La Ruta del Cares es, sin duda, una de las rutas de senderismo más sobrecogedoras de España y se encuentra en los impresionantes Picos de Europa, una cadena montañosa que se extiende entre Asturias, Cantabria y León. Esta ruta, que sigue el curso del río Cares a lo largo de un desfiladero, ofrece asombrosos paisajes, rica historia y una experiencia inolvidable para los excursionistas. En este artículo, exploramos la historia de la ruta, el recorrido, la gastronomía local y algunas de las mejores opciones de alojamiento.
Origen de la Ruta del Cares
La historia de la Ruta del Cares se remonta al siglo XX, cuando se construyó un canal para llevar agua desde el embalse de Caín hasta la central hidroeléctrica de Camarmeña. El canal se construyó entre 1916 y 1921 y permitió la creación de un sendero para el mantenimiento del mismo, que más tarde se convertiría en la famosa Ruta del Cares. Este sendero, que atraviesa túneles y puentes, ha sido utilizado durante años por los trabajadores de la central y los habitantes de la zona para facilitar el transporte entre los pueblos de Caín, en León, y Poncebos, en Asturias.
turismoasturias
Un recorrido único en España
La Ruta del Cares, también conocida como la "Garganta Divina", tiene una longitud aproximada de 12 kilómetros y puede ser recorrida en unas 3-4 horas, dependiendo del ritmo del caminante. El recorrido comienza en Poncebos y sigue el curso del río Cares, adentrándose en un desfiladero con paredes verticales que alcanzan alturas de vértigo.
Uno de los puntos más destacados del recorrido es el Puente de los Rebecos, un puente colgante que cruza el río Cares y ofrece vistas fascinantes del desfiladero.
turismoasturias
shutterstock
Más adelante, se encuentra el Mirador de Los Collaos, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la garganta y el paisaje que la rodea. Otro punto de interés a destacar es el Canal de la Presa, una presa histórica que muestra como la ingeniería fue utilizada para controlar el flujo de agua en la región.
Cabe destacar que la ruta está bien señalizada y cuenta con numerosos túneles y puentes que añaden un toque de aventura al recorrido. Es importante llevar calzado adecuado, agua y algo de comida, ya que no hay servicios a lo largo de la ruta. Además, se recomienda comenzarla temprano a la mañana para evitar las horas de mayor calor y disfrutar al máximo de la experiencia.
Gastronomía en el corazón de Asturias
La gastronomía de la región de los Picos de Europa se caracteriza por ser rica y variada, y los excursionistas pueden disfrutar de una deliciosa comida antes o después del recorrido. Entre los platos más destacados se encuentran el cocido lebaniego, un guiso tradicional elaborado con garbanzos, berza, patata y carne; y el cabrales, un queso azul fuerte y picante que es una verdadera delicia para los amantes de este producto.
shutterstock
En el pueblo de Caín, se pueden encontrar varios restaurantes y bares donde se sirven platos típicos de la región. Casa Cuevas, por ejemplo, es un restaurante popular que ofrece una variedad de platos tradicionales, incluyendo fabada asturiana y pimientos rellenos. En Poncebos, el restaurante Garganta del Cares es conocido por sus raciones generosas y su ambiente acogedor.
Para aquellos que lo que buscan es una experiencia gastronómica más auténtica, una visita a una sidrería local es una excelente opción. En estas sidrerías, se puede degustar la sidra asturiana, una bebida fermentada de manzana que es un símbolo de la región. La sidra se escancia, es decir, se vierte desde una gran altura para airearla y mejorar su sabor.
Dónde pernoctar en la Ruta del Cares
Para aquellos que deseen pasar la noche cerca de la Ruta del Cares, hay varias opciones de alojamiento en los pueblos cercanos de Caín y Poncebos. Estos alojamientos van desde acogedores hoteles rurales hasta opciones más económicas como los campings y albergues.
En Caín, el Hotel Rural El Tombo ofrece habitaciones cómodas con vistas panorámicas de los Picos de Europa. El hotel cuenta con un restaurante que sirve cocina local y es una opción ideal para relajarse después de un día de senderismo. Otra opción en Caín es el Albergue El Diablo de la Peña, que ofrece alojamiento sencillo pero cómodo a precios asequibles.
En la localidad de Poncebos, el Hotel Poncebos es una opción popular entre los excursionistas. Este hotel ofrece habitaciones confortables, un restaurante y una ubicación conveniente cerca del inicio de la ruta.
También en Poncebos, el Camping Naranjo de Bulnes es ideal para aquellos que prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza. El camping cuenta con parcelas para tiendas de campaña y bungalows totalmente equipados.