Rachel Glik, terapeuta y experta en relaciones con más de 30 años de experiencia: “Las parejas deben buscar desde el principio maneras sencillas de luchar por su relación”

La experta en parejas ha compartido algunos de los errores más comunes que cometen sus pacientes y varias formas de evitarlos.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Rachel Glik
@drrachelglik I Instagram

Mantener una relación amorosa en lo más alto, a veces, no es una tarea sencilla. Así lo ha confirmado Rachel Glik, terapeuta de parejas con más de 30 años de experiencia, tras reflexionar sobre algunos casos de sus pacientes. Lo cierto es que existen una serie de errores de lo más comunes capaces de mermar la calidad de una relación durante la primera etapa. La experta ha compartido cuáles son estos “patrones negativos” y algunas formas de hacerles frente para evitar relaciones tóxicas y dañinas.

Las parejas perfectas también afrontan momentos complicados

“Como terapeuta con más de 30 años de experiencia he visto a muchas parejas repetir los mismos errores, a menudo, sin darse cuenta. Normalmente, estos patrones negativos comienzan en las primeras etapas de la relación”, señala la experta en ‘CNBC’. No obstante, la terapeuta asegura que pueden solventarse con “cambios sencillos”. La clave es detectarlos a tiempo para evitar que empeoren en el futuro. El primero de los errores que cometen las parejas es la falta de empatía mutua.

En su lugar, para que una relación funcione adecuadamente ambas partes tienen que “lidiar con los conflictos de manera afectiva”. “Convertirnos en buenos oyentes, reparar problemas e invertir esfuerzos en mantenernos conectados”, son elementos clave según la experta. También “hacer responsable a la pareja de tu felicidad y bienestar” es una herramienta clave que pocos llevan a cabo. “Una relación plena, donde el amor crece constantemente, comienza cuando cada persona comprende que su felicidad y plenitud están en sus propias manos”, cuenta la experta.

Según la terapeuta, “al invertir en autoconocimiento, te preparas para vivir con mayor autenticidad y felicidad”. “Conocerte a ti mismo se convierte en la puerta de entrada para tratarte con amor, desafiarte a crecer y, en última instancia, asumir la responsabilidad de tu propio bienestar”, añade en el citado medio. Rachel asegura que “uno de los errores más ignorados que cometen las parejas jóvenes proviene de la creencia de que una buena relación debe ser fluida”, con las mínimas peleas posibles.

Sin embargo, esto provoca un problema. “Esta idea errónea a menudo les impide acudir a terapia antes por temor a que admitir sus problemas signifique algo peor de lo que realmente es”, reflexiona Rachel. Creer que una relación perfecta presenta no cuenta con discusiones es uno de los errores más graves. “En una relación o matrimonio vivo y dinámico, la realidad implica desconectar y reconectar muchas veces”, cuenta la experta.

Lo cierto es que es mucho más beneficioso de lo que parece y tiene sus propias ventajas. “Así es como construimos la confianza y crecemos”, asegura Rachel. Sin problemas ni errores, una pareja no puede seguir adelante. Superar baches juntos es una de las mejores vías para consolidar una relación. Además, ayuda a ambas partes a conocerse mejor entre sí.

Cambiar los aspectos negativos de tu pareja es uno de los mayores errores

La experta ha hecho especial hincapié en su artículo sobre uno de los errores más comunes: intentar cambiar los aspectos negativos de tu pareja. Según la terapeuta, es una respuesta natural. Sin embargo, también es un grave error. “Sí, es importante abordar los problemas que te preocupa, pero la mayoría de las veces nos centramos demasiado en lo que está mal”, cuenta.

En su lugar, cuando surja esta necesidad de cambiar aquellos comportamientos o rasgos negativos de la otra persona, la terapeuta recomienda preguntarnos a nosotros mismos algunas cuestiones. “¿Podría aprovechar este momento para volverme más paciente, más seguro de mí mismo, tolerante o amoroso?, ¿hay crecimiento para mí?, ¿aprecio lo suficiente todo lo que mi pareja es?”.

Después de trabajar con cientos de parejas durante más de 30 años, la terapeuta se ha percatado de otro problema de lo más común que ocurre en la mayoría de las parejas. Pierden el interés el uno en el otro. En su lugar, “asegurarnos de que nuestra pareja se sienta la persona más importante de nuestra vida debe ser una prioridad constante”. Esto es un problema que, sobre todo, se manifiesta cuando una pareja tiene hijos.

“La amenaza más común que veo para esa prioridad es cuando una pareja se convierte en familia. Los suegros, el trabajo o la excesiva preocupación por lo que piensen los demás puede interferir en los sentimientos de la pareja”, cuenta la experta. Más allá de todos estos problemas, existe un objetivo clave que nunca debe pasarse por alto. “Las parejas deben buscar desde el principio maneras sencillas de luchar por su relación y hacer que su pareja se sienta apreciada”, sentencia la experta.