¿Cuándo llega lo peor de la DANA?: la AEMET responde

Los expertos han señalado que la situación será inestable durante los próximos días del fin de semana con la llegada de un nuevo frente atlántico.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Paraguas
Europa Press

La DANA que nos ha dejado fuertes lluvias en los últimos días continuará recorriendo España. Los expertos prevén que los efectos de la DANA seguirán presentes de cara al fin de semana. De hecho, se espera que las lluvias sean más fuertes durante las jornadas del sábado y el domingo. Sin duda alguna, el primer mes del verano está siendo más atípico de lo habitual con un descenso generalizado de las temperaturas y la llegada de lluvias torrenciales. España vive una situación anómala para esta época del año, mientras que el resto de los países de Europa se enfrentan ya al “infierno climático”, según expertos de la ONU.

Previsión para el fin de semana

Tal y como señaló el presentador del tiempo en ‘Antena3 Noticias’, Roberto Brasero, durante su visita en ‘El Hormiguero’, lo peor de la DANA llega ahora. El país seguirá durante los próximos días bajo la influencia de una abundante nubosidad e inestabilidad en el temporal. Los expertos prevén que el fin de semana estará marcado, principalmente, por las lluvias, aunque señalan un amplio margen de incertidumbre de cara a la semana que viene, cuando podrían desaparecer. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha sido clara con su previsión para los próximos días. Para la jornada de hoy se prevén chubascos generalizados acompañados de una abundante nubosidad que se desplazará de sur a norte en gran parte del territorio. Además, se espera que las lluvias sean localmente fuertes en zonas del sur, centro, interior noroeste norte del sistema Ibérico y alto Ebro.

De cara a las últimas horas del día tampoco se descartan fuertes chubascos en el interior este y sudeste peninsular. El pronóstico para la jornada de hoy es preocupante con una alta probabilidad de granizo en las zonas donde las lluvias serán más fuertes. En Canarias la AEMET prevé cielos nublados con baja probabilidad de precipitaciones que podrán ser débiles y dispersas. Los expertos han señalado que se espera un descenso casi generalizado de las temperaturas que se sufrirá más en zonas del centro peninsular. Aun así, las previsiones señalan que algunos puntos de España seguirán sufriendo temperaturas altas incluso con algún repunte en zonas del área mediterránea y Canarias. Además, la AEMET ha señalado en su previsión que se espera calima en niveles altos de la mitad oriental y Baleares tendiendo a disminuir.

Durante la jornada de mañana se espera que las lluvias se extiendan por casi todo el territorio nacional. Los cielos nubosos tampoco van a desaparecer en el resto del país con tormentas que pueden ser localmente fuertes en Soria, Guadalajara y el norte de la Península. Es en la mitad sur y Baleares donde los expertos prevén que las condiciones serán algo más estables con intervalos nubosos y tendencia a despejar. Aun así, los expertos no se mojan y tampoco descartan lluvias puntuales en el resto. Según la AEMET, la calima podrá ser más intensa en el tercio oriental, extremo norte y Baleares que también podrán estar acompañadas de niebla durante las primeras horas de la jornada. A pesar del pronóstico caracterizado por el mal tiempo y lluvias, se espera que durante la tarde del sábado los termómetros tiendan a estabilizarse en los tercios sur, sudeste y en Valencia. En el resto, se registrarán temperaturas más anómalas de lo habitual para esta época del año.

Nuevo frente atlántico

Es probable que la jornada del domingo sea la más afectada por la DANA. Según la AEMET, la situación de inestabilidad destaca en la mitad norte peninsular con cielos muy bubosos. En esta zona se prevén precipitaciones que podrán ser localmente fuertes y no cesarán hasta llegada la tarde. El resto del país también sufrirá los efectos de la DANA, aunque la situación será más moderada. Tampoco desaparecerá la calima en Baleares, Melilla y el extremo sureste. Sin duda alguna, este fin de semana volverá a estar marcado por lluvias similares a las que nos dejaba hace días el reventón húmedo. Además, la DANA no será la única protagonista de los próximos días. Según al AEMET, a partir del domingo se aproxima una nueva perturbación atlántica que provocará una situación de inestabilidad en la mitad norte peninsular. Tal y como han señalado los expertos, es probable que esta situación se extienda también durante los primeros días de la semana que viene y del mes de julio.

¿Cuándo llega el calor?

Tal y como ha reconocido Roberto Brasero, “el tiempo está un poco más loco que antes” y las causas, según varios expertos, son evidentes. El cambio climático se sitúa como uno de los principales motivos que está alterando las condiciones atmosféricas habituales. De hecho, es una realidad que ya azota a varios países de Europa con temperaturas extremas y cifras récord. Es cuestión de tiempo que el “infierno climático” llegue también a España. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera que este verano sea uno de los más calurosos de la historia. Además, los expertos esperan que se alcancen temperaturas récord durante los meses de julio y agosto. De momento, los expertos sostienen que “la incertidumbre es elevada y existen varios escenarios posibles” en los que podría llegar el calor. Aun así, se espera que en las próximas semanas llegue el calor con un aumento generalizado de los termómetros.

Loading...