Ser hijo del torero Luis Miguel Dominguín y la actriz Lucía Bosé le dio la oportunidad de codearse desde pequeño con rostros conocidos como Ernest Hemingway, Sofia Loren, Luchino Visconti o Pablo Picasso. Este último, precisamente, fue quien le acompañó en su primer día de colegio. No es de extrañar que Miguel Bosé (69 años) decidiese hacer carrera en otra rama artística: la música.
Cuarenta años después de su primera incursión en la industria continúa cosechando éxitos y cuenta con temas tan legendarios como ‘Amante bandido’ o ‘Linda’. Este jueves se sienta en el plató de 'El Hormiguero' para promocionar su nueva gira mundial 'Importante Tour', que comenzó el pasado mes de febrero y se extenderá hasta 2026.
"Ha sido un proceso increíble. En este programa yo he vivido toda la penuria con los problemas físicos que he tenido. La voz, la espalda… Después de 8 años fuera de los escenarios, es la vuelta a casa", ha dicho, muy ilusionado. Eso sí, no ha sido fácil llegar hasta aquí. El artista ha luchado durante 8 años con muchos percances, tanto de salud como personales.
Uno de los más conocidos era la perdida de su voz, que él mismo denominó como "una tortura". En una visita anterior a 'El Hormiguero' Miguel reveló cuál era el motivo real de este problema. "Me contó que el problema era una muela, al ponerme un implante mal con el tiempo se transformó en una infección que me infectaba toda la cara y bajaba hasta los intestinos, ¡todo! Me quitaron la muela y al día siguiente la voz me había vuelto", explicó.
Atresmedia
Pero no fue una solución definitiva. Su voz se había visto afectada por esa infección y su tono tanto al hablar como al cantar había empeorado. Durante todo este tiempo, Bosé ha luchado por volver a recuperarla. ¿Cómo? Ha sido esta noche durante la entrevista con Pablo Motos cuando, por fin, ha desvelado cuál fue el tratamiento que le salvó la voz.
"Nunca pensé que no volvería a cantar. Sabía que encontraría la solución en alguna parte. Tenía que ir descartando falsos diagnósticos hasta que, al final, el problema se concreto en una infección de una muela", ha relatado, recordando el momento en que encontraron la causa de su dolor.
Atresmedia
Al saber qué le pasaba, pudo empezar a buscar lugares con tratamientos adecuados para su recuperación. Y lo logró. "El milagro lo encontré en Lyon. Tenia todo el tracto digestivo infectado… Me dijeron que había una falta de cierre de cuerdas. Se escapaba mucho aire", ha narrado. El equipo médico que le atendió le realizó "una extracción de células madre. Casi no tenía. Te las inyectan. Y eso va colocándose de forma natural en tu cuerpo", ha confesado.
Poco a poco, el cuerpo se va adaptando a esas células y "a partir de ese momento retomas lo que es la rehabilitación", ha seguido. Aunque la evolución ha sido increíble y le ha permitido realizar esta gira musical, aún padece algunas secuelas. Por ejemplo, "lo que más me cuesta es pronunciar 'tr'. Es decir, trabajo", ha indicado. Eso sí, el artista ha afirmado que "cuesta mas volver a hablar que volver a cantar".
El beso de Miguel Bosé a Nuria Roca
Justo antes de entrar en 'El Hormiguero', Nuria Roca ha reconocido ser una gran fan del cantante. Al presentar la tertulia ha empezado a sonar 'Te amaré' en el plató, lo cual ha provocado que Nuria se llevara las manos al corazón y que empezara a cantarla. Pablo Motos ha observado a su compañera y le ha lanzado una pregunta: "Del 1 al 10, ¿Cómo de fan eres de Miguel Bosé?".
Atresmedia
La pareja de Juan del Val se ha reído y ha reconocido que mucho. Algo que Miguel ha debido de oír. Al entrar al plató, Miguel ha saludado al público y a Pablo, pero en vez de sentarse directamente en la mesa, se ha dirigido a la zona donde esperaban los tertulianos. Ante la sorpresa del presentador, Bosé le ha dado un pico a Nuria en la boca. Después ha saludado a Cristina Pardo, Juan, Tamara Falcó y Marrón.
La trayectoria musical de Miguel Bosé
Comenzó en la industria musical en 1977 cuando publicó ‘Linda’. Lo hizo junto a un Camilo Sesto que ya triunfaba en las pistas de baile. Un año después ya contaba con una proyección internacional con el segundo de sus trabajos (que lleva el nombre del artista). Desde entonces, se convirtió en un referente a nivel mundial con éxitos tan coreados como el de ‘Bandido’.
Su carrera profesional se la debe, en buena parte, a Camilo Sesto. Él fue su padrino en la industria y también fue él quien produjo sus primeros trabajos. No solo de música vive y ha vivido Miguel Bosé. El artista también ha trabajado como actor. Es un chico Almodóvar gracias a su intepretación en ‘Tacones lejanos’. En su currículum tiene títulos como ‘La Reina Margot’, ‘Libertarias’ y ‘La mirada del otro’, pero también ha participado en multitud de cintas extranjeras, sobre todo en Italia.
Gtres
No hay que olvidar tampoco su faceta televisiva. Ha sido jurado de concursos musicales como 'El número uno', 'La voz México' o el talent italiano 'Amici'. Estuvo un tiempo alejado de la pequeña pantalla después de sus polémicas afirmaciones sobre el coronavirus. 'Cover Night' supuso su regreso.
La mala relación con su padre
No le fue fácil llegar a dónde está. Su niñez y adolescencia fueron, digamos, atípicas. "Mi infancia fue muy atormentada, muy solitaria, hermética", escribía en su autobiografía, ‘El hijo del Capitán Trueno’. Estuvo marcada por lo sucedido en un viaje con su padre a Mozambique, donde contrajo malaria.
Su progenitor se olvidó de darle la medicación necesaria. "Me fui a Mozambique pesando treinta y muchos kilos y lo que volvió de mí no llegaba a los quince. Tenía la piel adherida a los huesos como un niño de Biafra", admitió. Estuvo en coma en el hospital y se temió por su vida.

Miguel fue todo un fenómeno entre sus fans.
Archivo Lecturas
Por fortuna, consiguió salir airoso de aquello. Al menos en lo referente a lo físico. Lo sucedido sí que provocó un distanciamiento irreparable entre sus padres: "Mi madre le echó de casa nada más llegar de África y le dijo que no quería verle en el resto de sus días, y que si al niño le pasaba algo, le pegaría dos tiros". Unos meses después Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín se separaron.
Diez encapuchados asaltaron su casa
Miguel Bosé ha hecho todo lo que ha estado en su mano para dejar esto atrás. A día de hoy vive alejado en México, en una exclusiva urbanización llamada Rancho San Francisco. Una en la que fue asaltado en agosto de 2023. "El viernes por la noche un comando de diez sujetos armados irrumpió en mi domicilio", empezaba en un comunicado pocos días después del hecho.
"Nos asaltaron Nos tuvieron atados a mis hijos, al personal ed la casa y a mí durante más de dos horas", decía. Además, "se llevaron todo, coche incluido. Todo muy estudiado y milimetrado. Estamos todos bien". Un percance que alteró la vida pacífica que el cantante había construido en el país.
Su polémica separación de Nacho Palau
Lo hace sin la compañía de Nacho Palau, el que fuera su novio durante 26 años. La historia se conoció cuando el que fuese su pareja interpuso en 2018 una demanda por la custodia de sus hijos. Hasta entonces se sabía poco o nada. Finalmente, Palau perdió el caso después de que el Tribunal Supremo afirmó en una sentencia que "los menores carecen de lazos biológicos".
Lo cierto es que Miguel Bosé y Nacho Palau formaron una familia numerosa con cuatro hijos, todos ellos concevidos a través de gestación subrogada. Mientras que los dos primeros, Ivo y Telmo, eran hijos de Miguel Bosé, Diego y Tadeo lo eran de Nacho Palau.