Mario Alonso Puig, experto en bienestar y crecimiento personal, ha abordado una de las claves más importantes y de las que menos se habla para vivir una vida plena. Más allá de la felicidad, existen otras virtudes y hábitos capaces de transformar por completo nuestro día a día. Además, no importa si no existen de forma innata ya que, en muchos casos, pueden entrenarse. El doctor asegura que la generosidad “es un valor” fundamental y mucho más importante de lo que creemos.
La virtud de la generosidad, un pilar detrás del bienestar
Varios estudios científicos liderados por expertos de la Universidad de Harvard aseguran que el amor y las relaciones sociales de calidad son clave para mantener nuestro bienestar emocional. Sin embargo, no son las únicas virtudes que sustentan los pilares de la felicidad. Mario Alonso Puig ha dedicado en sus redes sociales una publicación a la generosidad para reivindicar su poder e importancia. Lo cierto es que este valor es mucho más significativo de lo que creemos.
El experto de Harvard sugiere que tenemos un concepto erróneo sobre lo que es la generosidad en sí tal y como la conocemos. Entendemos este hábito como como el acto de compartir con los demás parte de nuestra vida sin esperar nada a cambio. Aun así, la mayoría espera, al menos, un “gracias” a cambio. El doctor se ha pronunciado tajante al respecto. “No seas generoso para que lo agradezcan, sino porque es un valor”, explica en una de sus últimas publicaciones. Esta también es una de las recomendaciones que ofrece en su libro ‘365 ideas para una vida plena’.
Al igual que la comprensión y la preocupación por los demás, la generosidad también presenta múltiples beneficios para nuestra salud. De hecho, es capaz de reducir importantes malestares emocionales como la ansiedad. “Diferentes estudios han demostrado que la generosidad no solo beneficia a quien la recibe, sino a quien la da”, sostiene ‘Solidaridad Intergeneracional’. Por este motivo, el experto ha reivindicado la necesidad de ser generosos en la vida. Junto a este valor, también ha destacado la importancia de la bondad por su gran impacto sobre nuestras vidas.
La bondad es una herramienta poderosa e incluso curativa
“A menudo, tendemos a asociar bondad con debilidad o ingenuidad, pero nada más lejos de la realidad”, señala el experto en su cuenta de Instagram sobre este importante asunto. Como bien explica, “la bondad no es blandura ni sumisión”. La mayoría tiene una idea equívoca sobre qué trata este valor. “Es la capacidad de incluir al otro en nuestro concepto de bienestar, de pensar no solo en nosotros mismos, sino también en lo que los demás sienten y necesitan”, explica Mario Alonso Puig.
Del mismo modo que ocurre con la generosidad, “este tipo de trato humano, lleno de empatía, tiene un impacto directo en nuestra salud mental ya que liberamos oxitocina, la hormona del bienestar”. Según el experto, “la bondad entendida como un encuentro sincero entre seres humanos nos acerca al perdón, al amor y, en última instancia, a la paz interior”. Es decir, tiene muchos más beneficios de lo que creemos. Por el contrario, la malicia influye negativamente sobre nuestro propio bienestar. La manipulación, las críticas y las mentiras como forma de control son rasgos dañinos y perniciosos que no solo afectan a los demás sino también a nosotros mismos.
El experto asegura que "la bondad tiene que ver con la persona"
El experto también ha querido diferenciar las formas de actuar entre una persona y su personaje. “Es cierto que hay personas que pueden ser, por ejemplo, muy afables en el trabajo y muy duros con la familia. También pueden ser más duros en el trabajo y más fables con la familia”, explica. Por este motivo, “no hemos de confundir lo que es la persona con el personaje”. “El personaje puede ser muy cruel en un sitio y muy afable en otro, pero eso no es la bondad”, asegura.
“La bondad tiene que ver con la persona. Una persona que valore de verdad a un ser humano en todo lo que haga lo irradiará. Habrá veces que no le saldrá bien, pero su disposición es que le salga bien. Dirá, hoy no me ha salido bien, pero lo volveré a hacer. No cortar en compartimentos estancos. Eso lo puede hacer el personaje, lo que no lo puede hacer es la persona”, sentencia.