Manuel Viso, médico, sobre las pantallas: “Tu cerebro se acostumbra desde primera hora de la mañana a recibir placer de manera muy fácil y luego tareas normales nos parecen aburridas”

La ciencia ha demostrado que el uso del teléfono móvil y otras pantallas a primera hora de la mañana es perjudicial para la salud.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Manuel Viso
@manuelvisothedoc I Instagram

Consultar el teléfono móvil a primera hora de la mañana ya se ha convertido en un hábito de lo más frecuente entre muchos españoles. Sin embargo, estos no conocen los riesgos que implica y su impacto sobre el desarrollo de otras actividades. Los expertos aseguran que no es beneficioso para nuestro bienestar. Además, supone un impedimento en el desarrollo de muchos hábitos matinales que se relegan a un segundo plano o se realizan de forma más tardía. Manuel Viso, médico especialista de Urgencias y Hematología, asegura que “cada vez somos más adictos” al teléfono y ha compartido en sus redes sociales algunos consejos para sustituir el uso del móvil durante la primera hora del día por otras actividades realmente beneficiosas para nuestra salud física y mental.

4 consejos clave para dejar a un lado el uso de pantallas a primera hora de la mañana

“Lo primero que haces al despertarte es mirar el móvil”, comienza a relatar el médico divulgador en uno de sus últimos vídeos de redes sociales. Esta es la realidad de miles de españoles cada mañana. Sin embargo, no es la mejor opción con la que comenzar el día. Es cierto que en un primer momento genera “un subidón de dopamina”. Es decir, la hormona del placer, la felicidad y la satisfacción. Aun así, el experto asegura que “hay un problema” que afecta al resto de nuestras obligaciones y otras actividades más importantes.

“Tu cerebro se acostumbra desde primera hora de la mañana a recibir placer de manera muy fácil y luego tareas normales nos parecen aburridas”, explica. Cuando esto ocurre, surgen ciertos malestares emocionales por los que nos cuesta tanto seguir adelante con el resto del día. Manuel asegura que “estamos desmotivados” y que “cada vez somos más adictos al teléfono”. Este es el gran motivo por el que muchos procrastinan constantemente. Aunque es un hábito complicado de superar entre quienes se han acostumbrado, se puede dejar atrás mediante el desarrollo de otras actividades mucho más saludables.

El experto en Urgencias y Hematología ha recomendado centrar los esfuerzos matinales en toros quehaceres si “te cuesta concentrarte y arrancar el día es una montaña”. En primer lugar, Manuel aconseja dejar a un lado el uso de este dispositivo durante, al menos, la primera hora del día. “No toques el móvil en los primeros 60 minutos después de despertarte”, explica. También ha recomendado tomar luz natural para que los ritmos biológicos y las hormonas se liberen de manera fisiológica. “Desayuna saludable y haz algo sin pantallas”, es el tercero de los hábitos clave. También el “ejercicio, la lectura, música o simplemente pasar un buen momento con tu gente” son otras alternativas.

La ciencia sobre el uso de los teléfonos móviles

Sustituir el uso de pantallas por estos hábitos muchos más saludables es fundamental para mejorar nuestros niveles de bienestar. Esta es la conclusión a la que han llegado los expertos que trabajan en este campo tras realizar varios estudios. “La ciencia lleva muchos años investigando los posibles efectos del uso del móvil sobre nuestro cerebro, centrándose en la exposición a la radiación de radiofrecuencia que emiten estos dispositivos”, añade el médico en su publicación de Instagram.

“Aunque no hay conclusiones claras sobre que cause daños directos o enfermedades graves, si es cierto que algunos estudios han señalado que una exposición prolongada podría afectar a actividades cerebrales tan importantes como la memoria, el sueño y más aún en aquellos cerebros en desarrollo como son los de los niños y adolescentes”, explica el doctor Viso. Lo cierto es que el número de investigaciones que han detectado cambios en el metabolismo de la glucosa en regiones del cerebro expuestas al móvil es cada vez mayor. “Mi recomendación es que reduzcas la exposición directa utilizando siempre que puedas los auriculares y el altavoz”, sentencia el doctor.

Otros expertos aseguran también que el malestar que se sufre a raíz de un eso excesivo del teléfono es cada vez mayor. Los problemas de audición, el dolor en las manos o tendinitis, dolor de cuello y de cabeza son algunas de las dolencias que están directamente relacionadas con el uso prolongado del teléfono móvil. “Pasar demasiado tiempo con el móvil puede traer consecuencias negativas tanto a nivel físico como mental”, defienden otros expertos en salud. De hecho, la repercusión de este dispositivo sobre nuestra memoria es uno de los problemas más preocupantes. En su lugar, los expertos recomiendan administrar el tiempo frente a esta y muchas otras pantallas para evitar problemas de salud tanto a corto como a largo plazo.