Comillas, uno de los municipios más pintorescos de la costa cántabra, ha experimentado una de las transformaciones más sorprendentes de nuestro país. La localidad es conocida por su rica historia, su impactante arquitectura modernista y un entorno natural de ensueño. Durante más de un siglo, Comillas ha sido un punto de encuentro para artistas, aristócratas y la alta burguesía de nuestro país, en gran parte gracias a la familia Güell, que fue la principal mecenas de Antoni Gaudí.
Historia de Comillas: Un refugio para la aristocracia
La rica historia de Comillas se remonta a la época medieval, aunque fue en el siglo XIX cuando comenzó a consolidarse como un popular destino turístico para la aristocracia española. La llegada del ferrocarril, que facilitó la conexión con la costa, fue fundamental para el crecimiento de la localidad. A mediados de este siglo, la familia Güell, destacados industriales catalanes y patrocinadores de Antoni Gaudí, decidieron establecer su residencia veraniega en Comillas.
Antonio López y López, Marqués de Comillas, desempeñó un papel clave en esta transformación. Su participación durante la insurrección en Cuba le otorgó este título, pero su influencia tuvo mayor alcance; fue el responsable de transformar su pueblo natal, tradicionalmente dedicado a la pesca, en un brillante ejemplo de modernismo. Su iniciativa atrajo a renombrados arquitectos,quienes dejaron su impronta en este encantador lugar.
Como resultado, Comillas se ha convertido en un auténtico museo al aire libre, lleno de impresionantes edificaciones que cautivan tanto a visitantes como a curiosos de todas partes. Este despliegue de creatividad y arquitectura se puede explorar en un tranquilo paseo por las calles de la ciudad, donde la modernidad arquitectónica y la historia se entrelazan.
La Familia Güell y su legado en Comillas
La familia Güell no solamente hizo historia a través de "El Capricho", sino que también desempeñó un papel vital en la promoción de Comillas como un atractivo destino turístico. Su influencia atrajo a otros miembros de la aristocracia, convirtiendo al municipio en un refugio exclusivo donde el arte y la cultura ocupaban un lugar predominante.
A lo largo de los años, se construyeron numerosas villas y mansiones que todavía pueden admirarse hoy. El legado de la familia Güell se siente no solo en la arquitectura, sino también en la promoción de la cultura y las artes en la región. Esta conexión ha dejado una marca indeleble en Comillas, que sigue siendo un lugar de interés tanto para los turistas como para los amantes de la historia y la cultura.
Casi un verano real en Comillas
A finales del siglo XX, Comillas emergió como un destino veraniego considerado por la familia real española, específicamente por el rey Juan Carlos I y la reina Sofía. Atraídos por la belleza natural y el patrimonio cultural de esta encantadora localidad cántabra, la familia real contempló la posibilidad de establecer su residencia veraniega en Comillas. El lugar ofrecía un entorno idílico, ideal para escapar del bullicio de Madrid y disfrutar de la tranquilidad del norte de España.
Sin embargo, a pesar de la seducción que ejercía Comillas sobre la alta sociedad y su atractivo natural, las presiones ejercidas por empresarios de Mallorca llevaron a la familia real a decantarse por la isla balear para sus estancias estivales. Este desvío marcó un punto de inflexión significativo en la historia de Comillas.
Gastronomía: Un festín para los sentidos
La oferta gastronómica de Comillas es otro de sus grandes atractivos. La cocina cántabra es rica y variada, y en Comillas se pueden degustar platos tradicionales que celebran los productos locales del mar y la tierra. Entre las especialidades más reconocidas se encuentra el "sobao pasiego", un pastel suave y esponjoso que ha conquistado a generaciones.
El marisco también ocupa un lugar destacado en la gastronomía de Comillas, gracias a su proximidad al mar Cantábrico. Restaurantes locales ofrecen una variada selección de mariscos frescos, como anchoas, almejas y pulpo, elaborados con recetas tradicionales que realzan el sabor de cada ingrediente.
Además de los productos del mar, la carne de ternera de los pastos cántabros, así como una maravillosa variedad de quesos artesanales, completan la experiencia culinaria que los visitantes pueden disfrutar. Desde acogedoras tabernas hasta restaurantes más sofisticados, Comillas tiene opciones para todos los gustos y bolsillos.
Belleza natural y cultural de Comillas
Comillas es un verdadero tesoro en el norte de España, donde la belleza natural se entrelaza con una rica herencia cultural. Su ubicación privilegiada en la costa cántabra ofrece impresionantes vistas del mar y paisajes que invitan a explorar. Las playas de Comillas, como la Playa de Comillas y la Playa de Oyambre, son perfectas para disfrutar del sol y el suave murmullo de las olas, así como para practicar deportes acuáticos. Además, el entorno montañoso que rodea a la localidad está salpicado de rutas senderistas que permiten descubrir la fauna y flora autóctona de la región.
Qué visitar en Comillas
En Comillas, hay varias atracciones imprescindibles para los visitantes. Comienza por la emblemática Catedral y el Palacio de Sobrellano, cuya arquitectura neogótica y modernista impresiona a todos. No te pierdas "El Capricho" de Gaudí, famoso por su diseño único lleno de color y formas innovadoras. La Plaza de Luis de la Fuente es un lugar ideal para disfrutar del ambiente local, rodeada de cafés y boutiques. Además, la playa de Comillas ofrece un espacio para relajarte y disfrutar de la brisa marina.
![Capricho de Gaudí en Comillas Cantabria](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1200 1600"%3E%3C/svg%3E)
Capricho de Gaudí en Comillas Cantabria.
Dónde dormir si vistas Comillas
- El Tejo de Comillas: Este hotel de 3 estrellas combina modernidad con estilo tradicional. Está ubicado frente a la antigua Universidad Pontificia y a solo 500 metros del centro de la localidad.
- Hotel Comillas: Ubicado cerca del Palacio de Sobrellano, este hotel elegante cuenta con hermosos jardines. Es perfecto para quienes buscan un entorno tranquilo y cultural.
- Hotel Josein: Este hotel ofrece vistas a la costa cantábrica y a la playa de Comillas. Es ideal para disfrutar del paisaje marítimo y relajarse en la playa.