Movernos y estar en activo es clave para vivir mejor y más años. Siguiendo las recomendaciones de los expertos es posible disminuir el dolor, aumentar la fuerza y flexibilidad y proteger nuestros huesos, sin necesidad de cometer locuras. Felipe Isidro, catedrático de ejercicio físico, comparte en sus redes sociales grandes consejos para conseguir este objetivo. Ahora, el experto ha querido dar un consejo clave para llegar a la edad de jubilación en las mejores condiciones y con un ejercicio físico moderado como mejor aliado.
"Piensa hoy en tu capacidad de aplicar fuerza como tu capital para la jubilación"
El deporte y la actividad físico generan un bienestar muy grande de forma instantánea. Nada más salir de una sesión de deporte nos sentimos más alegres y optimistas, con la motivación bien alta y esto repercute en cómo nos vemos frente al espejo, en nuestro ánimo a la hora de vestirnos o relacionarnos. Pero debe ser ese bienestar postentreno nuestro único objetivo, tenemos que ver el deporte como una carrera de fondo y una inversión para un mejor futuro, con una condición física más saludable y, por tanto, mejor vejez. Así lo afirma Felipe Isidro en un largo post de su perfil de Instagram.
"Nunca encontrarás tiempo suficiente para todo, pero siempre debes encontrar tiempo suficiente para lo importante", comienza diciendo el experto en esta publicación. Y qué verdad tan absoluta. Es importante dedicar tiempo a nuestro cuerpo porque es nuestro mayor hogar y el templo en el que vivimos, no se trata de una cuestión estética, que también, sino sobre todo de bienestar y mejor salud. Así, Felipe Isidro asegura: "Piensa hoy en tu capacidad de aplicar fuerza, tu densidad mineral ósea y tu VO2Max como tu capital para la jubilación. Lo que acumules hoy te servirá para tu futuro.
Si no, el envejecimiento cobrará intereses".
Según indica el catedrático de ejercicio físico el objetivo debe ser conseguir la integridad del sistema nervioso y para ello entrenar fuerza es clave. No solo hay que moverse a nivel cardiovascular sino que hay que trabajar los músculos. Felipe Isidro comenta la mejor manera de hacerlo: "Entrena ejercicios de fuerza seguros realizados a alta intención de velocidad en la fase propulsiva, realizando en cada serie menos de la mitad de las repeticiones a las que podrías llegar y permite recuperación completa".
A esto añade: "Compleméntalo con entrenamientos cardiovasculares basados en zona 2 (intensidad a la que puedes mantener una conversación) como base. Y es que somos lo que repetimos".
Combinar fuerza con cardio, la clave para vivir mejor más años
Felipe Isidro asegura que salir a caminar todos los días es una rutina saludable y muy positiva pero mantiene que hay que complementarlo con otros ejercicios. "Tenemos que hacer algo más. Caminar es insuficiente. Tenemos que trabajar nuestros músculos y la fuerza porque es lo primero que perdemos con la edad", explica el experto.
"A partir de los 35 años empezamos a perder masa y función muscular... Está muy bien caminar, pero deberíamos incluir en la rutina ejercicios de fuerza sencillos.. La función muscular es absolutamente clave en la salud humana. Quien permite que su músculo vaya degenerando, rápidamente se convierte en una persona vieja y con mortalidad prematura", sentencia.
Así es muy contundente al afirmar: "Hay personas con 80 u 85 años que comienzan a hacer ejercicio adecuado a sus posibilidades y mejoran su capacidad funcional en 20 años biológicos".
Y esto sumado a movimiento y ejercicios de cardio moderados puede cambiar la vida de una persona, alargarla y conseguir que vivamos más felices. En una entrevista con la revista Clara, Felipe Isidro ha explicado: "Caminar de forma regular favorece el metabolismo y ayuda a evitar la acumulación de calorías no utilizadas". Son las claves para envejecer con salud, la mejor inversión para nuestro futuro.
Y es que como dice el experto: . "Yo muchas veces digo que no hay que hacer lo que nos apetece sino lo que nos conviene. Está claro que lo que tenemos que hacer es facilitar el ejercicio físico. Podemos hacerlo en casa, sin ir al gimnasio, con cualquier tipo de ropa y sin material... Un primer paso no te lleva a donde quieres, pero te saca de donde estás. Tenemos que empezar a hacer ejercicio muy sencillo, poco tiempo, con tu peso y en tu domicilio". Todo anotado. Nunca es tarde para empezar.