“El más odiado, el más icónico, el más comentado”. Pelayo Díaz entró en ‘Supervivientes’ con un perfil extremadamente cañero, buscando remover emociones en el espectador, no dejarle indiferente. Una virtud solo al alcance de personas brillantes.
La psicóloga Lara Ferreiro está convencida del elevado coeficiente intelectual del concursante, pues solo una persona tan inteligente es capaz de haber trazado una estrategia tan perfecta.
“Estamos hablando de un perfil muy inteligente. Y, muchas veces, cuanto más inteligencia, más capacidad para la estrategia. Para mí es el gran estratega del concurso”, nos cuenta. “Entró a ‘Supervivientes’ rebelde, provocador, sarcástico, con tintes de superioridad… esa entrada no fue casual, él quería impactar. Su perfil inicial era el del villano autoproclamado”.
En el extremo opuesto a Makoke
Antes de embarcarse en esta aventura, Pelayo Díaz, concedió una entrevista a Lecturas en la que advertía a sus contrincantes que iba a por todas, de hecho, sin la más mínima duda, afirmaba que “estos se habían hecho caquita” al saber que él participaba. También nos detalló los bañadores de marca de lujo que luciría durante su estancia en Honduras y lo mucho que iba a disfrutar viendo cómo los ricos materiales de los que están hechos iban haciéndose jirones. Pelayo en estado puro.
Telecinco
Pues bien, este planteamiento inicial que empezó a llevar a cabo desde antes de llegar a la isla, para la psicóloga, obedece a una estrategia. “Pelayo lo tiene muy calculado. Igual que vimos que Makoke era cero estratega, que es todo lo contrario, él es un perfil de tipo maquiavélico, propio de gente muy inteligente”.
Las fases del concurso de Pelayo
El concurso de Pelayo Díaz en ‘Supervivientes’ estaría siguiendo unas fases muy claras, tal y como detalla Ferreiro. “Primero es entrada apoteósica, muy fuerte, muy potente, muy rebelde. La siguiente fase es en la que se produce el gran cambio de Pelayo, la fase ‘hermanita de la caridad’, Pelayo ‘el conquistador’. Luego fase tres, broncas y pelea. La cuarta es cargarse a los rivales, y la quinta, la más divertida, en la que se relaja”.
Supervivientes
Según Lara, Pelayo las está cumpliendo todas. No se está dejando ni una. Obedeciendo a ese perfil metódico, su nominación a Montoya, que sabe que cuenta con mucha simpatía tanto dentro como fuera del concurso, busca eliminar a los rivales que él ve más fuertes para allanarse el camino hacia el triunfo
El asturiano se está construyendo un arco narrativo que interese al espectador. El villano que se redime, que deja atrás su máscara de superficialidad y que, al final, se muestra ante todos como un muchacho noble de buen corazón. Una historia mil veces contada, pero que siempre funciona. Y a esta narración parece estar aferrándose Díaz Zapico. El momento de egoísmo ante la pizza que apenas compartió con sus compañeros también está calculado. Todo responde a que, llegado un momento del concurso, él pueda mostrarse vulnerable y conquistar a todos.
Una manera de blindarse y protegerse
“Es una coraza”, dice la psicóloga de lo más tajante. “Su actitud desafiante, provocadora, busca protegerle”. Lara halla en este comportamiento posibles “heridas emocionales de rechazo o abandono, conductas evitativas… cuando se siente expuesto”, y es entonces cuando saca a relucir su arsenal de sarcasmo, provocación e ironía.
Si a esto le sumamos, el mundo del que procede, el negocio de la moda y del lujo, hace una combinación perfecta para mantener un “ego inflado”. “Se sabe exitoso, se sabe que ha triunfado en la vida, es superreconocido en la industria. Y eso le puede llevar también que salga ese narcisismo”.
Ahora está dando muestras de preocuparse por todos sus compañeros, de querer ayudarles y de estar muy pendiente. Iniciando esa fase dos de la que hablamos, pero “¿Quién es el verdadero Pelayo?”, se pregunta la psicóloga, autora de ‘Ni un Capullo más’. “Para mí esa la gran pregunta, ¿quién es, el malo malísimo o la hermanita de la caridad? Para mí está a caballo. No es ni tanto de una cosa ni tanto de la otra. Es imposible que él, al ser tan inteligente, sea lineal. Sea simple”. Una auténtica creación de Alta Costura.