La advertencia de Ana Rosa Quintana a las monjas de Belorado tras la compraventa de oro: “Aquí va a haber un problema”

El programa de Ana Rosa ha señalado que cabe la posibilidad de que “hayan cometido un delito" ya que estas piezas pertenecerían a las entidades jurídicas canónicas.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Ana Rosa
Gtres

La mediática trama que protagonizan las monjas de Belorado no deja de sorprendernos. Hace pocas semanas que las hermanas se situaban de nuevo bajo el foco tras anunciar su último movimiento. Las clarisas han vendido una importante cantidad de oro adquirida hace años por sor Isabel de la Trinidad. Cinco años después de esta inversión llevada a cabo con el dinero recaudado por las donaciones y la venta de sus dulces y chocolates, las clarisas se han hecho un gran botín.

Se estima que han sido más de 77.000 euros los que han recaudado las hermanas con la venta de este valioso metal adquirido durante la pandemia. Ahora, las clarisas han apostado por emprender con este dinero tras desvincularse del seno de la Iglesia Católica. Tal y como han anunciado, abrirán el primer “restaurante de clausura” en España. Sin embargo, las críticas no han tardado en llegar. La presentadora Ana Rosa Quintana ha abordado esta trama en su programa y asegura que “va a haber un problema”.

La estabilidad de las monjas de Belorado se tambalea

Las clarisas de Belorado no se rinden. Tras afrontar varios frentes judiciales, ahora han decidido comenzar una nueva vida lejos del convento que tantos problemas les han acarreado en el último año. Tres de ellas, Sor Sión, Sor Alma y Sor Miriam ya se han desplazado a Asturias mientras que el resto continúa todavía en Belorado. Su último movimiento se ha visto influenciado por la demanda de desahucio interpuesta por el arzobispado de Burgos. Sin embargo, no ha sido el único motivo. Las clarisas de Belorado han decidido abrir el primer “restaurante de clausura” de España. Es en Arriondas (Asturias), donde las monjas ya han comenzado con los trámites para inaugurar su nuevo negocio.

Tal y como han confirmado, las hermanas trabajarán en la cocina de La Ribera del Chicu, el hotel que acogerá al restaurante por 1.600 euros al mes según ‘El Español’. Mientras que ellas reconocen que mantendrán su clausura, los camareros se encargarán de atender a los comensales. En consecuencia, la apertura de este negocio ha dado mucho de qué hablar. Algunos apoyan a las clarisas mientras que otros cuestionan el cumplimiento de su clausura. Ana Rosa Quintaba abordaba este asunto ayer durante su programa. “Restaurante y clausura son elementos antagónicos”, explicaba. También señaló que las ve “poco de clausura” por este mismo motivo y por la concesión de diversas entrevistas en televisión.

Más allá de esta polémica que rodea a las hermanas, Ana Rosa se ha referido hoy a la compraventa de oro que ha posibilitado la apertura del restaurante ya que afrontaban varias deudas y su situación económica era complicada. “Aquí va a haber un problema”, asegura tajante. En el mismo programa se ha señalado que el dinero con el que se compró el oro “de la congregación a la que estaban adscritas es una persona jurídica a ojos de la ley y tiene su propio patrimonio”. Por este motivo, cabe la posibilidad de que “hayan cometido un delito” según el citado programa.

El Arzobispado también ha señalado que la compraventa de estas piezas de oro “pertenecen a las entidades jurídicas canónicas” de los monasterios de Derio y Belorado. Por el momento, las clarisas se han mantenido al margen de estas acusaciones y ya estarían ultimando detalles para abrir su nuevo negocio. Para más inri, no descartan inaugurar también un criadero de canes en Asturias. “Las monjas Clarisas tienen diversos proyectos relacionados con la cría y el entrenamiento de perros para mujeres maltratadas o la formación de perros guía para colectivos desfavorecidos entre otros”, sostiene su gabinete de prensa.

Su representante, Francisco Canals, ha dejado claro que son unas mujeres “emprendedoras” y “llevan el gen de la emprendeduría en la sangre”. “Emprenden casi sin darse cuenta, les sale solo, necesitan estar activas, ocupadas, inquietas, esta es una forma de no quedarse estancadas, de luchar ante la adversidad y sentirse vivas”, asegura su jefe de prensa. Mientras tanto, cabe destacar que todavía mantienen abierta una causa legal para que la justicia reconozca la separación de las dos comunidades de monjas de la Iglesia Católica. Este es el nuevo rumbo que siguen bajo el amparo de un tercer falso obispo.  

Rafael Cloquell, el nuevo obispo y mentor de las clarisas de Belorado

Parece que las hermanas no han tenido suficiente con seguir a dos falsos obispos. Ahora, es un tercer obispo quien las guía en este nuevo camino. Él es Rafael Cloquell y las clarisas aseguran que “es un misionero”. Más allá de las arduas críticas que han recibido, su jefe de prensa ha señalado que “estos sacerdotes y obispos son temporales”. Según cuenta, son figuras presentes en las vidas de las monjas para guiarlas y aconsejarlas en ciertos momentos determinados. Más allá de esta decisión, ellas caminarían “solas y libres” como bien han defendido en varias ocasiones.