Candela Lavorano, preparadora física: “Cuando caminamos nuestro cuerpo recurre al glucógeno y no a las grasas”

La experta en Taekwon Do ha abordado las claves para conseguir una pérdida calórica eficiente prolongada en el tiempo.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Candela Lavorano
@candechicha.tkd.pf I Instagram

Bajar de peso es uno de los objetivos más comunes entre quienes desean llevar una vida sana. Mantener una dieta equilibrada es fundamental para alcanzar este objetivo que puede ser de lo más complicado en algunos casos. Sin embargo, no es la única vía para perder unos kilos. Los expertos aseguran que el ejercicio físico es clave. Ayuda a construir masa muscular, aumenta el metabolismo y quema calorías.

Aun así, debe desarrollarse en base a unos objetivos establecidos y controlados. Es cierto que no hay por qué dedicar varias horas cada día a un mismo deporte. De hecho, una de las opciones más comunes para construir una rutina es caminar, aunque también genera dudas. ¿Es realmente eficaz a largo plazo? La preparadora física y experta en Taekwon Do, Candela Lavorano, tiene la respuesta.

“Nuestro cuerpo recurre al glucógeno y no a las grasas”

Caminar provoca un cierto gasto calórico. Es una realidad que ha demostrado la ciencia. Sin embargo, no es el ejercicio con el que más calorías se pueden quemar en un largo periodo de tiempo. Esto depende de importantes factores como la velocidad, la duración y el peso de cada persona. Según Candela Lavorano, para conseguir un gasto calórico mínimo habría que invertir alrededor de 90 horas. No es una tarea sencilla y como la mayoría de las actividades requiere un cierto esfuerzo.

Caminar
CANVA

Una de las claves más importantes para incorporar el ejercicio físico a nuestras vidas y bajar de peso es crear hábitos y caminar es un ejercicio que ayuda. “Tras tan solo tres semanas de estar haciendo esta actividad, el cuerpo se adapta”, cuenta la experta en sus redes sociales. Aun así, cuando esto ocurre, caminar dejar de ser un ejercicio efectivo precisamente por este motivo. Esta actividad no es clave para bajar de peso ya que en un par de semanas deja de ser tan eficiente como lo era en sus inicios.

“Nuestro cuerpo recurre al glucógeno y no a las grasas”, cuenta la experta en sus redes sociales. En su lugar, la mejor opción según Candela Lavorano es sencilla. “Entrenamientos en intervalos”. Es decir, combinar al menos diez segundos de ejercicio con diez o quince de pausa. El esfuerzo que se realiza es clave para que nuestro cuerpo trabaje la pérdida calórica.

“Se activan sistemas y fibras musculares que no pueden ser sostenidas por vía aeróbica”, asegura la exerta sobre este tipo de ejercicios. Según cuenta Candela, es la mejor opción para perder grasa de una forma rápida y eficiente que no deja de ser útil en el tiempo. “A partir del sexto minuto de estar haciendo estos ejercicios el cuerpo entra en un desequilibrio bárbaro y va a recurrir a las grasas como fuente de energía”, explica.

Caminar
CANVA

Este tipo de entrenamiento es clave para que nuestro cuerpo recurra a las reservas de grasa con el objetivo de seguir funcionando. Además, los intervalos no solo consumen calorías durante el ejercicio sino también cuando este ha terminado. “Deja una deuda altísima, por lo que se siguen quemando grasas aún después de haber entrenador”, cuenta.

"La dosis adecuada de ejercicio depende de cada persona"

Aunque, a priori, este tipo de entrenamiento parece demasiado costoso, la clave está en adaptar el esfuerzo a las capacidades de cada persona. “Lo difícil para un deportista puede ser realizar una acción explosiva, mientras que lo difícil para un sedentario puede ser realizar cualquier tipo de coordinación. La clave está en ajustar la intensidad a cada nivel”, recomienda la experta. Evitar las comparaciones con otros deportistas por este mismo motivo también es fundamental.

"La dosis adecuada de ejercicio depende de cada persona. Lo que está claro es que hacer ejercicio previene envejecer más rápido. No evita que envejezcas, pero sí que te conviertas en alguien que llega a estar limitado para hacer algo", añade Felipe Isidro, experto en ejercicio físico, en una entrevista con el doctor Borja Bandera, médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Retomar una vida activa no es una tarea sencilla, pero es necesario para mejorar la calidad e incluso esperanza de vida.

"Sabemos que a los 35 años es muy importante hacer más de lo necesario para luchar contra la vejez. Hay dos grandes baches del envejecimiento que ocurren entre los 34 y los 46 años. Cuando uno empieza hacer ejercicio se da cuenta de cómo está", asegura el mismo experto.  También la ciencia ha demostrado que combinar los ejercicios de cardio moderados con actividades de fuerza es fundamental para llevar una vida sana. “Tenemos que hacer algo más. Caminar es insuficiente. Tenemos que trabajar nuestros músculos y la fuerza porque es lo primero que perdemos con la edad”, sentencia.