Novedades del caso de las monjas 'rebeldes' de Belorado: el golpe legal definitivo de la Iglesia a las clarisas

El conflicto abierto entre las monjas clarisas de Belorado y el Vaticano puede terminar en los tribunales y la Ley beneficia a la Iglesia

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Pablo de Rojas
Gtres

Se está hablando y mucho de la posibilidad de que el cisma en la Iglesia provocado por el conflicto con las monjas 'rebeldes' de Belorado termine en los tribunales, pero lo cierto es que ya está cayendo el peso de la Ley sobre las clarisas, que han visto como el poder ha sido otorgado al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ahora al frente de su monasterio en el municipio burgalés. 

Aunque Pablo de Rojas, erigido como líder de las hermanas, se niega a obedecer al Comisario Pontificio, el portal 'Religión en libertad' asegura que "no hay debate" y el convento está en manos del delegado de la Santa Sede, lo que complicaría la voluntad de las religiosas de continuar viviendo allí por mucho tiempo si se mantienen 'en sus 13'. 

"No hay debate legal" en la propiedad del convento de Belorado

En los últimos días se están planteando numerosas dudas sobre el conflicto entre el Derecho Civil y el Canónico para resolver el conflicto abierto entre las monjas 'rebeldes' de Belorado y la Santa Sede, pero lo cierto es que los acuerdos entre el Estado y la Iglesia darían plenos poderes en determinados aspectos al Vaticano y por ello habrían tomado la drástica decisión de colocar al arzobispo de Burgos al frente del convento para asegurarse la propiedad de los monasterios y seguir así dando pasos mientras esperan resolver el entuerto sin llegar a los tribunales, quizás porque todavía esperan que algunas de las hermanas expresen individualmente que quieren continuar de su mano siguiendo la estela de Sor María Amparo. 

El mencionado portal religioso ha consultado con expertos la situación y el escenario jurídico, aseguran, está claro y "no hay debate legal", ya que según especifican estas fuentes "la Iglesia es dueña del monasterio", por lo que no hay ninguna posibilidad de que se produzca ninguna venta de las propiedades. Además, aportan una captura de lo estipulado en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, de consulta pública y abierta, donde queda claro que el señor Mario Iceta Gavicagogeascoa es el único representante legal al frente de la entidad como orden, congregación o instituto y, por tanto, recae en él la propiedad del monasterio de Santa Clara. 

Propiedad de Belorado
Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes

 

"La norma eclesial y civil tiende a defender que los bienes eclesiásticos, como las herencias, legados o fundaciones, se empleen para el fin para el que se crearon, que en este caso es servir a la Iglesia Católica", explican en la web y esto sería así desde su inscripción, el 21 de junio de 1982, aunque en un desarrollo natural las hermanas de la congregación convivan en dicha propiedad y la abadesa ejerciera sus funciones al frente de la orden. El profesor Miguel Campo, experto en la materia y que, además, dirige el programa universitario de 'Especialista en Administración de Bienes Eclesiástico' ha explicado con detalle que "el superior mayor del monasterio es el señor Iceta". 

"Si se confirmara que esas mujeres han dejado de ser católicas, dejarían también de ser monjas clarisas y no tendrían excusa para ocupar un inmueble creado para la vida monástica católica", continúa en sus declaraciones al citado medio el especialista, que aclara, por otro lado, que el temor a que puedan vender bienes no tiene sentido, ya que en caso de que lo intentaran, se encontrarían con el obstáculo legal pertinente y la negativa de los notarios que tendrían que dar fe en esa supuesta operación. 

Las monjas 'rebeldes' de Belorado, sorprendidas por un periodista

Las monjas clarisas de Belorado acudían la semana pasada a la Comisaría de la Policía Nacional de Logroño para denunciar al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, "por abuso de poder y usurpación", pero lo que no esperaban es que en su salida del convento se encontrarían con la presencia de un periodista, que captaba esas imágenes y sorprendía también a José Ceacero, quien semanas antes había asegurado en el programa 'Ni que fuéramos Shhh' que él no era el portavoz de las hermanas. El redactor de 'El correo de Burgos' ha conectado con Risto Mejide en 'Todo es mentira' para contar cómo lo vivió él y lo que más le impactó de las respuestas del 'falso cura' experto en cócteles. 

"Nos enteramos de que iban a los juzgados porque nos avisa un compañero fotógrafo, Santi Otero, que trabaja con nosotros y salgo pitando para los juzgados para hacer un poco de guardia, fue todo muy breve, pero al vernos se quedan sorprendidas y José Ceacero lleva la voz cantante y se ve que le gusta el tema de las cámaras", cuenta Diego Santamaría, que también cree que "no está a disgusto" con la situación, aunque cuando le pregunta por el motivo de la visita judicial le dice que "le duele la cabeza". "Primero me acerco de buenas maneras, pero sí le vi muy altivo y no se esperaba que fuera a haber medios un viernes por la tarde en un juzgado de guardia", sentencia al sacerdote excomulgado.

Loading...