La conocida psiquiatra Marian Rojas Estapé se ha sentado en el plató de ‘El Hormiguero’ para abordar distintos aspectos clave sobre nuestro bienestar físico y mental. Algunos de los asuntos más destacados de la noche fueron el consumo de las redes sociales y el uso inapropiado de las mismas. También la influencia de la dopamina sobre nuestra salud, el estrés y el aburrimiento han sido algunos de los temas más relevantes. Entre muchos otros, la experta ha desvelado cuáles son las dos únicas cosas que le dan sentido a la vida ya que no se trata del dinero ni del estatus social. La respuesta es mucho más simple.
El problema del abuso de la dopamina frente al cortisol
Alcanzar la felicidad ya es una de las mayores aspiraciones de muchos españoles. La preocupación por los niveles de estrés o depresión y el aumento de las búsquedas en internet sobre la felicidad son un ejemplo de ello. Marian Rojas Estapé, psiquiatra y divulgadora, ha abordado durante su paso por ‘El Hormiguero’ algunos de estos asuntos. Es evidente que un mundo hiperestimulado e hiperconectado, los niveles de cortisol provocados por el estrés se han disparado. Aun así, la experta ha señalado que no debemos angustiarnos por todo, ya que nuestro cerebro es inteligente y contiene las herramientas y capacidades necesarias para hacer frente a las situaciones más complicadas.
Sin embargo, no dejamos que esto ocurra. En su lugar, Marian asegura que la sociedad se ha acostumbrado a aliviar esos niveles de cortisol con la constante búsqueda de la dopamina y esto es un grave problema. “No te estreses que tienes un dispensador automático de dopamina en el bolsillo. El cerebro funciona con un mecanismo en el cual, cuando yo dejo de practicar el aburrimiento o las herramientas para salir del estrés, cada vez sé menos. Es el famoso ‘Use it or lose it’ (o lo usas o lo pierdes). Yo me acostumbro a que cada vez que estoy aburrido y estresado tengo una vía de escape y me convierto en el dueño o la dueña de la gratificación instantánea”, asegura en el citado programa.
“Quiero sentir algo ya. No me quiero sentir solo, quiero tener comida, quiero comprarme agua, quiero apostar”, son algunos de los ejemplos que menciona para explicar esta situación. Sin embargo, “nada de esto llena el corazón ni le dan sentido a la vida” aunque puedan aliviar los síntomas de tristeza por un periodo de tiempo determinado. En su lugar, la clave para ser felices y disfrutar de una vida plena es mucho más sencilla.
Las dos únicas cosas que llenan de sentido la vida, según Marian Rojas
Algunos creerán que el dinero, el estatus o los bienes materiales son determinantes para ser felices. Es cierto que pueden llegar a ser factores influyentes, aunque no son clave. Así lo han demostrado varios estudios de la Universidad de Harvard. Marian Rojas Estapé ha desvelado cuáles son “las dos únicas cosas que llenan el corazón del ser humano y que le dan sentido a la vida”. “Tienen que ver con el amor y el trabajo”, sostiene. La psiquiatra asegura que puede ser cualquier tipo de amor, “de marido, mujeres, pareja o hermanos”. Lo mismo ocurre con el trabajo. “No hay trabajo pequeño si se hace con dignidad”, subraya.
“Ama de casa, enfermera, periodista, lo que sea. Si yo vivo acostumbrado a la gratificación instantánea cuando llego a estos dos no los soporto y entonces las relaciones empiezan con ‘match’ y terminan con ‘ghosting’. Soy absolutamente incapaz de cuidar la relación porque todo me irrita, porque no tengo capacidad de comunicarme con el de enfrente e intoxicado de dopamina me insensibilizo a los placeres cotidianos”, explica la experta en bienestar.
La importancia de la dopamina sobre el bienestar mental
Marian Rojas Estapé ha incidido durante su paso por ‘El Hormiguero’ en la importancia de conocer con detalle cómo funciona la dopamina, el neurotransmisor que controla la felicidad. “Necesitamos entender cómo funciona la dopamina porque cuando nosotros vivimos a base de gratificación instantánea y somos adictos al placer nos volvemos intolerantes al dolor”, asegura. Por este motivo, la sociedad hiperconectada necesita dar un paso al frente y disfrutar de los placeres cotidianos. “Hay que frenar, empatizar y reconectar”, explica. Para ello, “la mejor manera de conectar con la vida real es aprender a desconectar de vez en cuando de la vida ‘off line’”, sentencia. Esta es una de las mayores claves que los expertos de la Universidad de Harvard también recomiendan para ser felices y disfrutar de una vida plena.