Luis Santamaría, teólogo, sobre las cismáticas monjas de Belorado: "Han entrado en un bucle"

El experto asegura que las clarisas no tardarán en sufrir las primeras consecuencias psicológicas, sociales y espirituales.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Luis Santamaría
Luis Santamaría

Las clarisas de Belorado, ahora emprendedoras, siguen adelante con sus inusitados planes. Tal y como han anunciado, Rafael Cloquell, el nuevo obispo al que siguen ya ha ofrecido la primera misa en una pequeña capilla del nuevo "restaurante de clausura" inaugurado en Asturias.Las clarisas se muestran felices y optimistas en esta nueva etapaque afrontan lejos de los conventos de Belorado y Derio. Sin embargo, algunos expertos opinan lo contrario. Luis Santamaría, teólogo, asegura en este medio que "las clarisas cismáticas han entrado en un bucle" y no tardarán en sufrir las primeras consecuencias psicológicas, sociales y espirituales derivadas de sus decisiones.

La tranquilidad de las clarisas podría estar en peligro 

Nada parece importarles demasiado a las excomulgadas clarisas de Belorado. Tras luchar contra una demanda de desahucioy lidiar una constante pugna de acusaciones con el Arzobispado de Burgos, han comenzado una nueva vida. Tres de ellas, Sor Sión, Sor Alma y Sor Miriam ya se encuentran en Arriondas (Asturias) donde han dedicado sus últimos esfuerzos a la apertura del primer "restaurante de clausura" de España. Esta polémica decisión las ha vuelto a situar bajo el foco mediático mientras que algunos cuestionan el cumplimiento de su voto de clausura. Aun así, ellas se muestran tranquilas, felices y optimistas.

Monjas de Belorado
'Código 10' I Mediaset

El teólogo Luis Santamaría que sigue el caso de cerca asegura en este medio que "las clarisas cismáticas de Belorado han entrado en un bucle fundamentalista". "No sólo daña a la imagen de la vida religiosa contemplativa y de la comunidad católica en general, sino que está dañando (y mucho) a las propias protagonistas de este delirante culebrón", cuenta a Lecturas. El experto tampoco cree que vayan a vivir tan tranquilas como parece durante mucho más tiempo. De hecho, no descarta que las decisiones que han tomado en el último año tengan consecuencias.

"Más pronto que tarde se les empezarán a acumular las consecuencias psicológicas, sociales y espirituales, entre otras, de esta deriva sectaria liderada por la exabadesa, Laura García", asegura Santamaría. El experto tampoco cree que "este cambio formal de capellanía por parte de las exmonjas suponga ningún cambio real en su deriva, ya que continúan viviendo al margen de la Iglesia Católica". 

¿Han puesto en jaque las monjas de Belorado su vida contemplativa? 

Las clarisas han dejado claro desde hace tiempo que quieren caminar "solas y libres". Sin embargo, muchos cuestionan su separación de la Iglesia Católica y el resto de las decisiones que han tomado desde entonces. "No sólo llevan un tiempo de exposición mediática desmesurada que contrasta con la vida contemplativa que es propia de las monjas clarisas, sino que los últimos movimientos con la apertura del restaurante y demás cuestiones en clave de negocio alejadas de su lugar habitual de vida están haciendo crecer esa inmensa bola de nieve del despropósito", nos cuenta Luis Santamaría.

Las monjas de Belorado, en 'Burgos Alimenta'
Facebook.com/burgosalimenta

El mismo teólogo y conferenciante asegura que toda esta trama "es cada vez más triste" y ha recordado que no todo es tan perfecto como parece para las clarisas de Belorado y su entorno. "No olvidemos que hay unas personas que están siendo víctimas involuntarias de todo este proceso, que son las monjas mayores, sin contar con los familiares y amigos de las exclarisas que tanto están sufriendo, y las propias monjas del resto de monasterios de España", asegura.

Es cierto que las clarisas más mayores han sido relegadas a un segundo plano en la toma de decisiones de esta mediática trama. De hecho, algunas de ellas ni siquiera se han pronunciado púbicamente sobre todo lo que ha ocurrido. En cualquier caso, el experto asegura que, tanto "desde un punto de vista creyente como desde la simple humanidad, la situación es cada vez más triste". 

El papel de Rafael Cloquell junto a las clarisas en su nueva etapa suscita dudas

Las monjas que siguen adelante con sus vidas con nuevas experiencias han apostado también por el acompañamiento de otro miembro sedevacantista. Rafael Cloquell, es el tercer falso obispo que guía a las clarisas, aunque no parece ser nuevo en sus vidas. Tal y como desvelaba Luis Santamaría en este medio, "se trata de un personaje principal en el proceso cismático". Además, el experto asegura que "está sobradamente acreditado que él ha coordinado tanto la venida del falso obispo brasileño Rodrigo da Silva como la del cura argentino cismático Sergio Casas".

Por su parte, las monjas aseguran que fue ordenado “con el voto de tres comunidades”, "es un misionero" y se encarga de administrar sacramentos, confirmaciones y, en caso de que sea necesario, ordenar a nuevos sacerdotes. También su jefe de prensa, ha dejado claro que es una figura que las acompaña de forma temporal en esta nueva etapa de su vida.