Matías Prats y Susanna Griso, compungidos, se sinceran en 'El Hormiguero' sobre cómo fue cubrir la DANA

Matías Prats y Susanna Griso han visitado esta noche 'El Hormiguero' para celebrar el 35º aniversario de Antena 3 y han recordado algunas de las coberturas informativas más difíciles, como la DANA

Jara Bravo
Jara Bravo

Redactora digital de Lecturas

Susanna Griso y Matías Prats
Atresmedia

Susanna Griso y Matías Prats son dos de los rostros más conocidos de 'Antena 3'. La pareja televisiva ha marcado a toda una generación de personas con su rigurosidad, su forma de dar las noticias y la dinámica entre ellos. A lo largo de los 35 años de historia de la cadena, los dos presentadores han tenido que enfrentarse a coberturas de todo tipo. Una de las más complicadas sucedió hace relativamente poco.

El 29 de octubre de 2024, una devastadora DANA arrasaba varios pueblos de la Comunidad Valenciana y otras comunidades. Viviendas derruidas, personas atrapadas, otras fallecidas y vehículos arrollados por la fuerza del agua marcaron aquellos horribles días. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) la definió como "la gota fría más adversa del siglo XXI" en esta Comunidad Autónoma, ya que la última vez que se vivió una situación similar fue en 1982 y 1987.

Cuando empezó a verse la magnitud de la tragedia, los medios de comunicación se desplazaron hasta las zonas afectadas para retransmitir cómo era la situación real y hablar con los vecinos que habían visto como sus vidas se paralizaban. Susanna y Matías fueron dos de los periodistas que se desplazaron hasta Valencia, algo sobre lo que han querido hablar durante su visita a 'El Hormiguero'.

Susanna Griso y Matías Prats, compungidos, al recordar la cobertura de la DANA

Aquellos días, todo el país se paralizó para seguir de cerca lo que ocurrió en las decenas de pueblos que se vieron asolados por esta DANA. Mientras que los telespectadores lo veían a través de las pantallas, Susanna Griso y Matías Prats lo vivieron en primera persona. "Esa mañana empezaron a decir desde la autoridades de la Comunidad Valenciana que la cifra de fallecidos podía ser de una decena, pero a mi me dijeron que iban a superar el centenar", ha comenzado a decir Griso, muy seria. 

Susanna Griso
Atresmedia

"Decidimos que había que ir. Tal cual acabé, me subí a un coche. Fue complicado porque estaba la carretera cortada, tuvimos que ir por Albacete...", ha continuado la periodista. "Cuando llegamos a Picaña, me impresionó la imagen de ver a una señora en bata, en medio del lodo, sin ser demasiado consciente de lo que había pasado. Me vio y me dijo: 'Susanna, acompáñame a ver la casa de mi suegra'", ha contado Susanna, recordando las sensaciones que vivió esos días.

"El grito de todo el mundo cuando me iba viendo es: 'No ha venido nadie'. Cuando fuimos a Paiporta, la sensación fue... de las peores que he tenido", ha dicho, afectada. Viendo que su compañera estaba algo tocada, Matías Prats ha tomado la palabra. "Yo estoy en el fin de semana. Pedí desde el primer momento ir a Valencia porque, además, es una tierra de acogida para mí", ha explicado, con la voz temblorosa, Matías.

"Les dije que necesitaba estar ahí. 'Necesito estar de reportero, hablar con los vecinos, tratar de contarles qué ha podido pasar, recoger sus peticiones...", ha relatado Prats. "Fui el sábado a Alfafar, Benetússer, Paiporta... Los centros donde había habido mas destrucción. Recuerdo la enorme dificultad de poder moverte, la sensación de abandono. Había un enorme dolor, una frustración tremenda y esa sensación de 'necesitamos ayuda'", ha recordado con dolor.

Matías Prats confiesa las palabras que le dijo el rey Felipe en su visita a Paiporta

La estancia de Matías Prats en Paiporta coincidió con la famosa visita de los reyes Felipe VI y Letizia. Era la primera vez que los monarcas pisaban Valencia tras la tragedia. Por la mañana habían estado reunidos con los servicios de emergencias y otros movimientos para saber qué se estaba haciendo. "Tuve la ocasión de estar el día que la familia real visitaron Paiporta con las autoridades y pude narrar lo que pasó", ha reconocido el periodista.

Matías Prats
Atresmedia

Según él, la tensión había estado patente desde el primer momento. Los vecinos de las localidades estaban enfadados y desesperados tras lo sucedido, especialmente por no haber recibido ningún tipo de ayuda. Es por eso que la situación que estalló con la llegada de los reyes y las autoridades "se veía venir". De hecho, Matías lo vio tan claro que habló con un contacto cercano a la Casa Real. "Les dije: '¿Sabéis cómo está todo?'. Y me dijeron que aún así querían visitar", ha narrado. 

Al verles llegar por la única vía posible, Prats se acercó a Felipe VI para intentar cruzar unas palabras. "Me acerqué al rey y le dije: 'Majestad, unas palabras...'. Y me dijo: 'Matías, lo siento, pero lo primero es que hable con ellos'", ha confesado. Esta decisión se mantuvo luego cuando ni él ni la reina quisieron retroceder ante la tensión existente. "Lo que nos sorprendió a todos fue que el resto de la comitiva, sobre todo la reina y el rey, dijeran adelante. No quiero dar un paso atrás", ha narrado.