Un viaje lleno de sabores y encanto mediterráneo en Valencia: la cuna de la paella en España

El paso de diferentes civilizaciones a lo largo de su historia ha dejado una rica mezcla de influencias culturales y arquitectónicas

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

valencia
Unsplash

Valencia, situada en nuestra costa este a orillas del Mediterráneo, es una ciudad vibrante y llena de historia, cultura y delicias gastronómicas. Con su rica herencia histórica y su modernidad, es un destino obligado para los amantes de la buena comida, especialmente de la paella, el plato más icónico de la región.

Un viaje por la historia de Valencia

Valencia fue fundada en el año 138 a.C. por los romanos bajo el nombre de Valentia Edetanorum. Desde entonces, ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones, como los visigodos, los musulmanes y finalmente los cristianos, lo que ha dejado una rica mezcla de influencias culturales y arquitectónicas.

A partir de los años 70 y 80, Valencia experimentó un notable desarrollo urbano y cultural. Eventos como la celebración de la Copa América de Vela y la construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias han puesto a Valencia en el mapa internacional.

En el casco antiguo, conocido como Ciutat Vella, puedes pasear por calles que cuentan siglos de historia. Lugares emblemáticos como la Catedral de Valencia, que alberga el Santo Cáliz, o el Lonja de la Seda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son recordatorios de la importancia histórica de la ciudad. El diseño gótico de la Lonja refleja la prosperidad de Valencia durante la Edad Media como un importante centro comercial.

Qué ver en Valencia

Valencia ofrece un abanico de lugares que no puedes perderte. Aquí están algunos de los más destacados:

  1. Ciudad de las Artes y las Ciencias: Este complejo futurista es un símbolo de la modernidad de Valencia. Alberga el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanogràfico y el Palacio de las Artes Reina Sofía.
  2. El Parque Natural de la Albufera: A pocos kilómetros de la ciudad, este paraíso natural es el lugar donde nació la paella. Aquí puedes disfrutar de paseos en barca y observar aves en un entorno idílico.
  3. El Mercado Central: Uno de los mercados más grandes de Europa, lleno de productos frescos y locales. Es el lugar perfecto para empaparte de la cultura gastronómica valenciana.
  4. Las Torres de Serranos y Quart: Estas antiguas puertas de la ciudad son un testimonio de las fortificaciones medievales de Valencia.

 

Qué hacer en Valencia

Valencia es una ciudad que invita a disfrutar. Puedes comenzar el día paseando por el Jardín del Turia, un parque urbano que recorre toda la ciudad y que se ha convertido en el corazón verde de Valencia. También puedes alquilar una bicicleta y recorrer los barrios más encantadores como Ruzafa, conocido por su ambiente bohemio.

No olvides disfrutar de las playas de la Malvarrosa o Las Arenas, donde puedes relajarte bajo el sol mediterráneo. Si visitas en marzo, no te pierdas las Fallas, la celebración más famosa de Valencia.

La gastronomía: Un tributo a la paella

Hablar de Valencia sin mencionar su gastronomía sería un pecado, especialmente cuando se trata de la paella. Este plato tradicional, elaborado con arroz cultivado en la región, encuentra su máxima expresión en Valencia. La auténtica paella valenciana incluye pollo, conejo, judía verde (bajoqueta), garrofó y un toque de azafrán, todo cocinado a la perfección.

Origen de la paella

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, aunque sus raíces están relacionadas con el campo. La paella nació entre los campesinos que trabajaban en los campos de arroz, particularmente en la Albufera de Valencia. Estos trabajadores solían preparar comidas con los ingredientes disponibles en sus alrededores como arroz, verduras y carne o pescado.

Restaurantes donde degustar una buena paella

Si buscas probar la mejor paella de España, el Restaurante La Pepica, situado cerca de la playa, es un clásico que data de 1898. Otro lugar imprescindible es El Palmar, en la Albufera, donde puedes degustar paellas tradicionales en un entorno único. Recuerda acompañarla con una horchata de chufa, una bebida refrescante típica de la región.

Además de la paella, Valencia ofrece una rica variedad de platos como la fideuá, el all i pebre (un guiso de anguilas) y la deliciosa coca de llanda para el postre.

Dónde alojarse en Valencia

Valencia cuenta con una amplia gama de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Si buscas lujo, Hotel Las Arenas Balneario Resort, situado frente a la playa de la Malvarrosa, ofrece vistas impresionantes al mar y servicios de primera clase.

Para una experiencia más céntrica, Caro Hotel, un boutique hotel en el casco antiguo, combina diseño moderno con historia, ya que el edificio alberga elementos arquitectónicos que datan del siglo XII.

 

Si prefieres algo más económico, los hostales y apartamentos en el barrio de Ruzafa son una excelente opción para estar cerca del ambiente cultural y gastronómico.