Dan Buettner, el mayor experto en longevidad: “Tener tentaciones tóxicas a tu alcance es una receta para el fracaso”

El investigador ha elaborado una lista de alimentos a evitar que influyen directamente sobre el envejecimiento y la esperanza de vida.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Dan Buettner
@CBSEveningNews I YouTube

Cuidar de la alimentación es clave para mantener nuestro bienestar físico y mental. Aun así, no es el único motivo por el que debemos hacerlo. Una dieta saludable y equilibrada tiene muchos más beneficios de lo que creemos. Dan Buettner, investigador y escritor americano popularmente conocido como ‘el mayor experto en longevidad’, asegura que algunos alimentos pueden influir sobre la esperanza de vida.

Las personas más longevas del mundo consumen una dieta principalmente de origen vegetal

Los expertos en salud han vuelto a recordarnos la importancia de consumir una dieta saludable y equilibrada. Este valioso aspecto de nuestras vidas es clave para la prevención de enfermedades. Además, Dan Buettner ha demostrado que también tiene un impacto real sobre el envejecimiento y nuestra esperanza de vida. Tras viajar por casi todos los continentes del mundo, conocer diversas culturas y aprender nuevos hábitos, el investigador ha desarrollado el término ‘zonas azules’. Este hace referencia a aquellos lugares del mundo cuyos habitantes viven más tiempo.

En concreto, son las áreas que cuentan con un mayor número de habitantes centenarios. Tras analizar en profundidad estos lugares, el experto ha llegado a una conclusión determinante. La alimentación de las personas que viven allí es uno de los grandes motivos por los que su esperanza de vida es tan elevada. De hecho, entre un 90% y un 95% de la dieta de estas personas es de origen vegetal. También dos tercios de su consumo calórico cuenta con carbohidratos complejos. Tras llegar a esta conclusión, el experto ha elaborado una lista con los productos que debemos eliminar de nuestra dieta ya que son perjudiciales y provocan un envejecimiento más precoz.

Dan Buettner, sobre los productos más dañinos para la salud

El periodista e investigador Dan Buettner ha descubierto uno de los mayores secretos que se sitúan detrás de la longevidad. No es una fórmula mágica ni tampoco un hábito inalcanzable. Se trata de algo tan simple como la alimentación. Por este motivo, ha elaborado una lista con los productos que debemos eliminar de nuestra dieta o, al menos, para reducir su consumo. “Deberías poder darte un capricho, pero tener tentaciones tóxicas a tu alcance es una receta para el fracaso. Mantén estas cuatro cosas fuera de tu casa”, asegura en uno de sus vídeos de redes sociales.

En primer lugar, ha destacado los refrescos con azúcar. Aunque puede resultar una bebida fascinante y deliciosa para muchos, es bastante dañina. Los excesos de azúcar tienen un gran impacto sobre nuestra salud, especialmente los refinados y añadidos. El experto asegura que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión y hepáticas entre muchas otras. Sin embargo, “son la fuente principal de azúcares refinados en la dieta estadounidense” según el experto.

El segundo de los productos que no debe aparecer en nuestra dieta también es uno de los alimentos preferidos entre la mayoría. Los snacks salados como las bolsas de patatas fritas o los aperitivos de maíz solo son una gran fuente de grasas y calorías sin ningún aporte vitamínico. El consumo excesivo de sodio y las grasas saturadas ya es otro de los mayores factores de riesgo de hipertensión. En su lugar, los expertos abogan por snacks saludables como una pieza de fruta o cualquier verdura.

Tras los mencionados productos dañinos para la salud se sitúan también las golosinas. Las gominolas de todo tipo son un gran enemigo del bienestar especialmente por las altas cantidades de azúcar que poseen. Estas se posicionan en la lista de productos que pueden provocar enfermedades cardiovasculares o diabetes entre muchas otras. Además, las golosinas son un enorme factor de riesgo para el desarrollo de caries y otras afecciones dentales.

Algo similar ocurre con las carnes ultraprocesadas como los embutidos, el jamón cocido o el bacón. Estos son otro tipo de alimentos que el experto recomienda dejar a un lado o reducir su consumo en la medida de lo posible. Por el contrario, aconseja algunos productos clave que pueden mantener nuestro bienestar además de ser beneficiosos para nuestra esperanza de vida. Es el caso de las dietas de origen vegetal rica en plantas, cereales, legumbres, frutos secos y proteínas animales magras. Tal y como cuenta en su libro ‘The Blue Zones Challenge’, las ‘zonas azules’ del mundo con mayor esperanza de vida son Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica), Icaria (Grecia) y Loma Linda (California).

Allí, sus lugareños mantienen una dieta principalmente vegetal e incluyen los citados alimentos saludables. El consumo de productos dañinos para la salud en estas regiones es menor que en otras zonas del mundo, especialmente en comparación con Estados Unidos. Aun así, el experto ha dejado claro en su cuenta de Instagram que su consumo no está prohibido. El investigador trata de concienciar sobre las cantidades excesivas de estos productos y cómo influye directamente sobre vuestro bienestar y el envejecimiento. En los casos más graves, pueden poner en peligro nuestra vida con la aparición de ciertas enfermedades.