No es el de San Nicolás: el mirador que sorprende en Granada con vistas a la ciudad de La Alhambra

Hay quienes se refieren a esta capital andaluza como "La gran sultana" por su belleza arquitectónica

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Granada

Nunca pasa de moda. Granada es una de las ciudades más bellas de nuestra geografía y este 2025 ha vuelto a escribir su nombre en mayúsculas por varios motivos. La 39ª edición de los Premios Goya del cine español se celebraba en el Palacio de Exposiciones y Congresos el pasado 8 de febrero.

En la revista Lecturas hemos hecho una escapada a esta joya de Andalucía para darnos un paseo por los diferentes miradores y detenernos en uno concreto, a menudo eclipsado por el de San Nicolás, pero que nos ha robado el corazón y nos ha regalado un momento de paz con unas vistas increíbles.

Desde el Paseo de los Tristes y hasta la Alhambra, pasando por Los Cármenes en el Albaicín, se ha convertido este año también en escenario de rodaje del "spin-off" de 'The Walking Dead' y ha demostrado su orgullo por las flores en una campaña para proteger la privilegiada fauna de Sierra Nevada.

El mirador de San Cristóbal y la magia de Granada

"Sería capaz de cambiar el calendario lunar para verte aquí en Granada un día más", se puede escuchar en la letra de 'LN Granada', de 'Supersubmarina'. Con esos versos llegamos al Albaicín para dirigirnos al mirador de San Cristóbal.

No está tan concurrido como el de San Nicolás y quizás no nos pone de la misma forma frente a la Alhambra, pero hemos destacado esta parada por la paz de sus vistas y porque nos permite observar también Sierra Nevada y el resto de la ciudad, respirando aire puro y siendo conscientes de la grandeza de ese lugar en el que "las estrellas nos alumbran al pasar".

Es un emplazamiento en el que también podemos disfrutar de lo que queda de la antigua muralla zirí, mientras nos preparamos en lo alto de la colina para seguir recorriendo los rincones del barrio que conserva a la perfección su legado árabe.

De García Lorca a Los Cármenes de Granada

Tras disfrutar de un té en una preciosa terraza sobre el Paseo de los Tristes y recordar lo que García Lorca decía sobre Granada, confirmamos que de allí "no se puede escapar, solo se puede salir por el cielo".

Su belleza arquitectónica, su historia, las almunias y palacetes conocidos como Los Cármenes y la gente a la que conocemos en sus calles y establecimientos nos hacen caer en sus redes desde el primer momento. Para un servidor es la segunda vez en esta ciudad y ya estoy deseando que llegue una tercera.

"Me he quedado con la boca abierta después de tantos años", comparte la compañera con la que disfrutamos de las vistas, -ahora sí en San Nicolás-. Volver "con calma", nos repetimos mientras escuchamos los acordes de una guitarra un poco desafinada que, sin embargo, suena demasiado bien ahí arriba.

El orgullo por las flores de Granada

La marca de agua mineral Lanjarón ha puesto en marcha este año un ambicioso e importante proyecto para preservar la fauna de Sierra Nevada bajo el nombre de 'Orgullosos de nuestras flores', con la Junta de Andalucía y CETURSA.

Paz Vega ha sido la embajadora elegida para poner en valor la importancia de proteger especies únicas de plantas que solo nacen en las montañas de Granada y que están en peligro de extinción, algunas de ellas en riesgo extremo.

Después de presentar esta iniciativa, los responsables de la misma han elegido el mirador de San Nicolás para exponer esculturas de gran tamaño con las cuatro flores más amenazadas en estos momentos y que protagonizan la nueva campaña: el Narciso de Sierra Nevada, la Tirañuela, la Cineraria y la Manzanilla.