estratégico, por ejemplo, “optar por un corte de pelo corto puede reducir la cantidad de cabello teñido que se necesita crecer, haciendo que la transición sea más rápida y menos evidente”. Sin olvidar un cuidado específico en todo el proceso, “con la mencionada hidratación, champús matificantes y protección contra el calor, para mantener en el mejor estado la cana”. 

Cómo lavar correctamente el pelo a los 60 años, según los que más saben de cabello

Como hemos visto en la rutina de Carolina, el cuidado del cabello superados los 60 años debe ser igual (o más importante) que tiempo atrás, adaptando cada paso a los cambios que el cabello experimenta con la edad, como mayor sequedad, fragilidad y pérdida de densidad. Alberto Jesús Arévalo Nausía, de Schwarzkopf Professional, destaca cinco reglas fundamentales para lavar el cabello envejecido con mimo y acierto:

  1. Elegir el champú adecuado. Puedes priorizar uno hidratante en el día, uno matizante con el que complementar para mantener el color de tus canas y, a ser posible, que todos ellos sean sin sulfatos.
  2. Frecuencia de lavado. Lavar el cabello de 2 a 3 veces por semana puede ser suficiente para mantenerlo limpio sin alterar el manto hidrolipídico del cuero cabelludo.
  3. Usar acondicionador o mascarilla específico. Esto ayudará a regular y mantener la hidratación y fortalecer el cabello que, a partir de cierta edad, debe ser prioritario. 
  4. Técnica de lavado. En nuestros lavados, evitaremos el agua excesivamente caliente, realizando un masaje suave del cuero cabelludo con las yemas de los dedos para estimular la circulación sin dañar el folículo.
  5. Una vez lavado, secaremos con una toalla de microfibra o algodón, evitando frotar el cabello para no causar frizz o rotura.

Además del lavado, el mantenimiento del cabello a los 60 años puede asociarse a perdidas de color o a un empeoramiento del tono de nuestras canas, llevando a un mantenimiento en salón que, como explica Alberto Sanguino, education manager de Llongueras, “va a depender de la porosidad, del grosor del cabello y del estilo de vida. Una persona que va mucho a la natación o a la playa, se le oxidará mucho más el cabello que a otra que se establezca en la oficina”.