Cada edición de 'Supervivientes' nos deja momentos inolvidables, desafíos extremos y, como ya es tradición, la transformación física radical de los concursantes. Después de un mes de concurso empieza a ser evidente la pérdida de peso de los famosos. Hambre, esfuerzo físico constante, condiciones extremas y una dieta muy limitada convierten cada semana en un reto físico y mental.
Antes de viajar a Honduras los concursantes se someten a una larga lista de pruebas médicas que determinan que su estado físico es óptimo para vivir en una isla desierta en situaciones extremas. La cantidad de kilos perdidos varía según el concursante y su permanencia en el programa. Hasta el momento, Rafi Camino ocupa el podio con más de 30 kg perdidos. El torero participó en la edición de 2015 y su cambio fue radical después de tres meses en los Cayos Cochinos. Le sigue Pedro García Aguado con 20 kilos y Rosa Benito con 15. Pero, ¿hasta qué punto esta pérdida de peso tan veloz es saludable? ¿Qué impacto tiene en los concursantes?
En Lecturas hemos querido abordar este tema de la mano de un profesional en la materia. Alejandro Moraleja, dietista y nutricionista de Nutricionista.io, nos ha hablado abiertamente de cómo actúa el cuerpo ante este tipo de situaciones poco habituales y, además, ha lanzado varios consejos a los supervivientes para que la vuelta a la realidad sea lo más saludable posible.
Mediaset
¿Qué riesgos conlleva una pérdida de peso tan radical en tan poco tiempo?
Una pérdida de peso drástica y en poco tiempo como la que sufren los concursantes de 'Supervivientes', conlleva riesgos importantes para la salud como la pérdida de masa muscular, déficits nutricionales, alteraciones hormonales (incluyendo amenorrea en mujeres), fatiga extrema, debilitamiento del sistema inmunitario y problemas cardiovasculares por desequilibrios de electrolitos. Además, puede generar trastornos en la relación con la comida y provocar un efecto rebote al volver a una dieta normal.
La dieta en 'Supervivientes' se limita en gran parte a arroz, pescado y coco ¿Qué puede generar en el cuerpo una dieta tan limitada?
Una dieta tan limitada provoca importantes deficiencias nutricionales. Aporta algo de energía, proteínas y grasas, pero carece de vitaminas y minerales esenciales como hierro, calcio, zinc, vitamina A, D, E, K y varias del grupo B.
Estas carencias pueden afectar el sistema inmune, la salud ósea, la piel, la visión, el sistema nervioso y la producción hormonal. Además, la falta de fibra altera la microbiota intestinal y el metabolismo, comprometiendo el bienestar general a nivel físico y mental.
¿Cómo debe ser el proceso de recuperación nutricional de vuelta a la realidad?
La recuperación nutricional tras 'Supervivientes' debe ser gradual y supervisada. Es recomendable reintroducir alimentos poco a poco, priorizando comidas fáciles de digerir y ricas en nutrientes como purés, verduras cocidas, arroz y proteína magra.
Es clave controlar el riesgo de síndrome de realimentación, reponer vitaminas y minerales, recuperar masa muscular con buena ingesta de proteínas y ejercicio progresivo, y vigilar la relación con la comida para evitar desórdenes. Idealmente, todo el proceso debe hacerse con apoyo médico y nutricional.
Mediaset
¿Qué tipo de masa corporal se pierde más: grasa, músculo o ambos?
En Supervivientes, debido a la restricción calórica severa y la falta de proteínas, el cuerpo pierde tanto grasa como músculo, pero la pérdida de músculo suele ser más significativa. Al no haber suficiente ingesta proteica ni actividad física adecuada para mantenerlo, el cuerpo recurre al músculo como fuente de energía. Esto afecta negativamente al metabolismo y la recuperación posterior, ya que el músculo es crucial para mantener un buen gasto calórico.
¿Cuánto tiempo puede tardar el cuerpo en recuperarse totalmente?
La recuperación completa del cuerpo tras una pérdida drástica de peso y masa muscular puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de factores como la reconstrucción muscular, la reposición de nutrientes y el ajuste metabólico. La recuperación física es gradual, y la restauración de la relación con la comida también puede requerir tiempo y apoyo psicológico.
Supervivientes
¿Cómo puede afectar a nivel mental y emocional enfrentarse a la comida después de tanto tiempo sin comer?
Enfrentarse a la comida tras un largo periodo de restricción puede generar ansiedad, miedo a engordar, culpa y atracones. La privación alimentaria puede alterar el estado de ánimo, afectar la autoestima y aumentar el riesgo de trastornos alimentarios. Además, comer en situaciones sociales puede volverse estresante. Es crucial recibir apoyo psicológico para gestionar estas emociones y desarrollar una relación más saludable con la comida.
¿Cuáles son las 3 pautas principales para una recuperación óptima y sana?
Para una recuperación óptima y sana, es clave reintroducir los alimentos de forma progresiva, asegurando un adecuado aporte calórico y proteico para recuperar masa muscular y energía. Además, es fundamental contar con apoyo psicológico para gestionar la ansiedad y la relación con la comida, promoviendo una recuperación equilibrada tanto física como emocionalmente.
¿Qué errores se deben evitar al volver a comer "normal"?
Al volver a comer "normal", es importante evitar reintroducir alimentos de forma abrupta o en grandes cantidades, ya que puede causar malestar y riesgos como el síndrome de realimentación. También se debe evitar el exceso de alimentos poco saludables y no ignorar el apoyo psicológico, ya que la recuperación emocional es clave para una adaptación saludable y sostenible.
Mediaset
¿Es habitual que los concursantes sufran el temido efecto rebote?
Es común que los concursantes sufran el efecto rebote al volver a una dieta normal, debido a la ralentización del metabolismo, la pérdida de masa muscular y la tendencia a comer en exceso por la ansiedad acumulada. Este efecto puede mitigarse con una reintroducción gradual de alimentos, control de porciones y apoyo psicológico para evitar el exceso de comida.