Joaquín Campos, sobre Daniel Sancho: "Él va a Tailandia pensando que, como es un país más pobre, los policías de una isla perdida nunca se van a enterar de su plan"

El escritor, que conoce bien este caso, ha abordado los aspectos menos conocidos de la vida de Daniel Sancho antes de ser condenado

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Joaquín Campos
@EclecticosWorldwide I YouTube

El caso Sancho continúa bajo el foco mediático casi seis meses después de conocerse la condena de Daniel. Todavía son varios los asuntos que se encuentran envueltos en un mar de incógnitas y que suscitan el interés público. El cruce de acusaciones que afronta el equipo legal de Rodolfo Sancho contra el testigo venezolano, Nilson Domínguez, es uno de ellos. También la vida de Daniel Sancho antes de ser condenado por la muerte de Edwin Arrieta genera curiosidad. Joaquín Campos, escritor experimentado en este caso, ha hablado sin tapujos sobre su día a día antes de convertirse en uno de los personajes más mediáticos de Tailandia y de nuestro país.

Joaquín campos asegura que Daniel Sancho no ha trabajado nunca          

El escritor de ‘Muerte en Tailandia’ ha ofrecido una nueva entrevista para hablar sobre el caso Sancho. Esta vez ha sido en el podcast ‘Eclécticos Worldwide’ donde ha abordado la trama con tipo de detalles desde el principio hasta el final. El escritor, que conoce bien el caso y el país donde ha ocurrido el crimen, ha incidido de nuevo sobre el modus operandi del joven y cómo era este antes de cometer el crimen que ha cambiado por completo su vida. “Daniel Sancho no era chef, aunque tuviera un canal en YouTube que revisaba cada seis meses con vídeos en terrazas pijas de sus amigos de la Castellana”, relata Campos en el citado podcast.

Joaquín Campos
@joaquin_campos_escritor I Instagram

Lo cierto es que todavía son muchos quienes se cuestionan cómo pudo el joven tomar tales decisiones en Tailandia con el riesgo de terminar en prisión. Aunque su equipo legal formado por Carmen Balfagón, Ramón Chipirrás y Marcos García Montes sostiene que actuó de forma improvisada y totalmente espontánea, Daniel asumió la autoría del descuartizamiento en un primer momento. Eso sí, también ha defendido que la muerte de Edwin Arrieta se produjo de forma accidental como resultado de una pelea entre ambos. Esta cuestión clave sobre caso todavía genera dudas, aunque la decisión de la justicia tailandesa fue clara.

Joaquín Campos, desplazado en Tailandia, parece tener la respuesta. “El asunto es que todos los errores cometidos tienen que ver con un hombre que no ha cotizado en la Seguridad Social prácticamente nunca”, explica en la entrevista. Joaquín asegura que Daniel Sancho “no ha trabajado” nunca. “No ha pertenecido a una cocina salvo un par de días o una semana para cuando terminó su titulación en una escuela privada de un año o dos como repostero y chef”, señala.

El escritor también ha explicado sin tapujos que Sancho “no estaba atado a la vida” por diversos motivos. “Es un hombre que no ha pagado ni firmado una nómina, no ha ido al banco a pedir un crédito, no se ha comprado una casa, no ha tenido una relación para intentar formar una familia. Es un hombre que vivía más de noche que de día. Le encantaba estar con sus amigos, pero no sabía pagar una factura de la luz”, señala el escritor de ‘Muerte en Tailandia’.

Infravaloró las capacidades de las autoridades

Campos ha sugerido que Daniel infravaloró las labores profesionales de las autoridades y este fue uno de los mayores errores que cometió. “Él va a Tailandia pensando solamente que, como es un país más pobre, los policías de una isla perdida y paradisíaca nuca se van a enterar de su plan”, explica. Sin embargo, según Campos, su plan que era “muy básico” falló. “Era quitarse de en medio a Edwin Arrieta, pero él no previó lo que iba a pasar después”, subraya.

Tras deshacerse de los restos del cirujano colombiano, Edwin Arrieta, Daniel fue detenido. Poco después, asumía la autoría de los hechos y comenzaba su proceso judicial. Desde que el Tribunal de Tailandia dictó su sentencia, el joven madrileño cumple condena en la prisión de Surat Thani. Allí se encuentra a la espera de que se formalice el recurso que ha presentado su defensa y el tribunal vuelva a valorar los hechos. Aunque mantiene la esperanza, lo cierto es que la práctica tailandesa no suele ser muy comprensiva con los recursos que alteran una sentencia anterior.

Daniel Sancho
Youtube 'Puro disfrute'

Joaquín Campos, transparente sobre idiosincrasia de Tailandia

El escritor y experto en este mediático caso describe el crimen como un “brutal e inhumano asesinato con premeditación”. “No hay nada peor. Que alguien en quien confías, con el que sientes algo y tienes una amistad o una cercanía mayor te machaque, asesine y descuartice”, señala en el citado podcast. Más allá de su valoración sobre el crimen, Joaquín Campos ha vuelto a lanzar un dardo contra el equipo legal del condenado en España.

Lo primero que hicieron fue despreciar públicamente a la policía tailandesa. Nadie en su sano judicio se puede imaginar que vas a un país que no conoces y lo primero que haces es decir que la policía se inventó las pruebas o coaccionó a Daniel. Eso fue completamente falso. Y, si hubiera sido cierto, tienes que ser diplomático y utilizar un perfil falso”, explica a Luis Antonio Vidal e Ionut Voda. El experto que ha vivido durante muchos años en el país asiático asegura que “Tailandia es una dictadura”. “Es una junta militar y la gente hace lo que le da la gana”, explica.

Es por este importante motivo que cometer un acto delictivo allí no es ninguna broma. De hecho, sus consecuencias penales son mucho más estrictas que las de nuestro país. Sin ir más lejos, Tailandia contempla la pena capital, algo que no ocurre en España. “La junta militar a fin de cuentas lo que quería era controlar el poder por el dinero, pero a la gente déjala”, sentencia. Por el momento, Daniel Sancho tendrá que pasar muchos más días en prisión y tal vez, en un futuro no muy lejano, podrá regresar a España para seguir cumpliendo parte de la condena.