Álvaro Campillo, doctor y experto en sueño: “La mejor inversión que puede hacer el ser humano para vivir bien y mucho es dormir”

El experto ha abordado los cinco factores clave que influyen sobre la calidad de nuestro sueño.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Álvaro Campillo
@tengounplanpodcast I YouTube

Los problemas para conciliar el sueño son más recurrentes de lo que parece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un 40% de la población mundial manifiesta dificultades para dormir. Sin duda, los datos son abrumadores. El insomnio es el trastorno del sueño más conocido, pero no es el único. Aun así, pocos se preocupan sobre este importante aspecto de sus vidas. El doctor y experto en sueño, Álvaro Campillo, asegura que “hay que dormir bien” para gozar de una salud ideal. De lo contrario, la falta de sueño pude incluso mermar nuestra calidad y esperanza de vida.

La importancia de dormir bien: clave para sobrevivir

Dormir es necesario para sobrevivir. Descansar las horas necesarias cada día también. Este proceso es esencial para el funcionamiento del organismo. La ciencia ha demostrado que, durante el sueño, el cuerpo libera hormonas que ayudan a reparar las células, fortalecer el sistema inmunitario e incluso regular el estado de ánimo. Sin embargo, el número de personas que padece problemas para conciliar el sueño no deja de aumentar según los últimos datos recogidos por los expertos. Es evidente que existe un grave problema común al respecto.

Según el doctor especialista en sueño, Álvaro Campillo, la sociedad “está muy mal” en cuanto a descanso. “Hay que dormir bien y si no duermes bien, vas a morir pronto y mal. El sueño es uno de los siete tóxicos de la longevidad, la salud y el bienestar”, ha explicado durante una entrevista en el podcast ‘Tengo un plan’. Dormir es una necesidad de nuestro organismo que también influye sobre otras funciones básicas.

Álvaro Campillo
@tengounplanpodcast I YouTube

Si no descansamos adecuadamente, “tampoco puede haber buenas digestiones, un buen desarrollo del ejercicio o una buena actitud”. Por este importante motivo, “la mejor inversión que puede hacer el ser humano para vivir bien y mucho es dormir”. “Es una inversión costosa porque el 30% de tu vida te lo tienes que pasar durmiendo, pero merece la pena. Te mueres antes de no dormir que no deber agua. Se calcula que no puedes estar tres días sin dormir, pero sin beber agua sí”, cuenta el experto en el citado podcast.

Álvaro Campillo ha puesto el foco de este creciente problema sobre algunas tendencias del momento como el uso de cualquier dispositivo digital. “Antes no había redes sociales ni ese flujo de luz continua. Las luces blancas o azules son las que nos estimulan”, cuenta. Al parecer, este es uno de los problemas más recurrentes que impide a la población conciliar un sueño de calidad con facilidad. “Otro enemigo del sueño es cenar tarde. El factor común fundamental es el sobreestímulo más allá del inicio de la tarde noche”, añade el experto.

Según cuenta, “el buen sueño se trabaja durante el día”. Por ello, los hábitos que adoptamos son clave. En lugar de utilizar las redes sociales justo antes de ir a dormir o hacer ejercicio físico, los expertos recomiendan mantener hábitos más saludables. Leer o meditar durante la noche son algunos de ellos. En cualquier caso, una de las mayores claves es evitar el contacto con las pantallas y las luces que interfieren sobre la producción de la melatonina.

En esta misma línea, el experto ha abordado otro problema que atenta contra la salud de nuestro sueño. “Otro de ellos es el estrés crónico. Si tienes estrés crónico, te alimentos mal o eres sedentario duermes mal”, asegura. Por todos estos motivos, el experto también ha compartido los cinco factores que determinan el buen sueño.

“Deberíamos dormir unas 7 u 8 horas en ciclos de 90 minutos”

“Uno es que no nos despertemos con somnolencia. Si te despiertas con sueño has descansado mal. No es fisiológico dormir y levantarte con sueño”, asegura Campillo sobre los factores más importantes e incluyentes sobre la calidad de nuestro sueño. “Otro de los factores es no inducir y mantener el sueño. Hay gente que se duerme, se despierta a la hora y de pronto está hecho un búho”, añade. El sueño reparador es aquel que no se ve interrumpido por ningún elemento interno o externo.

“No tener siempre sueños vívidos”, también importa. “Es decir, no recordar siempre los sueños y, sobre todo, si son molestos. Eso indica que tenemos mucho tiempo de sueño superficial, más del que deberíamos”, explica el experto. Cumplir con los ciclos de sueño necesarios también es fundamental para descansar bien y disfrutar de un suelo reparador. “Deberíamos dormir unas 7 u 8 horas en ciclos de 90 minutos”, relata. Por último, ha compartido otro factor clave e incluyente.

“Que te levantes como si tuvieses un ladrillo en la cabeza embotado, aunque sea sin sueño”, asegura. “Si cumplimos con los cinco factores, conseguimos un sueño interesante y reparador. Para eso hace falta activar la melatonina. Se conoce por el sueño, pero también tiene otras funciones muy interesantes también. A nivel de ejercicio es un antioxidante muy potente”, añade durante su entrevista.