Enrique Rojas, psiquiatra, sobre la ansiedad: “Aparecen tres espectros amenazadores que los vive el paciente con una gran dureza”

Los expertos en salud mental y bienestar aseguran que el estrés puede ser un factor clave en la aparición de trastornos de ansiedad.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Enrique Rojas
@enriquerojasoficial I Instagram

La ansiedad es, al igual que el estrés, una de las mayores amenazas para la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno ya es el más común del mundo. Se estima que alrededor de un 31% de la población adulta padece síntomas de ansiedad. Pese a los datos registrados, los expertos aseguran que cientos de personas que sufren este malestar no son conscientes de ello ni han sido diagnosticados. Por este motivo, algunos creen que solo es “un dolor pasajero”. Sin embargo, es una dolencia mucho más grave. El psiquiatra Enrique Rojas asegura que “la ansiedad una de las emociones más importantes que existen”.

Existen dos tipos de ansiedad según el experto

La ansiedad es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a diversos estímulos externos o internos que son percibidos como una amenaza. Según la Confederación Española de Salud Mental, la mayoría de los españoles ha experimentado un episodio de ansiedad, al menos, una vez en su vida. De hecho, es una de las mayores batallas que lidian muchos. Superar un trastorno de ansiedad no es una tarea sencilla, pero si posible. Los expertos señalan que, en primer lugar, hay que ser conscientes de que algo no funciona como debería en nuestro organismo. Es a partir de este momento cuando recomiendan acudir a un profesional en busca de ayuda.

Como en muchos otros trastornos y afecciones, la ansiedad también se puede sufrir a distintos niveles. De hecho, el psiquiatra Enrique Rojas asegura que existe “una ansiedad positiva y una negativa”. “La ansiedad positiva es aquella que te lleva a realizar actividades o empresas personales, costosas, pero que tienen un gran valor. Es la ansiedad de mejorar mi carácter, de publicar un nuevo libro, de tener mejor relación con mi mujer”, señala durante su entrevista en ‘Mentes Expertas’. En cualquier caso, este tipo de ansiedad es como “un reto” que nos impulsa a supera desafíos y cumplir nuevas metas.

Los tres pensamientos más comunes presentes en la ansiedad negativa

Más allá de la conocida ‘ansiedad positiva’, la más frecuente es aquella que provoca un gran malestar generalizado. “La ansiedad negativa es cuando te bloquea”, asegura Enrique Rojas. El experto describe esta sensación como “un temor difuso, etéreo, vaporoso, desdibujado, impreciso y difuso donde hay un componente físico y psicológico”. Aun así, el experto en bienestar asegura que existen dos formas distintas de sufrirla. “Puede ser vivida como ansiedad generalizada o como crisis”.

Por un lado, la ansiedad se manifiesta con “taquicardia, dificultad respiratoria, sensación de falta de aire, hipersudoración, malestar interior y temores anticipatorios difusos que puede durar muchas horas”. Según los últimos datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un 3,6% de la población sufre trastornos de ansiedad generalizada (TAG) en un año. Aunque sus causas concretas son todavía una incógnita, los expertos aseguran que el estrés puede ser un factor clave en la aparición del TAG. También una afección física, factores genéticos o un acontecimiento traumático también pueden influir en la aparición de la ansiedad generalizada.

Por otro lado, el experto en bienestar ha recordado que este problema se puede sufrir también como una “crisis de ansiedad". En este caso, se trata de un episodio “muy recortado de 3 o 5 minutos en el cual aparece todo ese cortejo sintomático donde todo es muy rápido”. Enrique Rojas asegura además que “aparecen tres espectros amenazadores que los vive el paciente con una gran dureza”. “Son el temor a la muerte, a la locura y a perder el control de uno mismo”, subraya. También junto a los síntomas mencionados y a esta red de peligrosos pensamientos se producen “ganas de gritar y de correr”. “Insisto, taquicardia, dificultad respiratoria y una sensación de que el mundo se acaba��, reincide el psiquiatra y experto en bienestar general.

En el caso de la crisis se ansiedad, los motivos exactos también son una incógnita. Aun así, los expertos aseguran que este trastorno no debe pasarse por alto. De hecho, en los casos más graves puede tener un gran impacto sobre el desarrollo de nuestras vidas afectando al día a día y al curso de las tareas de mayor importancia en los casos más graves. “Los investigadores van demostrando más datos relacionados con cómo la mente influye en nuestro organismo y cómo va lanzando señales enviando mensaje hasta nuestro cerebro”, señalaba también Marian Rojas Estapé, hija de Enrique Rojas, en una de sus entrevistas. Por este motivo, escuchar nuestros pensamientos y las alertas de nuestro cuerpo es clave para cuidar de nuestra salud tanto física como mental y mantener nuestro bienestar.