España afronta desde hace pocos días la entrada de un frente atlántico cuyos últimos coletazos se sienten todavía en varias zonas del país. Hoy es el oeste de Galicia la zona más afectada con algunas precipitaciones que podrían extenderse por el resto de la comunidad. También la llegada de humedad mediterránea provocará un ambiente mucho más nuboso en la mitad norte peninsular. Junto a esta situación, las temperaturas se sitúan con mínimas en descenso desde las primeras horas del día y un ligero aumento de las máximas en los archipiélagos y mitad sur peninsular. Jorge Rey ha explicado en uno de sus últimos vídeos qué nos deparará el resto del fin de semana.
Las consecuencias de la ciclogénesis explosiva sobre el atlántico afectan a España
"Niebla en el cerro, seguro aguacero; niebla en lo llano, seguro verano". Así comenzaba el joven Jorge Rey su última previsión del tiempo para los próximos días. Tras varias semanas de intensas lluvias, el martes anunciaba nuevos cambios. "Llega un frente seguro a España", explica en su canal de YouTube. Desde entonces, el panorama se ha mantenido lluvioso, húmedo y algo frío especialmente en la zona norte del país. Lo cierto es que el invierno todavía no ha terminado. Así lo demuestran los fenómenos meteorológicos enmarcados en un panorama de inestabilidad.
AEMET
Para más inri, el joven burgalés destacaba la llegada de un "festival de ciclogénesis explosiva en el atlántico". "España se queda al margen, pero con roce", explica. Por este importante motivo, el frío y las lluvias no se han marchado por completo del país. De hecho, se espera que el panorama pueda empeorar a partir del domingo. "El fin de semana ojo, porque el movimiento de ciclogénesis explosiva sobre el atlántico permite un ascenso muy claro de los vientos de sur procedentes del continente africano", sostiene el joven burgalés.
Aun así, ha dejado claro que la costa del Mediterráneo se librará del frío con un tiempo mucho más estable y casi primaveral "con máximas que podrán ser incluso más altas en Murcia o en Valencia que en zonas de las isas Canarias". También la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) respaldan esta previsión.
Durante este sábado, los expertos prevén que el frente atlántico afecte a la Península "provocando un aumento progresivo de la nubosidad de oeste a este para quedar los cielos cubiertos en la mitad occidental y con intervalos de nubes altas en la oriental". Tampoco descartan precipitaciones durante "la segunda mitad del día en el oeste de Galicia".
AEMET
En el resto del país, los expertos prevén cielos nubosos con la entrada de niebla matinal en las primeras horas del día. Los expertos de la AEMET también han avanzado con más detalle los cambios que se producirán, a partir de hoy, en los termómetros. "Las temperaturas máximas descenderán de forma localmente notable en la fachada oriental peninsular, así como en Baleares, Ebro y depresiones del nordeste aumentando en Pirineos, Cantábrico, este de la meseta Norte y buena parte de interiores del centro este y sureste peninsulares". Solo las mínimas sufrirán un ligero aumento "en los archipiélagos y mitad sur peninsular". En el resto del país, la situación térmica no presenta grandes cambios.
El domingo se esperan nevadas en zonas altas de montaña
Tal como auguraba Jorge Rey hace pocos días, la jornada de este domingo será algo agitada en ciertas zonas del país. "Se prevé que un frente atlántico penetre en la Península dejando a su paso cielos nubosos con precipitaciones débiles afectando al Cantábrico occidental y a Galicia, sin descartar que se extiendan de forma dispersa a otros puntos del tercio norte a lo largo del día", añade la AEMET. De hecho, podrán registrarse nevadas en montañas con una cota en torno a los 1800 o 2000 metros.
Tampoco se descartan posibles precipitaciones en puntos de Andalucía occidental y Melilla. Las brumas y las nieblas matinales serán mañana dos de las grandes protagonistas de la jornada. En general, las temperaturas máximas podrán empezar a aumentar en algunas zonas de España, pero se mantienen los descensos en Canarias, el Cantábrico y este de la meseta Norte. Quienes deseen disfrutar del mejor panorama meteorológico este fin de semana deben acercarse a la costa del mediterráneo según Jorge Rey. "Ya sabes, vete a Murcia o a Valencia si quieres calor".
El joven gurú del tiempo todavía no ha avanzado el pronóstico meteorológico de la próxima semana, aunque no tardará en hacerlo. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha señalado que existe una gran probabilidad de que vuelva la estabilidad a la Península y Baleares. No obstante, esta previsión es susceptible a cambios. Con algo de incertidumbre, todo señala que las lluvias serán cada vez menos frecuentes dando paso a la entrada de la anhelada primavera.