Marian Rojas Estapé, sobre cómo vencer nuestra adicción al teléfono móvil: "Empiezas a dominar el dispositivo y no él a ti"

La psiquiatra explica cómo es el proceso para que no dependamos tanto de las notificaciones y nos sintamos cada vez más aliviados

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Marian Rojas Estapé
Gtres

Cuando aparece una notificación en la pantalla de nuestros teléfonos puede ser automático el gesto de llevar la mano hacia él y reaccionar a esa alerta. Son demasiados estímulos, pero es que incluso a veces lo miramos sin darnos cuenta, sin la necesidad de que hayamos escuchado un sonido o haya un globo con algún mensaje.

Marian Rojas Estapé (41 años) advierte en sus libros y conferencias sobre el exceso de impactos que recibimos, lo que supone para que necesitemos más dopamina y lo que ha supuesto el escenario actual, con las redes sociales y los 'smartphones' en primer plano en nuestro día a día.

En el podcast del escritor y actor venezolano Alejandro Chabán, la psiquiatra ha compartido sus recomendaciones para que abandonemos esa adicción a los dispositivos de una forma paulatina, para que nuestra mente se adapte poco a poco a lo que sería un sentimiento de "mono", ya que en algunos casos el comportamiento es similar al que puede tener una persona adicta a las drogas.

Lidiar con el aburrimiento sin el teléfono

Una de las preguntas que ha hecho con mayor ímpetu Alejandro Chabán a Marian Rojas en su podcast ha sido "cómo vencer la adicción al celular", ya que a veces podemos caer en un uso descontrolado de forma inconsciente, por mero aburrimiento.

"Si tú estás en un alto, una luz roja, ¿Qué haces? Lo primero que haces es agarrar el celular (teléfono) porque no quieres estar sin hacer nada. ¿Cómo uno hace para lidiar con el aburrimiento?", le ha trasladado su preocupación el actor venezolano a la psiquiatra.

Ella es de la máxima de enfrentarnos a ese 'modus operandi' que repetimos por aprendizaje, sin reflexionar sobre ello demasiado o buscar una alternativa: "Nos han educado de cierta manera en que la pérdida de tiempo era mala -y aprovecha el momento-.

"Si yo veo el semáforo en rojo parece que siempre tengo que ser ejecutivo y como las redes, Internet o la pantalla te dan la sensación de estar siendo súper ejecutivo, te hace pensar que estás haciendo algo súper productivo", explica Rojas Estapé.

El proceso para vencer la adicción al teléfono móvil

Para no caer en la tentación y mirar o acudir a los dispositivos demasiadas veces a lo largo del día, la psiquiatra recomienda que "nos quitemos las notificaciones de la pantalla", porque aunque "la primera semana hay síndrome de abstinencia", luego "empiezas a dominar el dispositivo y no él a ti".

"Intenta cuando tengas ganas irrefrenables de agarrar tu móvil y no lo hagas, obsérvate. ¡Pareces un drogadicto!", ha comparado con vehemencia la doctora para que seamos conscientes del problema que supone la dependencia, cuando es incontrolable, que podemos llegar a tener.

Marian Rojas observa que, en esos momentos, "empiezas a ver una inquietud, una cosa dentro de ti, como mono y puedes resistir 10 segundos", pero luego se complica nuestra adaptación a ese escenario sin pantallas. Al principio, asegura, vivimos "angustiados", porque sentimos que nos estamos manteniendo al margen de lo que sucede a nuestro alrededor.

"Cuando empiezan a pasar los días te enteras de las cosas cuando te llaman", reflexiona la experta, que vuelve a insistir en una idea que ha repetido también en múltiples ocasiones y es que "el ser humano no está diseñado para vivir en modo alerta y lo que nos llega se llaman alertas".

Las horas de uso del teléfono móvil

Marian Rojas considera especialmente importante que seamos capaces de "frenar, desconectar, aburrirse o divagar para volver a preparar el organismo y volver a subir". "Si yo estoy todo el día enganchado, cuando tengo que crear, resolver o encontrar el sentido de mi vida, ya no puedo, porque me entra la angustia", asegura la doctora.

Para evitar esa adicción, muchos sistemas ya incluyen otra alerta que sí es importante si queremos dedicar menos tiempo a nuestro teléfono y es el número de horas de uso, que semanalmente nos comparte una comparativa y nos permite consultar cuáles son las aplicaciones a las que más tiempo dedicamos.

De hecho, algunos teléfonos móviles también permiten que se puedan bloquear algunas de ellas tras utilizarlas durante el límite que elijamos, algo que también depende de nuestra fuerza de voluntad y de cederle ese espacio al silencio y al aburrimiento consciente, sin la pantalla frente a los ojos.