Mario Alonso Puig, experto en bienestar, sobre el poder de nuestro entorno: "Sin el grupo no se puede sobrevivir"

El doctor ha compartido una importante reflexión sobre la influencia de las relaciones sociales en nuestras vidas y su impacto sobre el bienestar personal.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Mario Alonso Puig
@MarioAlonsoPuigOficial I YouTube

Vivir en un entorno saludable es clave para nuestro bienestar personal y mental. Más allá de mantener una dieta equilibrada, una rutina de ejercicio físico e incluso de establecer ciertas metas se encuentra un factor fundamental y altamente influyente sobre nuestra felicidad y niveles de bienestar. Mario Alonso Puig, doctor y experto en crecimiento personal, asegura que la calidad de las relaciones con nuestro entorno tiene un gran peso y poder sobre nuestras vidas que incluso puede llegar a ser curativo.

El importante poder del entorno sobre nuestro bienestar, según Mario Alonso Puig

La ciencia ha demostrado en varias ocasiones que rodearnos de "personas vitaminas" es clave para ser felices en la vida. De hecho, tener relaciones cálidas y de calidad es clave. El experto en bienestar, Mario Alonso Puig, ha abordado este importante asunto en una entrevista con la cadena 'Cope' mediante una serie de reflexiones clave. Según el doctor, existen tres motivos fundamentales por los que necesitamos estar rodeados frente a la idea de vivir en soledad. "Una razón muy fácil de entender esto es que sin el grupo no se puede sobrevivir. ¿Qué hace una persona sin el apoyo de su gente y su tribu?", explica.

Mario Alonso Puig
COPE

"Desde pequeños, buscamos pertenecer a un grupo, sentirnos aceptados y rodearnos de personas que nos aporten seguridad. Hablamos de la importancia de rodearnos de personas que nos impulsen, que nos permitan crecer en conjunto y que nos ayuden a ver nuestra propia valía", es una de las grandes claves. El experto en crecimiento personal asegura que rodearnos de un entorno sano es mucho más beneficioso de lo que creemos para nuestra salud mental, una de las más preocupantes en la actualidad. De hecho, puede llegar a ser incluso curativo.

"El mundo emocional tiene una enorme importancia en nuestra vida. Todos somos conscientes de ello. Las áreas del cerebro encargadas de todo el procesamiento emocional son las mismas que las encargadas del mundo social, de la interacción", explica. Por esta importante razón, tener un grupo o un entorno con el que compartir la vida es fundamental. No solo es beneficioso compartir los buenos momentos juntos, sino que también sirven de gran acompañamiento en las etapas de la vida más complicadas.

"Todos somos conscientes de que solo se llega antes, pero juntos se llega más lejos", es otra de las frases más célebres que ha compartido con los oyentes del citado medio. La realidad es que "de alguna manera, tanto a nivel mental como de propósito, entendemos que el encuentro es esencial". De hecho, la ciencia ha demostrado a lo largo de los años mediante varios estudios que aquellas personas que viven en soledad son más infelices que las que viven acompañadas o rodeadas. Este mismo problema es también un factor de riesgo entre la población más anciana. Según los expertos, la soledad es mucho más peligrosa de lo que creemos.

Mario Alonso Puig
Mario Alonso Puig I YouTube

La influencia de la compañía sobre nuestro bienestar mental desde el punto de vista biológico

Para más inri, Mario Alonso Puig ha destacado el importante papel del entorno desde el punto de vista biológico. "El estrés crónico tiene una hormona que es la que lo marca y, cuando está elevada de forma constante, la persona está con cortisol. En el eje del cortisol hay una serie de hormonas que son capaces de bloquearlas y una de ellas es la oxitocina", explica. Esta hormona que "es capaz de cortar ese estrés crónico" se produce "al sentirte conectado con toras personas".

"El vínculo afectivo. Por eso en situaciones difíciles como entrar en el quirófano o hacer frente a un duelo si tienes a alguien a tu lado ese estrés, que tiene muchas connotaciones negativas, mejora". En este sentido, "la pertenencia al grupo es sentirte querido, valorado, acogido, respetado, amado, apoyado" tiene un gran impacto en nuestras vidas no solo beneficioso sino también curativo. "Esa sensación de ser parte de algo llamado vínculo afectivo tiene implicaciones brutales en la estructura del propio cerebro", subraya el experto. Aun así, ha dejado claro que "hay entornos que te alimentan" y otros que no.

Es el caso de las familias y los hogares que afrontan problemas económicos o afectivos. En cualquier caso, el experto ha señalado que "lo importante es que nadie considere que su pasado tiene por qué determinar su futuro". En esta misma línea, ha calificado de "grave error" cuando entras a la posición de víctima.

"Quedarse atrapado en la culpa es muy jugoso porque encuentras enseguida algo o alguien a quién echarle la culpa, pero eso es un lastre tremendo", asegura. Su mayor consejo ante estas situaciones que nadie "se sienta culpable ni señale de culpables a los demás". "El mundo está lleno de ignorancia y nos hacemos daño muchas veces unos a otros sin ser conscientes de ello", concluye.