La presa más alta y majestuosa del imperio romano se encuentra en este pueblo de Zaragoza

Almonacid de la Cuba esconde un tesoro histórico: la presa romana más alta del mundo, un monumento a la ingeniería romana que merece ser explorado

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Almonacid de la Cuba
shutterstock

Almonacid de la Cuba, situado en la provincia de Zaragoza,(comunidad autónoma de Aragón) es un lugar donde la historia del Imperio Romano cobra vida, especialmente a través de su impresionante presa, la más alta de todas las que se preservan de la época romana. Con una altura de 34 metros, esta majestuosa estructura fue construida en el siglo I d.C., durante el reinado del emperador Augusto, y se erige sobre el río Aguasvivas como un testimonio viviente de la extraordinaria destreza técnica de los romanos.

Historia de la presa y la presencia romana en España

La construcción de esta presa fue un hito importante en el desarrollo de la infraestructura romana en Hispania, que facilitó la irrigación de tierras agrícolas de los alrededores y el abastecimiento de agua a las ciudades en crecimiento. Durante el siglo I a.C. y el siglo I d.C., la Península Ibérica se encontraba bajo la ocupación romana, convirtiéndose en una de las más valiosas provincias del Imperio. La realización de obras hidráulicas, como esta presa, no solo permitió un avance significativo en la agricultura, sino que es un testimonio de la capacidad de los romanos para transformar su entorno.

Almonacid de la Cuba, la presa más alta del Imperio Romano
shutterstock
Presa romana de Almonacid de la Cuba
Turismo Almonacid de la Cuba

La presa de Almonacid de la Cuba es un claro ejemplo del ingenio de los romanos, no solo en su diseño, sino también en su funcionalidad. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de múltiples reparaciones y restauraciones, lo que demuestra su importancia en el tiempo. En la antigüedad, su construcción simbolizaba la expansión de la civilización romana y su deseo de incorporar tecnología avanzada a la vida cotidiana de sus ciudadanos. La localidad de Almonacid de la Cuba, situada estratégicamente, no solo servía a los intereses agrícolas, sino que también fortalecía el control romano sobre el agua, un recurso vital para cualquier civilización.

Almonacid de la Cuba en Zaragoza
shutterstock

 

Qué hacer y visitar en Almonacid de la Cuba

Sin duda, el principal atractivo de Almonacid es su presa. Los visitantes pueden participar en visitas guiadas que permiten recorrer las pasarelas y apreciar de cerca la magnitud de esta impresionante obra. La experiencia guiada, que dura alrededor de una hora y media, te transportará a la época romana, permitiéndote conocer cómo funcionaba la infraestructura y su impacto en la vida cotidiana de la época.

Iglesia de Santa María: La iglesia parroquial del siglo XVI es otra joya arquitectónica que no debes perderte. Construida en piedra sillar y mampostería, su elegante torre mudéjar decorada en ladrillo es un símbolo de la fusión de culturas que ha tenido lugar en la región a lo largo de los siglos. Adentrarte en este templo es un viaje hacia nuestro pasado.

Vistas Almonacid de la Cuba
shutterstock

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores: Otro punto de interés en este municipio, es esta ermita. Un lugar que ofrece tranquilidad y paz para la meditación. La arquitectura de la ermita es simple pero encantadora, y su entorno natural proporciona el escenario perfecto para un momento de reflexión.

Recorrido de las Pasarelas: Este encantador recorrido te permite explorar la naturaleza circundante mientras caminas por la infraestructura de la presa. Esta ruta es circular y atraviesa todo el pueblo, incluyendo un puente colgante que añade un toque de aventura a la visita. La diversidad de flora y fauna local a lo largo de la pasarela lo convierte en un paseo tanto educativo como panorámico.

Presa romana Almonacid de la Cuba
Turismo Almonacid de la Cuba

Parque Público Almonacid de la Cuba: Este espacio verde es ideal para relajarse y disfrutar de un picnic al aire libre. El parque es perfecto para quienes buscan un descanso en la naturaleza. Aquí, puedes disfrutar de las vistas y del ambiente tranquilo y relajado del pueblo. Los niños encontrarán un lugar seguro para jugar, mientras que los adultos pueden aprovechar los bancos para leer o simplemente contemplar el paisaje.

Gastronomía local de Almonacid de la Cuba

La gastronomía de Almonacid de la Cuba es un reflejo auténtico de la tradición aragonesa, caracterizada por su sencillez y el uso de ingredientes frescos y locales. La cocina aragonesa destaca por su diversidad, y en este municipio puedes disfrutar de algunos platos típicos que no te puedes perder:

Cordero: Considerado uno de los pilares de la cocina aragonesa, el cordero se presenta en una variedad de preparaciones, ya sea asado, guisado o a la parrilla. Su sabor tierno y su calidad son atributos que lo convierten en un manjar local. Muchos restaurantes de la zona ofrecen el cordero como estrella de su menú.

Setas: La región alberga un abanico de diferentes especies de setas que se utilizan en platos desde guisos hasta como acompañamientos. La temporada de setas es ideal para disfrutar de este delicioso manjar.

Productos de la Huerta: La frescura de los productos hortofrutícolas de la zona, como tomates, pimientos y calabacines, son fundamentales en la gastronomía de Almonacid. Los platos sencillos, muchas veces con un toque de aceite de oliva, resaltan los sabores naturales.

Vinos de la Región: La oferta vinícola aragonesa es digna de mención. Los vinos locales, en especial los de la Denominación de Origen son toda una delicia para los sentidos.