Corría el año 2001 y con 25 años conquistaba los Premios Goya del cine español por su papel protagonista en la película 'Lucía y el sexo'. Paz Vega (49 años) no ha dejado de trabajar desde aquel reconocimiento a mejor actriz revelación y en 2025 veía como su debut como directora era aplaudido también por la Academia al nominarla a la Mejor Dirección Novel.
Su ópera prima fue bautizada con el nombre de su protagonista: 'Rita'. En ese viaje a los años 80 de su Sevilla natal ha viajado hacia sus recuerdos, pero siempre ha matizado que no se trata de una cinta autobiográfica. Ahora, la sevillana ya está inmersa en un nuevo rodaje que llevará nuevamente su firma y sello.
En la revista Lecturas hemos hablado con ella sobre su trayectoria y proyectos, con motivo de la presentación del proyecto de preservación de las flores de Sierra Nevada que están en peligro de extinción, en el que colabora con Lanjarón, la Junta de Andalucía y CETURSA.
25 años después de dar vida a Laura en '7 vidas'
Paz Vega dejó la icónica serie '7 vidas' para ponerse bajo las órdenes del director Julio Medem en la película 'Lucía y el sexo', con la que ganó su primer y, hasta ahora, único premio Goya como mejor actriz revelación. Ahora, 25 años después, es ella la que ocupa la dirección y su ópera prima, 'Rita', ha sido muy aplaudida.
En Granada, donde ha presentado el proyecto 'Orgullosos de nuestras flores' como embajadora, le proponemos uno nuevo, que suponga la excusa perfecta para el reencuentro del elenco de aquella ficción que hizo historia en España. ¿Quizás un '7 vidas y media'?
"La comedia me da mucho respeto. Empecé ahí, es lo que hago y me lo paso súper bien, pero como actriz", justifica sobre los miedos de dirigir esa hipotética película. "Dirigir comedia es muy difícil, porque es matemática y hay que conoce muy bien esa matemática, el tono y tiene que tener verdad", continúa.
Podría, eso sí, volver a meterse en la piel de Laura y reencontrarse con Blanca Portillo, Javier Cámara, Toni Cantó o Anabel Alonso: "Que lo hace alguien y me llama como actriz, yo sería feliz. Me encantaría un reencuentro, aunque falta nuestra Amparo Baró, que era el alma, pero ahí tendríamos una foto maravillosa en el salón de casa".
"Paco le hablaría y aparecerá de alguna manera, porque ahora con la inteligencia artificial se pueden hacer tantas cosas, que quizás hacer algo con la voz, yo creo que a ella le gustaría. Si lo hiciéramos, yo creo que a ella le gustaría estar de alguna manera", plantea Paz Vega en homenaje a la actriz que interpretaba a la emblemática Sole y que falleció hace 10 años.
Muy feliz con el resultado de 'Rita' y la respuesta del público
El 25 de octubre de 2024, Paz Vega estrenaba su primera película como directora, en la que también ha sido protagonista, aunque los papeles principales los interpretan dos niños; Rita, que da nombre a la cinta y su hermano Lolo. Aunque no sabe si volverá a dirigirse a sí misma, sí tiene claro que, de hacerlo, "no será en un papel protagónico".
La sevillana está muy feliz con el resultado de "una película pequeñita en forma, pero grande en esencia y en alma". "Me siento muy orgullosa de haberla podido sacar y ahora todavía más feliz viendo el resultado en la gente que le ha dado la oportunidad y la ve, porque me dicen cosas muy bonitas. Conecta a un nivel profundo con mucha gente, no solo por la tragedia, sino por esa vuelta a las maneras de vivir en los años 80", agradece.
Instagram @pazvegaofficial
La actriz consigue en este nuevo rol que el dolor se sienta, aunque no se vea de manera explícita y es precisamente algo que reconoce que estaba entre sus objetivos al narrar la historia: "El dolor se siente y no hace falta verlo. Cuando ves las cosas se convierte en algo más físico que emocional y yo he querido llegarle a la gente a través de lo sensorial o del sonido, porque la imaginación siempre es más poderosa que cualquier imagen".
"Quería estar segura de que el espectador vivía lo que vivían los niños o cómo ellos ven el mundo desde su altura, su inocencia y desde ese lugar en el que parece que no están, pero sí están", explica también sobre la importancia de poner el foco y la cámara a la altura de los verdaderos protagonistas en esta "película que tiene un halo de cuento".
La complicidad de Paz Vega con su hermana Sara
Cuando Paz Vega recogió el Goya en 2001, su hermana Sara estaba bailando en Granada y no pudo acompañarle físicamente en ese momento tan importante. Este año, juntas han podido disfrutar de los premios en la misma ciudad en la que ahora ella presenta el proyecto 'Orgullosos de nuestras flores'.
Instagram @pazvegaoficial
En la película 'Rita' se plasma a la perfección esa relación de hermanos entre la protagonista y Lolo, con mucha protección por parte de la primera, algo que se asemeja a la que tienen Paz y Sara: "Ella es mi hermana pequeña y también siento que he sido esa hermana mayor protectora. Yo creo que en Rita es muy evidente, como asume ese papel de protección al máximo y ese rol lo sigo teniendo con Sara".
Si piensa en un sueño recurrente, que se repite, recuerda que "hay una persecución": "Me tengo como que lanzar por una ventana, pero caigo suave y nunca me estrello. Es como que hay un momento en el que, aunque no vuelo, me poso en el suelo, con una sensación de seguridad".
Orgullosa de las flores y con varios proyectos en marcha
Paz Vega ha sido la elegida para convertirse en embajadora de la iniciativa de preservación de las flores de Sierra Nevada que están en peligro de extinción. Las poblaciones de Tirañuas, Narcisos, Manzanillas y Cinerarias autóctonas son únicas en ese espacio natural y sus especies escasean con preocupación.
Para ella, formar parte de este proyecto de Lanjarón, la Junta de Andalucía y CETURSA es muy importante porque es "precioso, fundamental y necesario, que pone en valor todo eso que hace únicos a los andaluces". "Tenemos que protegerlas porque son parte de nuestra esencia, de nuestra cultura e identidad", añade la actriz.
AppleTree
No olvida las macetas de su abuela y si tiene que elegir una en concreto, al hilo del nombre elegido para esta acción, ‘Orgullosos de nuestras flores’, se queda con la margarita: "Es mi flor favorita y me da mucha alegría. Llena la atmósfera de una vibra que es muy bonita".