El abogado que ejerce la acusación particular representando legalmente a Elisa Mouliaá en el caso Íñigo Errejón, Alfredo Arrién, se ha convertido en una de las caras más conocidas de los tribunales en cuanto a los casos más mediáticos se refiere. No solo ha asumido ese papel en esta causa, sino que también es el abogado de Lesly Ochoa, la denunciante de Nacho Cano tras su expulsión del musical 'Malinche' y trabaja junto a Nilson Domínguez en las hipotéticas acciones legales que el venezolano quiere emprender contra Rodolfo Sancho y sus abogados.
El letrado ha concedido una entrevista exclusiva a 'El Confidencial' donde cuenta cómo llegó a él la actriz después de que su primera abogada no pudiera continuar a su lado al estar de baja por maternidad. También ha explicado lo que ha supuesto para ellos el polémico interrogatorio del juez Adolfo Carretero a Elisa y cómo ve el avance del proceso judicial, además de justificar la exposición mediática que ha tenido Mouliaá.
En esa conversación, Arrién también cuenta cómo vivieron el día clave, el 16 de enero, cuando tanto el investigado como su denunciante se enfrentaron a la declaración en sede judicial, en la que ella ratificó su denuncia y añadió, incluso, más detalles sobre la noche de autos, cuando presuntamente Errejón la agredió sexualmente.
Alfredo Arrién hace balance del proceso judicial contra Íñigo Errejón
El abogado de Elisa Mouliaá era de los menos críticos con el juez Adolfo Carretero cuando le llovieron infinidad de críticas por su interrogatorio a la actriz el 16 de enero, día en el que también declaró Íñigo Errejón y en el que ella ratificó su denuncia al expolítico por un presunto delito de agresión sexual. En los días posteriores a la cita judicial, Alfredo Arrién pedía calma y valoraba que el enfrentarse a unas preguntas más directas o en ese tono, les podía beneficiar, ya que de esa forma podían demostrar con contundencia la veracidad del testimonio de la víctima.
En su entrevista exclusiva para el citado medio, el letrado vuelve a considerar que "le ha beneficiado mucho". "Su caso no puede ir mejor, la verdad. Estamos muy contentos", ha añadido antes de entrar en materia sobre la situación judicial a la que se enfrenta el expolítico, al que le beneficia el principio jurídico del 'in dubio pro reo', ya que se aplica la ley más beneficiosa. "Si siguiera vigente la ley del sí es sí, que Errejón apoyó, hoy estaría en gravísimos problemas".
Asegura que "desconoce" la cantidad económica que la actriz cobró por la entrevista que concedió en exclusiva al programa '¡De viernes!' el día después de comparecer ante el magistrado. Lo cierto que es que la defensa de Errejón ha solicitado esa información y el juez lo ha aceptado, pero Alfredo recuerda que "ella no podía saber de antemano que le acabarían pagando entrevistas tras denunciar".
Sobre cómo salió Elisa del interrogatorio, utiliza una palabra muy descriptiva: "Desmoronada"."Necesitó diez minutos para recomponerse tras haber revivido todo. No había sido un trago fácil, pero fue consciente de que estaba peleando para que se hiciera justicia".
Así llegó Elisa Mouliaá a Alfredo Arrién tras tener que renunciar a su primera abogada
Cuando Carla Vall i Durán solicitó el archivo temporal de la causa por su baja por maternidad, la defensa de Íñigo Errejón reaccionó rápidamente con un recurso y consiguió que se tumbara esa decisión, obligando a Elisa Mouliaá a buscar otro abogado para continuar con el proceso y fue entonces cuando ella contactó con Alfredo Arrién, por recomendación de su representante.
"Me llamó un día y me dijo -mi representante me ha dado tu teléfono porque dice que eres buen abogado-", cuenta a 'El Confidencial' el abogado, que reconoce que al principio "no le creía por lo que veía en la prensa". Tras hablar con ella, dice, "resolvió todas sus dudas". Fueron esas cuestiones las que le llevaron a añadir información en su declaración, ya que su representante legal considera esencial para el relato el hecho de que estuviera "borracha" o cómo fueron esas conversaciones que habría tenido con él tras el presunto episodio denunciado, que según ella fueron "esporádicas".
El equipo legal del expolítico ha incorporado a la causa esos mensajes que se habrían intercambiado desde septiembre de 2021 y hasta aproximadamente el 2023, aunque el abogado también le resta importancia después de hablar con el psiquiatra José Cabrera, quien "explica que es muy habitual que las víctimas no corten al 100% el contacto con sus verdugos". Por el momento, las dos partes están poniendo sobre la mesa todas las pruebas potenciales antes de que Adolfo Carretero avance con la instrucción del caso.