Trágico final para el joven desaparecido en el pantano de San Juan

Agentes de la Guardia Civil han hallado el cuerpo sin vida del joven de 18 años desaparecido ayer mientras se bañaba junto a tres amigos más en el pantano de San Juan.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

GE DRONES 112

La Guardia Civil ha hallado el cuerpo sin vida del joven desaparecido ayer mientras se bañaba en el pantano de San Juan, tal y como ha informado una portavoz de la Comunidad de Madrid. Al parecer, el joven desapareció en el agua cuando se dirigía hacia la orilla. Los equipos de buceo junto a otros dispositivos han trabajado desde las primeras horas de la tarde de ayer, aunque cesaron la búsqueda durante el anochecer al no encontrar al joven. Esta misma mañana se reanudaron las labores de búsqueda.

La búsqueda del joven

Tal y como ha informado una portavoz de la Comandancia de Madrid, agentes de la Guardia Civil han hallado el cuerpo sin vida del joven de 18 años desaparecido ayer en el pantano de San Juan, en la localidad de San Martín de Valdeiglesias. Según han informado fuentes del Instituto Armado y de Emergencias 112 a Europa Press, el joven desapareció mientras se bañaba con sus amigos de entre 14 y 15 años. Los hechos tuvieron lugar pasadas las 14:30 horas de la tarde de ayer. Al parecer, el joven se encontraba con otros tres chicos en la playa del Muro bañándose con normalidad. Esta zona, habilitada para los bañistas, apenas regenta 100 metros del pantano mientras que el resto es una zona muy profunda de navegación para los barcos. El chico habría nadado hasta la boya y fue de regreso a la orilla cuando los menores perdieron la pista al joven tras ver que empezaba a ahogarse y no podían hacer nada por ayudarle.

Sus amigos intentaron entrar al agua a buscarle, aunque sin éxito. Según Europa Press, fue alrededor de las 15:10 horas cuando los amigos del joven dieron la voz de alarma. Los primero en llegar hasta el lugar de los hechos fueron equipos de la Cruz Roja, dispositivo que se activa con normalidad. Más tarde llegó el Grupo Especial Subacuático de la Guardia Civil (GEAS), Guardia Civil, protección civil, equipo de buceo de bomberos, un equipo del Summa-112 y Policía Local de Pelayos y San Martín de Valdeiglesias. Alrededor de las tres de la tarde comenzaron a trabajar los dispositivos en la zona que buscan en las profundidades del pantano de San Juan.

La Guardia Civil ha realizado inmersiones de 40 minutos alcanzando hasta los 20 metros de profundidad en la zona donde desapareció el joven y ya ha rastreado más de 1.000 metros cuadrados. Mientras tanto, dos unidades especializadas de Bomberos de la Comunidad de Madrid han buscado con lanchas en la superficie y zonas aledañas. Tal y como han señalado las fuentes a Europa Press, la zona donde han trabado los equipos de búsqueda se encuentra acordonada. La Guardia Civil señaló ayer que la temperatura del agua es de 13 grados centígrados y que la visibilidad en las profundidades del pantano es reducida dificultando las labores de búsqueda. La Benemérita también señaló ayer que las condiciones atmosféricas no estaban ayudando en las labores de rastreo.

Algunas hipótesis (no oficiales)

Todavía no se ha concretado ninguna hipótesis que señale por qué pudo ahogarse el joven. Aun así, 'Madrid Directo' ha planteado algunas posibilidades. Ayer, el presentador señaló durante un directo que el joven podría haber sufrido un corte de digestión que le impidiera nadar hasta la orilla y le provocara un ahogamiento. Otra de las hipótesis señala que una posible corriente de agua en la zona más profunda cercana a la boya podría haber tirado del joven hacia el fondo del pantano de San Juan. Todas ellas son meras especulaciones, ya que la Guardia Civil y Policía Local encargada no ha dado a conocer ninguna hipótesis oficial.

Lo cierto es que este no es el primer ahogamiento que se produce en el pantano de San Juan. El año pasado un hombre de 34 años falleció ahogado en el mismo lugar cuando se adentró en el agua para nadar y se le perdió la vista. Poco después de activarse el protocolo de emergencia e iniciar la búsqueda del hombre, el jefe de Summa-112 confirmaba su muerte. En el lugar trabajaron varios equipos de rescate acuático junto a los dispositivos de la Cruz Roja del Pantano de San Juan y también junto al Grupo Especial de Rescate subacuático (GEA). Tal y como dio a conocer un oficial de Bomberos, la víctima sufrió un "accidente" y se sumergió en el agua. Fue durante una inmersión de la Cruz Rija cuando dieron con el hombre fallecido.

Aun así, este pantano no es el único que ha registrado fallecimientos por ahogamiento. De hecho, las cifras se encuentran al alza este año en zonas acuáticas. Fernando Sánchez, socio-gerente de Grupo Fasst, una organización dedicada a formar e informar sobre el salvamento acuático y presidente de la Asociación Andaluza de Salvamento y Socorrismo advierte de la necesidad de crear "una conciencia de seguridad acuática, de saber cuándo me puedo meter en el agua y cuándo no". Según confirman los datos de la Real Federación Española de Socorrismo y Salvamento (RFESS), las cifras de fallecidos por ahogamiento seguirán aumentando. 

Loading...