La ciudad amurallada más pequeña del mundo existe y está en España

Su rica gastronomía, historia y cultura se entrelazan para crear la escapada perfecta durante el mes de febrero. David Bisbal y su familia han estado esta semana

Gustavo Egusquiza
Gustavo Egusquiza

Periodista especializado en viajes

Ávila
shutterstock

Ávila, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un tesoro medieval de la Comunidad de Castilla y León. Su imponente muralla, una joya arquitectónica del siglo XI, envuelve un casco histórico en el que se respira historia a cada paso. Más que una visita, Ávila es una inmersión en el tiempo y un lugar donde la gastronomía tradicional y el lujo se dan la mano. Desde su fundación como ciudad romana, ha sido testigo de innumerables acontecimientos que han moldeado su identidad. Durante la Reconquista, Ávila se convirtió en un baluarte estratégico de la región y en la Edad Media, Ávila floreció como un importante centro religioso y económico, atractivo para la nobleza castellana.

La rica historia de la ciudad se entrelaza de manera singular con la figura del Presidente Adolfo Suárez, quien encontró en Ávila un refugio, un lugar de descanso y desconexión del frenético ritmo político. Su elección de Ávila como lugar de veraneo esconde un capítulo menos conocido de la historia de nuestro país para muchos españoles. Fue en esta ciudad donde Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia, buscó la inspiración y la tranquilidad necesarias durante aquellos cruciales años de la Transición.

La muralla: Un paseo por la historia

Recorrer la muralla de Ávila es como transportarse a épocas pasadas. Sus más de dos kilómetros y medio de longitud, con sus 87 imponentes torreones y nueve puertas, ofrecen una panorámica inolvidable de la ciudad. Caminar por el adarve, (el sendero que corona la muralla), es una experiencia única. Desde allí, puedes contemplar las vistas panorámicas a toda la llanura castellana, un espectáculo que sin duda se grabara en tu memoria.

Ávila
shutterstock

Es un destino de muchos famosos y rostros conocidos. Sin ir más lejos, acaba de publicar su escapada familiar a Ávila Rosanna Zanetti, esposa de David Bisbal. La familia del cantante se han enamorado de la ciudad. "Nos encantan estas mini escapadas familiares de un día para desconectar. Hoy hemos estado en Ávila (mi primera vez al igual que los niños) no puede ser más bonita y llena de historia, nos ha encantado", ha escrito Zanetti.

La catedral: Un hito del gótico castellano

La Catedral de Ávila, un ejemplo sublime de arquitectura gótica, se integra perfectamente en la muralla, formando parte de su estructura. Su interior, repleto de arte sacro, es una experiencia para los sentidos; desde los retablos hasta las esculturas, cada detalle cuenta una historia de la catedral. No dejes de visitar la capilla de San Segundo y la sacristía. Admirar sus tesoros litúrgicos merece la pena.

Catedral de Ávila

Catedral de Ávila.

shutterstock

Secretos entre calles empedradas

Ávila esconde rincones mágicos entre sus calles que te invitan a explorarla:

  • Convento de Santa Teresa: Fundado por la santa abulense, este convento alberga un museo con sus objetos personales y reliquias, además de la celda donde vivió Santa Teresa de Jesús.
  • Monasterio de Santo Tomás: Un conjunto monumental del siglo XV, residencia estival de los Reyes Católicos. Su iglesia gótica y sus claustros son impresionantes.
Ávila
shutterstock

Palacios y casas señoriales: El legado noble de Ávila

Recorre la ruta de los palacios abulenses, testigos del esplendor de la nobleza castellana. Edificios históricos como el Palacio de los Dávila (siglo XIII) y el Palacio de los Velada (siglo XVI), hoy un hotel de lujo, son un ejemplo de arquitectura y refinamiento. Pero la verdadera historia de la ciudad  puede respirarse en cada casa y en cada una de sus calles empedradas.

Degustación gastronómica: sabores de la tierra castellana

La gastronomía de Ávila es un reflejo de su rica historia y tradiciones, ofreciendo una variedad de platos que deleitan a los paladares más exigentes. Uno de los platos más emblemáticos es el chuletón de Ávila que se cocina a la parrilla y se sirve con patatas fritas o asadas. Este plato es famoso por la calidad de la carne, proveniente de ganado criado en las dehesas de la región.

Patatas revolconas de Hoyos del Espino en Ávila

Las famosas patatas revolconas de Hoyos del Espino en Ávila.

shutterstock

Otro manjar típico que no te puedes perder son las yemas de Santa Teresa, unos dulces elaborados a base de yema de huevo y azúcar, que se deshacen en la boca y son perfectos para acompañar un café. La sopa castellana, una sopa de ajo con pan, jamón y huevo, es ideal para los días fríos de invierno. Además, Ávila cuenta con una amplia variedad de quesos artesanales y embutidos, como el chorizo y la morcilla, que se pueden disfrutar en tapas o como parte de un plato principal.

La gastronomía abulense se caracteriza por su sencillez y autenticidad, utilizando ingredientes locales de alta calidad para crear platos que han perdurado a lo largo de los siglos. Sin duda, una visita a Ávila no estaría completa sin degustar su deliciosa cocina.

Duerme como un presidente  

En la misma ciudad, en el corazón de la historia, se encuentra un hotel singular: la casa que albergó al expresidente Adolfo Suárez, ahora reconvertida en hotel de lujo. Alojándote allí, dormirás bajo el pedazo de la historia de nuestra Transición.
Consejos para tu visita:

  • Reserva con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta.
  • Calzado cómodo: las calles empedradas exigen comodidad.
  • Prepara tu abrigo si viajas en invierno.