EXCLUSIVA | Carmen Corazzini, criminóloga: "La frialdad de Daniel Sancho denota, como mínimo, rasgos psicopáticos"

La popular presentadora publica su primer libro de la mano de la editorial 'RBA', en el que repasa la crónica negra de nuestro país

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Daniel Sancho
MAX

Hay libros que te envuelven desde el primer instante y eso es lo que nos ha ocurrido con 'Personas Bestias', con el que la periodista Carmen Corazzini (32 años) se estrena de la mano de la editorial 'RBA'. En él, hace un recorrido por algunos de los casos más sonados de la historia negra de España.

A través del repaso a esos crímenes tan sonados, la popular presentadora del espacio de 'El Tiempo' de 'Mediaset' aterriza conceptos y aspectos claves de los perfiles de asesinos y psicópatas. Algunos de ellos, en términos generales y en otros, dando un paso más hacia lo concreto.

En la revista Lecturas hemos hablado con ella antes de que publique su primer libro. Nos confiesa que está "nerviosa", "expectante" y con ganas de saber cuál es la respuesta de las personas que se sumerjan en este "apasionante viaje al centro de la mente de algunos de los más despiadados criminales españoles", tal y como lo resumen desde 'RBA Libros'.

Además, Corazzini analiza algunos de los casos más mediáticos de los últimos años en nuestro país y se atreve a hacer un análisis "a priori" del perfil al que podría responder Daniel Sancho.

'Personas Bestias' y el viaje de los seres humanos hacia su versión criminal

Para Carmen Corazzini ha sido "un reto y una prueba" y es "muy emocionante" publicar este primer libro, que ha visto la luz este miércoles, 19 de febrero. "Espero que la gente lo disfrute tanto como yo escribiéndolo y que les resulten interesantes las historias que a mi más me llamaron la atención de la crónica negra de nuestro país", pide como primer deseo a pocas horas del lanzamiento.

La elección del título responde a ese viaje de algunas personas hacia su lado criminal, tal y como nos explica su autora: "Me interesaba mucho el camino que emplea un ser humano desde la concepción de persona con toda humanidad de convertirse en lo que llamamos bestia, la plena ferocidad".

De esa "pequeña semilla" puede florecer "una raíz de maldad" y aunque desearía que "en esas bestias hubiese atisbo de personas, si no lo hay en el momento en el que se convirtieron en criminales, lo hubo hace un tiempo. Hay una parte que es innata y otra que es "adquirida", aunque haya, continúa con la explicación, "ciertas personas predispuestas a conductas antisociales".

Del caso Daniel Sancho al caso Asunta

El crimen de Edwin Arrieta, por el que Daniel Sancho ha sido condenado en primera instancia a cadena perpetua en Tailandia por el asesinato premeditado del cirujano colombiano se ha convertido en el más mediático de los últimos años en España.

Carmen Corazzini se muestra prudente a la hora de analizar su perfil, ya que para ello existen una serie de diagnósticos, pero cree que si finalmente publica su propio libro escrito en prisión, podremos saber más sobre su comportamiento: "Al menos, nos puede servir a nosotros a nivel de investigación. Entiendo el morbo que suscita, pero a nivel investigación es interesante para ahondar en su mente y que nos sirva para prevenir".

"Algunos le tildan de psicópata integrado, porque son aquellos que pueden convivir en la sociedad sin hacerse notar hasta que un día pueden brotar, mientras al puro se le ve venir y es verdad que la frialdad que empleó horas después del crimen y también por la manera en que lo cometió denota, como mínimo, rasgos psicopáticos", analiza "a priori".

También le interesa "el gran misterio" detrás del caso Asunta, del que se ha vuelto a hablar mucho en los últimos meses por el estreno de la serie sobre el crimen en Netflix. La escritora considera que "la presencia de Alfonso Basterra en la escena del crimen no quedó clara ni probada, pero su comportamiento y las pruebas le incriminaron".

Esto le lleva a razonar que "hay algunos crímenes que nos dejan lagunas que luego se convierten en obsesión para muchos por intentar esclarecer qué ocurrió", porque también el suicidio de Rosario Porto en prisión hace que "nos quede la duda para siempre" sobre algunas claves de la investigación.

Tantos perfiles como niveles de criminales

En el libro, Carmen Corazzini acude a estudios y diversas fuentes para exponer los diferentes perfiles o patrones a los que suelen responder muchos de los criminales en los capítulos más oscuros de la crónica negra. También los distintos niveles de maldad, -hasta 22-, donde, explica, "muchos de nosotros nos podemos incluir en algunos de los primeros, porque puede ser matar en defensa propia".

"Se dice que todas las personas podemos llegar a matar en algún momento en función de las circunstancias. Por lo menos, todos los seres humanos están capacitados para ello, aunque no significa que todos vayamos a hacerlo", asevera la autora de 'Personas Bestias'.

La periodista también se pone en los ojos del psicópata en uno de los capítulos, describiendo como José Bretón miraba las llamas en las que ardía "lo que se supone que es lo mejor de tu vida, que son tus hijos. Se ha desprendido de toda humanidad". "La falta de empatía es lo que te lleva hasta la más plena psicopatía", reflexiona.

Carmen Corazzini, una periodista todoterreno

Carmen Corazzini nació en Roma el 25 de febrero de 1992 y aunque la capital italiana le puede ganar la batalla a Madrid, la segunda presenta para ella más comodidades para vivir el día a día: "Me quedo con Roma por la magia, el encanto especial, el tráfico, el humo romano, la comida, la luminosidad, por la gente o por todo, pero viviría en Madrid y me encuentro muy bien ambientada aquí".

Amante de las motos, ha sido un año con una velocidad de vértigo, no solo como presentadora o escribiendo las páginas de su primer libro, sino también como docente universitaria, así que después de unos meses "muy exigentes", se tomará unos días de vacaciones después de este "viaje fascinante".

"Lo primero que llegó fue el momento periodista. Eso es lo que movió todo lo demás, porque la 'meteo' vino de casualidad y la Criminología sí que fue una decisión mía propia, donde probablemente emplee todos mis esfuerzos durante los próximos años para seguir aprendiendo mucho", repasa sobre su trayectoria.

La periodista "adora las ciencias forenses" y es de la máxima de que "desde la grafología hasta cualquier mínimo detalle en el suelo, el cuerpo del delito", en el escenario del crimen, "todo nos habla de leer el pasado y lo que pudo ocurrir como si fuera una especie de magia". No descarta, concluye, una continuación de 'Personas Bestias'.