Durante mucho tiempo se ha hablado de los regalos que pueden aceptar los miembros de la Familia Real española. Son muchos los presentes que reciben en sus numerosos viajes y visitas a determinados lugares. No obstante, desde Casa Real cuentan con un portal de transparencia donde se detallan el tipo de obsequios que pueden recibir y el destino que tienen la gran mayoría de ellos. Sin embargo, en cuanto a las herencias hay serias dudas. ¿Podría Letizia aceptar una herencia? La respuesta es clara pero obviamente tiene sus matices.
Se trata de una de las grandes dudas que surgen al respecto, puesto que hace tan solo unos años vio la luz una información relacionada con este asunto. Un empresario de Menorca dejaba en herencia a Felipe VI (57 años) y Letizia (51 años) un gran patrimonio y provocaba que fueran objeto de multitud de titulares. Sin embargo, desde Zarzuela tienen claro que siempre van a abogar por la transparencia en este tipo de cuestiones para que así nadie tenga la más mínima duda de la procedencia de este tipo de legados.
Las herencias de la Casa Real
Cualquier ciudadano puede tener acceso a la comprobación de la normativa que Zarzuela tiene con respecto a las herencias y regalos, tanto los de carácter personal como institucional. Tal y como explican en la propia web de la realeza de nuestro país existe un régimen regulador de este tipo de obsequios, los cuales evidentemente cuentan con diferentes particularidades a tener en cuenta.
Sin embargo, sobre las herencias que pueden aceptar los monarcas hay más desconocimiento, ya que no suelen ser tan habitual como esta otra cuestión. Casa Real es muy tajante a la eterna duda de si Felipe y Letizia pueden aceptar herencias procedentes de cualquier persona. La respuesta corta sería la de un sí rotundo, aunque evidentemente cuenta con algunas particularidades dignas de aclarar.
“Los bienes dejados en testamento o disposiciones de última voluntad, ya sea en concepto de heredero o legatario, en favor de algún miembro de la Familia Real por personas que no tengan una relación familiar, podrán ser aceptadas cuando así se considere procedente”, confirman desde la web de la Casa Real sobre la aceptación de este tipo de herencias de personas que nada tienen que ver con los miembros de la realeza.
No obstante, matizan un aspecto fundamental. “Estos bienes, en atención a su naturaleza, deberán incorporarse al Patrimonio Nacional o ser entregados a instituciones públicas o entidades sin ánimo de lucro para la consecución de fines de interés general, salvo que las disposiciones incluyan un destino o finalidad específica cuyo cumplimiento se requiere para su aceptación”, concluyen.
GTRES
De esta manera, no recaerían directamente sobre los miembros de la monarquía, si no que tendrían otra finalidad muy diferente. Además, también matizan que “la aceptación de herencias se hará siempre a beneficio de inventario”. En resumen, Letizia podría aceptar una herencia que cualquier persona haya querido dejarle pero no será en beneficio propio, si no que tendría que ver con las particularidades arriba mencionadas.
La herencia millonaria de Letizia en Menorca
La conexión que mantiene la casa Real con las Islas Baleares es de sobra conocida. Todos tenemos en nuestra retina aquellas famosas imágenes de toda la familia al completo disfrutando de su estancia estival en el Palacio de Marivent. Además, sus paseos por la mayor de las islas siempre han sido constantes. Sin embargo, en los últimos años los miembros que acuden a Mallorca se han visto considerablemente reducidos, centrándose en la princesa Leonor, la infanta Sofía, sus padres y la reina Sofía con su fiel acompañante Irene de Grecia.
Pero no es la única isla balear con la que tienen una conexión especial. En el año 2010 Juan Ignacio Balada Llabrés fallecía y dejaba en herencia su famosa farmacia a los Reyes de España, además de otras propiedades del empresario. Los monarcas no tenían ningún vínculo que le uniera a dicha persona, aunque el propietario de la Farmacia Llabrés quiso dejar este legado y otros bienes tanto a los monarcas como a los nietos de los reyes eméritos.
De acuerdo con la ley, no aceptaron este patrimonio millonario pero sí destinaron esta herencia a diferentes causas benéficas. De hecho, el 50% de la misma fue a recaer a la Fundación Hesperia y tras ello se rehabilitó esta histórica farmacia que se ha convertido en el lugar menorquín para que la organización desarrolle sus actividades sociales. De hecho, en enero del año 2023 los monarcas acudieron a Menorca para la inauguración de este local reconvertido pero que mantenía el estilo modernista que tanto había caracterizado en sus inicios, siendo un auténtico referente en toda la isla balear.