El escritor de''Muerte en Tailandia' sobre el caso Daniel Sancho ha provocado el enfado de Carmen Balfagón, Ramón Chippirrás y Rodolfo Sancho, que han anunciado posibles acciones legales contra 'La esfera editorial' por lo que se cuenta en las páginas del libro. Además, a esa potencial demanda se unía la semana pasada Alice, la asistente del equipo legal del actor y quien le ha acompañado en Tailandia durante el juicio. Además, sería ella quien está pendiente de las necesidades del español en la cárcel tailandesa de Surat Thani, a la que fue destinado cuando fue condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado de Edwin Arrieta en primera instancia.
En su entrevista en el programa 'Código 10', Joaquín Campos ponía sobre la mesa otro personaje, del que no se ha hablado demasiado, pero que según él también habría tenido un papel polémico en la trama. Se trata de Iván Velasco, un psicoterapeuta y pastor de la iglesia presbiteriana en Estados Unidos, que estaría entre los testigos que la defensa incorporó al listado de nombres que podían prestar declaración en favor de Daniel, aunque finalmente el juez no escuchó su testimonio en la Corte Provincial de Koh Samui.
El programa de 'Cuatro' mostraba unas imágenes, en exclusiva, en las que se puede ver a Velasco acompañando a Rodolfo en el país asiático.
Joaquín Campos presenta a Iván Velasco y habla de su papel en el caso Daniel Sancho
"Este señor es un pastor presbiteriano, a parte es un psicoterapeuta y llega al final a este caso, no se sabe el por qué, con qué interés, pero es otra de las personas de confianza de Rodolfo", presentaba Joaquín Campos a este personaje del que no se ha hablado en exceso durante estos meses en los que el caso Daniel Sancho se ha convertido en uno de los más mediáticos de los últimos años.
"Yo lo había visto allí (Tailandia) y no había prestado la atención suficiente; ya me avisaron de algo, pero no tuve la capacidad de entender todo esto", añadía el escritor en el espacio presentado por Nacho Abad y David Alemán, donde también aseguraba que "este caso tiene unas reminiscencias que han llegado a investigaciones en curso internacionales en Estados Unidos y Colombia, se ha tratado la trata de personas, sociedades supuestamente opacas; este señor dijo que un menor se quitó la vida porque Edwin Arrieta le acosaba".
Desconoce, dice, si ha cobrado alguna cantidad económica e imagina que se pudo poner en contacto con el padre de Daniel para asegurarle que tenía información sobre el cirujano colombiano. "Le colocan los abogados en los futuribles, de las personas para ir a testificar y por supuesto el juez también le da negativas", explica el autor de 'Muerte en Tailandia', que explica que "en Tailandia el pragmatismo asiático juzgaba simple y llanamente los hechos de esos días, no el pasado".
A vueltas con las palabras del fiscal del caso Daniel Sancho
Después de hablar de Iván Velasco, la mesa de 'Código 10' ha vuelto a sacar a colación las supuestas palabras del fiscal del caso Daniel Sancho, que según algunos periodistas españoles y los abogados de la defensa habría dicho, tras terminar el juicio, que sería "difícil" probar la premeditación en el asesinato. Finalmente, se mantuvo esa acusación y así se reflejó en la sentencia del 29 de agosto, donde se plasmó que quedaría demostrada la planificación en el homicidio de Edwin Arrieta.
Carmen Balfagón y Ramón Chippirrás, abogada y portavoz de Rodolfo Sancho, sostienen que Jeerawat Sawatdichai dijo eso en las inmediaciones de la Corte de Koh Samui, algo que Joaquín Campos no se puede creer: "Era falso por una sencilla razón, porque el fiscal, si lo hubiera dicho, tenía todo el derecho a rebajar la acusación". Marcos García Montes fue el primero que públicamente aseguró que el fiscal decía eso ante algunos medios.
"Curiosamente fue 'off the record', con todos los periodistas, cámaras y teléfonos que había y que nadie grabara nada. Pero es más evidente que era falso por una sencilla razón y es que si de verdad lo había pensado, no tenía más que retirar los cargos y acusarle de otros. Es muy simple", ha insistido el escritor, que ha subrayado también que "ha habido muchos bulos" a lo largo del proceso judicial.
Joaquín Campos mantiene su cruzada contra la defensa de Daniel Sancho
El autor de 'Muerte en Tailandia' ha sido y es muy crítico con la actuación de los abogados, a los que dedica un capítulo al completo en el libro, sobre todo cuando habla de los fallos que, para él, han cometido los que han elaborado la estrategia de defensa en el caso Daniel Sancho. Para él, el principal error querer trabajar desde los platós de Madrid en un proceso judicial que se estaba desarrollando en Tailandia, con las reglas, leyes e idiosincrasia de ese país.
"Otro de los errores de la defensa es insultar a la policía tailandesa, a la que considera corrupta y poco profesional", critica Joaquín Campos antes de hablar de lo que para él han sido auténticos bulos en este procedimiento: "La aparición del torso de Edwin, lo cual era completamente falso, como que había un cuchillo en otra habitación del hotel y eso demostraba que el ADN...ha habido en un montón de historias que han intentado perturbar lo original del caso que en Tailandia nadie se ha preocupado por eso".