Las monjas de Belorado podrían enfrentarse a una "sentencia única en España" por este motivo

Las ex clarisas se niegan a abandonar el monasterio y le están poniendo las cosas complicadas al arzobispo de Burgos

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

José Ceacero, portavoz de las monjas de Belorado
Europa Press

Las monjas de Belorado han dejado de ser consideradas como tal, ya no forman parte de la congregación de clarisas desde que el arzobispo las excomulgara el pasado sábado y ahora no tienen derecho a permanecer en el convento, pero se niegan a salir voluntariamente y la Iglesia aprieta, pero no ahoga, como se suele decir, ya que aunqueel comisario pontificio ha lanzado una importante advertencia a las hermanas, también se les ha llamado a recapacitar. 

La abogada penalista Beatriz de Vicente analizaba jurídicamente la situación en 'Más vale tarde' y asegura que podemos estar ante "un hito procesal único", dado que sería el primer "desahucio por precario" en un monasterio a unas religiosas, si finalmente las autoridades eclesiásticas se ven obligadas a dictar una sentencia e intervenir de forma forzosa.

La seria advertencia del arzobispo de Burgos y su "rezo" por las monjas de Belorado

Este lunes, primer día laborable desde que se confirmara la excomunión por decreto y "dimisión" de las clarisas por su "separación voluntaria", el arzobispo de Burgos convocaba una reunión de urgencia con sus asesores para valorar la situación y ver los próximos pasos a seguir después de que las ya ex monjas de Belorado dijeran que no quieren abandonar las dependencias monacales, aunque les "corten los suministros". Se trata de una situación insólita, ya que se pretendía hacer el menor ruido posible, pero como todo lo relacionado con este cisma, el escándalo está a la orden del día. 

Después de lanzar una seria advertencia y pedir a las hermanas que dejen el monasterio, Mario Iceta aseguraba que "rezaría un rosario por ellas" y ponía sobre la mesa un plazo "prudencial", sin especificar cuánto tiempo tienen para salir de allí al no tener ya derecho a fijar en el convento su domicilio. Además, mostraba su preocupación por el dinero que hay disponible en las cuentas, que sería de 6.000 euros, tal y como informaba 'Telecinco', lo que obligaría a la orden de clarisas a realizar "una transmisión de fondos para garantizar su mantenimiento". 

Dado que hay tres monjas que se fueron antes y durante el conflicto voluntariamente y otras cinco, de mayor edad, se quedan fuera del delito de cisma, estaríamos hablando de ocho hermanas que pueden continuar viviendo en el lugar y seguirían formando parte de la congregación, pero el problema sigue estando ahí, con dos líderes molestos, el 'falso obispo' Pablo de Rojas y el asesor espiritual José Ceacero, para el Vaticano que tampoco se van después de que se les comunicara que ellos sí eran expulsados de las instalaciones. Además, tampoco entregaron el juego de llaves que se solicitó al ser el comisario pontificio el que tiene plenos poderes sobre los monasterios de Belorado, Orduña y Derio. 

Un "hito procesal único" con posibilidad de desahucio a las ex monjas de Belorado

Una vez que han abandonado voluntariamente la Iglesia, Iceta les recuerda que les siguen "esperando con los brazos abiertos", pero también apuntaba a la "legalidad" y mientras no haya una recapacitación, han dejado de ser consideradas monjas y tienen que abandonar el convento. De no ser así, estaríamos ante el que podría ser un "hito procesal único", tal y como analizaba la abogada penalista Beatriz de Vicente en el programa anteriormente citado de 'LaSexta', donde explicaba cómo se pueden dar las cosas si hay una sentencia firme de "desahucio por precario": "jurídicamente tiene varias cosas interesantes, para empezar porque es un ejercicio libre de ellas, que son las que se van y no las echan"

"Estaba dándole vueltas y es que probablemente nos encontremos con un hito procesal único en la historia de la judicatura española, porque salvo error u omisión, va a ser la primera vez que se va a iniciar un desahucio por precario de unas monjas", continuaba la criminóloga, que explicaba que "el precario es cuando el titular te deja estar en casa durante un tiempo o has estado pagando el alquiler y ya se ha terminado el contrato y tú no abandonas". También ha hablado sobre los posibles plazos, que pueden durar "entre cuatro meses y un año" y esto podría dar lugar a "una sentencia única de la Iglesia" en nuestro país. 

La presentadora, Cristina Pardo, ponía otro tema sobre la mesa y es la posibilidad de que esto provoque "un efecto dominó": "Como a las clarisas esto les salga bien puede haber gente ocupando conventos según cómo avance este proceso judicial". Ante esa duda planteada, la criminóloga ha aclarado que "una usurpación de un convento se tomaría como un allanamiento de morada y se resolvería en muy poquito tiempo. Ahora lo que cabe es que los servicios jurídicos inicien una demanda y así funciona el Derecho Canónico, que se da la posibilidad al arrepentimiento".

Loading...