José Ortega y Gasset, filósofo y promotor de la teoría del perspectivismo: "La lealtad es el camino más corto entre dos corazones"

El escritor español compartió una de las mayores claves sobre bienestar en su incesante búsqueda sobre la verdad que vuelve a ser noticia.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

JOSE ORTEGA Y GASSET
Gtres

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos y escritores españoles más importantes del siglo XX. Su pensamiento hizo mella en la sociedad y supuso un antes y un después sobre la forma de entender la vida. Ortega y Gasset extendió la idea de hacerse preguntas y tratar de entender aquello para lo que no existía respuesta alguna. No era conformista, sino todo lo contrario. El filósofo defendía la búsqueda de la verdad a toda costa. También reflexionaba sobre las distintas maneras de entender la vida y la forma de relacionarnos como personas. Dos aspectos que son de lo más importantes en la búsqueda de la felicidad a día de hoy.

El gran poder de las relaciones y nuestra responsabilidad

"La lealtad es el camino más corto entre dos corazones", es una de sus frases más célebres que vuelve a la palestra en un momento en el que la búsqueda del bienestar es más importante que nunca. Lo mismo ocurre con la felicidad y el fracaso, dos asuntos ligados al ansiado estado de bienestar. José Ortega y Gasset quiso transmitir la importancia de crear vínculos entre dos personas para consolidar relaciones. Más allá de la comprensión y la escucha activa, es mediante ese lazo de “lealtad” de la que hablaba como se fortalece la confianza y la estima mutua.

José Ortega y Gasset
Gtres

Su interés sobre el poder de las relaciones ha llevado a otros expertos a reflexionar acerca de los asuntos más relevantes que influyen en nuestra salud. De hecho, esta clave ha sido objeto de estudio para la mayor investigación sobre felicidad del mundo elaborada por la Universidad de Harvard. Según los expertos que han participado en el prestigioso estudio, una de las mayores claves para ser felices en la vida reside en la calidad de las relaciones.

Los investigadores han determinado que tanto los lazos familiares como amorosos e incluso sociales juegan un papel clave sobre nuestro bienestar físico y mental más allá del desarrollo personal. "Desde pequeños buscamos pertenecer a un grupo, sentirnos aceptados y rodearnos de personas que nos aporten seguridad. Hablamos de la importancia de rodearnos de personas que nos impulsen, que nos permitan crecer en conjunto y que nos ayuden a ver nuestra propia valía", reflexionaba Mario Alonso Puig en una de sus conferencias publicadas en redes sociales.

Las relaciones son mucho más importantes en la vida de lo que parecen. También son capaces de disminuir síntomas provocados por el estrés o la ansiedad en momentos complicados. Por todos estos motivos, los expertos recomiendan hacer todo lo que esté en nuestra mano por cuidar nuestras relaciones. “Hay que hacer lo posible por que las relaciones funcionen bien”, es uno de los mensajes más populares que compartía también el filósofo de 85 años José Antonio Marina. Su mensaje es claro. “Aférrate con unas y dientes”, sostiene también el ensayista en una entrevista con ‘La Vanguardia’.

José Ortega y Gasset
Gtres

La importancia de las conexiones personales para gozar de una buena salud

Mantener y estrechar lazos de lealtad con los demás no siempre es fácil. Sin embargo, es necesario para cuidar de nuestro entorno y de nosotros mismos. Así lo ha demostrado la ciencia. Las relaciones cercanas de calidad presentan múltiples beneficios, pero, sobre todo, tienen un efecto curativo. Es una evidencia que han demostrado varios expertos tras analizar la recuperación de ciertos pacientes ingresados en el hospital.

Aquellos que están acompañados manifiestan una recuperación más rápida en la misma circunstancia que quienes no lo están. "En situaciones difíciles como entrar en el quirófano o hacer frente a un duelo si tienes a alguien a tu lado, el estrés que tiene muchas connotaciones negativas mejora", asegura el doctor y experto de la Universidad de Harvard en una de sus conferencias.

Las relaciones y el entorno son una herramienta de acompañamiento fundamental en la vida. No existe evidencia algunas que afirme lo contrario. “De alguna manera, tanto a nivel mental como de propósito, entendemos que el encuentro es esencial”, añade el conferenciante. No se puede alcanzar un estado pleno de bienestar en soledad. De hecho, esta se considera ya una epidemia silenciosa de lo más dañina. La ciencia también ha demostrado mediante el estudio de varios sujetos que la soledad merma la esperanza y calidad de vida.

Por este importante motivo, descuidar las relaciones es una de las peores decisiones que podemos tomar. Inevitablemente, se traduce en un impacto negativo sobre nuestro propio bienestar. José Ortega y Gasset no se equivocaba. Hay que estrechar lazos de lealtad y estimular la confianza entre seres cercanos para gozar de una vida más tranquila y saludable a todos los niveles.