La impactante historia real de 'Vinagre de manzana': la influencer que fingió tener cáncer para ganar millones

¿Te imaginas algo más rastrero que inventar que tienes una enfermedad terminal para vender al mundo tu producto? Pues sí, podría ser peor, podrías fingir haber encontrado la cura para el cáncer y engañar a cientos de miles de personas con un estilo de vida peligroso al extremo. Esta es la historia de Belle Gibson, la influencia australiana en la que se inspiró Netflix para su nueva serie, Vinagre de manzana

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Vinagre de manzana

En 2013, la influencia australiana Belle Gibson afirmó sufrir un cáncer cerebral terminal para vender una app y un libro de bienestar.

Imdb

Internet es un mundo peligroso. Incluso en pleno 2025, sabiendo que las redes y los medios están infectados de noticias falsas, clickbaits y mentiras, podemos caer en sus trampas. Según el Ministerio de Interior, durante el primer semestre de 2024 las estafas por internet aumentaron en un 9,2%. Es fácil que nos enganchen en un mundo en el que las pantallas mandan.

Pero si viajáramos en el tiempo, a 2013, nos daríamos cuenta de que éramos mucho más ingenuos al usar internet, y, sobre todo, al enfrentarnos a las redes sociales. Muchas industrias se beneficiaron de esto, no nos engañemos. Pero hubo una en particular que se hizo de oro. Hablamos de la industria del bienestar, valorada en 2021 en más de 3,8 billones de dólares. Y entre los cientos de personas que se lanzaron al mundo a ofrecer remedios mágicos, alimentos curativos y todo tipo de información falsa, Belle Gibson se lleva la palma de oro.

Esta influencer australiana se inventó haber sobrevivido a un cáncer cerebral inoperable comiendo saludable. Su peligroso mensaje llegó a miles de personas por medio de un libro y una app. Penguin y Apple la apoyaban. Y este año, Netflix nos cuenta su historia aclarándonos que Belle Gibson no ha recibido ni un centavo de esta nueva miniserie que te dejará sin palabras.

Belle Gibson
Imdb

Una app que prometía el cielo

Imagina que estás pasando por un sufrimiento terrible, inigualable. Y alguien viene y te promete que, de una forma muy sencilla e indolora, puede acabar con todo. Eso es, exactamente, lo que hizo Belle Gibson en 2013.

AVISO: Empiezan los spoilers, estás avisada.

Sobre la vida de Belle Gibson antes de saltar a la fama no se sabe demasiado. Es difícil rastrear su pasado, aunque la serie de Netflix lo aborda con cuidado. Lo que sí sabemos seguro es que, en algún momento de 2013, Gibson publica en sus redes que tiene un cáncer terminal, un tumor cerebral inoperable. Aseguró que, en lugar de recurrir a tratamientos convencionales, había usado la medicina natural para curarse. La dieta basada en la terapia Gerson la había curado.

Esta dieta aparece también en la serie, y se basa en una alimentación completamente vegetariana y orgánica, suplementos nutricionales, desintoxicación mediante enemas de cafés y la prohibición de consumir cualquier alimento procesado.

Gibson lanzó una aplicación (que obtuvo el respaldo de Apple) llamado The Whole Pantry (Toda la despensa) y un libro de cocina saludable con recetas que, según ella, le habían curado el cáncer. Los medios la ensalzaron como un ejemplo de superación, y su Instagram llegó a tener más de 200.000 seguidores, que en aquel entonces no era moco de pavo.

Belle Gipson
Sunrise

 

“Me empoderé para salvar mi propia vida a través de la nutrición, la paciencia, la determinación y el amor”, aseguraba Belle en su libro. En 2014 también difundió en sus redes que le habían diagnosticado otros cuatro tipos de cáncer: “Está en mi sangre, bazo, cerebro, útero e hígado”. Sin embargo, en redes lucía saludable, activa y en perfecto estado.

Por suerte, la verdad siempre acaba saliendo a la luz. En 2015, un medio australiano demostró que la influencer estaba mintiendo a sus seguidores: aseguraba donar parte de sus beneficios a organizaciones para la lucha contra el cáncer, pero era mentira. Esta primera verdad sacada a la luz arrastró a todas las demás, y finalmente se descubrió que todo era falso. Belle Gibson jamás había tenido cáncer, y sus remedios contra la enfermedad no contaban con ningún respaldo científico.

El gobierno australiano la multó con 300.000 dólares por haber mentido sobre las donaciones. Se la condenó, además, por cinco infracciones de la ley del consumidor. La cosa no llegó a mayores, porque una jueza decretó que Belle parecía haber creído sus propias mentiras, sufriendo “delirios” sobre su salud. Presuntamente, la influencer padecía el síndrome de Münchhausen, un trastorno mental caracterizado por inventar dolencias para poder asumir el papel de enfermo. Un caso, sin duda, llevado al extremo.

En 2021, el gobierno australiano ordenó la ejecución de los bienes de Gibson. Se negaba a pagar la multa. Poco después, le ofrecieron la posibilidad de participar en un documental sobre influencers estafadores por 160.000 dólares. Ella se negó a participar. “La decisión de esconderse de todos se ha convertido en su prioridad, pero eso no ha ayudado a que nadie la perdone ni la absuelva por fingir que tenía cáncer”, aseguraba un productor del documental.

Milla Blake
Imdb

¿Quién era Milla Blake?

Otra pregunta que muchos seguidores de la serie se han hecho es, ¿qué hay de Milla Blake? ¿Es real? Más o menos. Aunque es un personaje ficticio, el personaje interpretado por Alycia Debnam Carey toma mucho de la historia de Jessica Ainscough, una editora de revistas para adolescentes. A los 22 años, le diagnosticaron un cáncer poco común. Y, al igual que Milla, probó con la medicina alternativa: “No me corté el brazo. No me sometí a una quimioterapia agresiva de cuerpo entero. No acepté que la ‘solución’ de mi médico fuera el único camino a seguir”, escribió en su blog Wellness Warrior, afirma el Daily Mail.

La terapia Gerson, que siguió Ainscough en la vida real, no cuenta con ningún respaldo científico. Ella aseguraba que le funcionó, y en su blog, Wellness Warrior, compartió todos sus esfuerzos y su compromiso con el programa.

Por desgracia, Jessica Ainscough falleció en 2015. Habían pasado siete años de su diagnóstico inicial. Tenía 29 años. 

Chanelle McAuliffe
Imdb

La persona que destapó el negocio de Belle Gibson

Uno de los momentos claves de esta historia es cuando la verdad sale a la luz. Pero, ¿cómo sucedió en la vida real? Los detalles son confusos, pero una cosa está clara. La primera en desconfiar de la influencer, y así es como lo muestran en la serie, fue Chanelle McAuliffe

Al igual que sucede con otros personajes, lo que vemos en pantalla es más o menos real. Su historia es cierta, pero algunos detalles han sido modificados. Chanelle McAuliffe es una mujer real que dio la voz de alarma a los medios sobre la historia de esta influencer que fingía un cáncer. Fue la revista Stylist la que publicó finalmente sus declaraciones. “Después de un año de amistad, me di cuenta de que su cáncer -y la historia sobre la que construyó su carrera- eran una mentira”, compartía con el medio.

Chanelle aseguró por medio de su cuenta en Instagram que no ha participado de ninguna forma en la serie de Netflix, y es, sin duda, muy diferente al personaje que interpreta Aisha Dee en la pequeña pantalla.

Lucy
Imdb

Las víctimas de Belle Gibson

En la serie, Netflix nos deja claro que algunos nombres e historias han sido alteradas para proteger la intimidad de las víctimas. El personaje que más misterios levanta es, probablemente, Lucy, una joven con cáncer de mama que acaba abandonando la quimio siguiendo las recomendaciones de Belle Gibson. Pero, ¿hay teorías sobre quién podría ser? Las hay.

Es muy posible que este personaje beba de diferentes personas que han sufrido las consecuencias de creer a la influencer, pero en particular hay dos nombres que resuenan con esta historia. Son Kylie y Maxine, dos jóvenes que en 2021 contaron su historia con Gibson a la BBC.

La historia de Kylie

La primera era una joven australiana que descubrió las redes sociales de la influencer tras seis meses de quimioterapia. La historia de Belle la conmovió: “Pensé que tal vez ella estaba en lo cierto, quizá yo lo estaba haciendo mal. Yo me moría por dentro y empeoraba con cada tratamiento. Me veía horrible. Y ella estaba viviendo su mejor vida”.

Motivada por la historia de Belle, que aseguraba haberse curado de un cáncer terminal gracias a la dieta saludable, Kylie dejó la quimio. “Belle decía que lo que estaba haciendo era curar su cáncer, que estaba mejorando. Lo tenía frente a mí, estaba en mi teléfono, en las revistas, en las noticias. Así que confíe en ella”. Por suerte, tras descubrirse todo el pastel, Kylie volvió a la quimio y su cáncer comenzó a remitir.

La historia de Maxine

Maxine, que vivía en Reino Unido por aquel entonces, es la otra posible inspiración para el personaje de Lucy. En su caso, no había cáncer, sino una condición crónica llamada colitis ulcerosa. Se trata de una inflamación crónica del intestino grueso que provoca diarrea, pérdida de sangre, dolor abdominal, fatiga. Para la BBC, Maxine asegura que su adolescencia fue complicada, y que no confiaba demasiado en los médicos que, hasta su diagnóstico, acusaban a las hormonas o la menstruación como causantes de sus síntomas.

“Estaba tan enfadada con la enfermedad, por no haber podido ser una adolescente normal”, compartía con el medio citado. En este contexto, cuando era ya universitaria, Maxine encontró a Belle. Dejó la medicación, que la hacía engordar, y descargó la famosa app de la influencer. “Reforzó la ridícula creencia de que no necesitaba medicamentos para controlar la enfermedad”.

La víctima asegura que cambió de forma radical su dieta. Dejó de comer productos de origen animal, gluten y carbohidratos. Pensaba que así se curaría, al eliminar los alimentos “tóxicos” de su dieta. Pero, aunque al principio se sintió bien, la enfermedad solo fue a peor. Llegó a perder tanto peso que dejó de menstrual. “Pensaba que simplemente no estaba comiendo lo suficientemente saludable, que no estaba haciendo las cosas suficientemente bien y que podría tener una alimentación aún más saludable”, explicaba para la BBC, “cuanto más perseguía esta dieta perfecta, peor me sentía y más me culpaba por no hacer suficiente”.