El 23 de febrero, la plataforma 'SkyShowtime' lanzaba los tres primeros capítulos del documental sobre el caso Daniel Sancho titulado 'Receta para un asesinato'. Toda una declaración de intenciones en un nuevo contenido relacionado con uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años.
Algunos expertos han criticado que la investigación y el proceso judicial se haya bautizado con el nombre del victimario y no con el de la víctima, como es habitual. También que se haya "blanqueado" en algunos medios de comunicación la imagen del "chef" frente a lo que se decía del cirujano colombiano.
Precisamente, la primera parte de episodio 1 está dedicado al doctor, desde su ciudad natal -Lorica, en Colombia- con testimonios de familiares, amigos, compañeros, pacientes y profesores que le conocían bien y pueden hablar sobre cómo era su vida y cuáles eran sus aficiones o el carácter que tenía.
El alcalde de la localidad colombiana en la que nació Arrieta, y donde siguen residiendo sus padres y hermana, es precisamente quien abre el documental para dejar claro que era una persona conocida y reconocida en su tierra, algo que a lo largo de estos meses se ha puesto en entredicho.
La imagen de Edwin Arrieta, castigada duramente tras su asesinato
Era agosto de 2023. En España había un tema que ocupaba muchas horas en la televisión y es que Daniel Sancho, hijo del conocido actor Rodolfo Sancho, era sospechoso de haber asesinado y descuartizado a un cirujano colombiano en la isla tailandesa de Koh Pha Ngan.
Desde el primer momento, muchos medios de comunicación se preguntaban cómo era posible que hubiera podido cometer ese crimen. Los titulares sobre Edwin Arrieta comenzaban a desdibujar su brillante carrera como doctor y su imagen era duramente castigada, acudiendo incluso a presuntos testimonios de pacientes que hablaban de una supuesta "mala praxis".
Instagram @juangoospina
En la primera parte del episodio 1 de 'Receta para un asesinato' se muestra precisamente la cobertura que hacía un programa, acudiendo a una de esas reclamaciones. Para contrastarlo, acuden al entorno del colombiano, así como también lo hacía Triun Arts en su libro 'Daniel Sancho: toda la verdad y nada más que la verdad'.
Lejos de haber alguna opinión negativa, nos decía el autor en la entrevista exclusiva para la revista Lecturas, todos los que habían pasado por quirófano con Arrieta hablaban bien de él. "A todas las personas con las que yo hablo les pido una prueba que acredite lo que me están contando", justificaba José Ruz en nuestra conversación.
El talento de Edwin Arrieta
En 'Receta para un asesinato', son varias las personas que recuerdan a Edwin Arrieta con cariño y una gran admiración por lo que fue construyendo a lo largo de los años para convertirse en un cirujano plástico y reconstructivo de renombre, no solo en Colombia, sino también en el resto de países en los que ejerció.
Redes Sociales
Darling Arrieta cuenta cómo su hermano fue "insistente" para poder estudiar Medicina, ya que sus padres intentaron que optara por otra disciplina al no tener recursos para costear esa materia. Finalmente, profesores de Edwin les convencieron de que "merecía la pena" y se trasladó a la localidad colombiana de Barranquilla para hacer esa carrera en la Universidad Metropolitana.
Edwin Arrieta "ganaba mucho dinero" y tenía planes en España
Los planes de Edwin Arrieta en España eran un secreto a voces y es que él repetía que "era un país en el que se vivía sabroso" y "deseaba vehementemente irse a Madrid", tal y como recuerda en el documental de 'SkyShowtime' el anestesiólogo y amigo del cirujano colombiano Silvio Suárez.
Estrella Cabrales, también amiga de Edwin, asegura en el primer capítulo que "ganaba mucho dinero", pero tanto ella como otras personas cercanas a él explican que no paraba de trabajar y aseguran que era una persona "hiperactiva", que "no paraba de hacer cosas".
En el documental también recalcan que se trataba de una persona muy conocida en Lorica y así han podido comprobarlo al viajar hasta la ciudad colombiana y preguntar por él a los vecinos. Lejos de lo que han querido resaltar a lo largo de estos meses, con todos estos testimonios se puede ver lo querido y respetado que era.
La otra cara de la moneda en cuanto a la imagen de Edwin Arrieta
En esta primera entrega también participa el periodista Alejandro Rodríguez, quien habla del contraste entre la faceta gris que se ha querido mostrar de Edwin Arrieta y la otra, mucho más dulce, que se ha podido corroborar con sus familiares, amigos y personas cercanas al doctor.
Mediaset
Su hermana ha insistido mucho, a menudo con lágrimas irreprimibles en sus ojos, en que se estaba hablando de Edwin sin conocerle, dando voz a personas que no sabían quién era él y cómo era su vida o la de sus padres, con el daño que eso les ha provocado.
"Las dos caras de una moneda. El Edwin Arrieta cariñoso, afable, que describe su familia y el Edwin Arrieta maquiavélico, acosador o maltratador que definen sus presuntas víctimas", explica el mencionado periodista en un fragmento del episodio destinado a la víctima en 'Receta para un asesinato'.