La Navidad ya está aquí. Las calles se engalanan con luces, familiares y amigos buscan el regalo perfecto para sus seres queridos y aquellos que están fuera vuelven a casa para celebrar estas fechas con los suyos. Algo que también experimentaran los reyes Felipe VI (56 años) y Letizia (52 años). Los monarcas recibirán a sus hijas, la infanta Sofía (17 años) y la princesa Leonor (18 años), que están llevando a cabo sus respectivas formaciones lejos de su hogar. Después de pasar unos días disfrutando de estos días navideños, ambas volverán a sus responsabilidades.
Concretamente, la heredera al trono empezará la segunda parte de su curso militar, que hasta ahora ha tenido lugar en las instalaciones de la Escuela Naval de Marín. A partir del 11 de enero, Leonor se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián Elcano que partirá de Cádiz y recorrerá varios destinos. No será hasta el 14 de julio que volvamos a verla al desembarcar en Ferrol. Un hito que se suma a los distintos logros que ha alcanzado la futura reina desde que cumplió la mayoría de edad, como su primer viaje oficial.
GTRES
La ampliación de sus funciones y responsabilidades lleva consigo una duda que ya ha empezado a extenderse: ¿Recibe la princesa Leonor un sueldo propio por su actividad? En caso de que sí, ¿De qué cifra estamos hablando? Y si es que no, ¿Cuándo empezará a percibirlo? La respuesta a estas cuestiones es más compleja de lo que podríamos pensar.
La asignación de Leonor: la cifra exacta y cuándo empezará a cobrarla
Cuando subieron al trono, Felipe y Letizia se comprometieron en ser transparentes y cercanos. Algo que pasa por publicar sus asignaciones económicas. En este sentido, de momento, no se observa que la princesa Leonor perciba ningún sueldo. Algo que ya vivió su padre. El entonces príncipe de Asturias no vio ninguna cifra hasta que cumplió los 30 años, en 1998. De esta manera, en la actualidad, tanto la primogénita como su hermana son mantenidas por sus padres.
Eso sí, aunque ahora la hija de Letizia no cuenta con ninguna asignación, en un futuro próximo sí lo hará. Posiblemente cuando termine sus estudios militares y cuente con una agenda propia de manera definitiva, dedicándose por completo a sus responsabilidades reales, Leonor podrá contar con un salario propio.
En lo referente a la cantidad, el progenitor de la princesa vuelve a ser el punto de partida. En 2023, tal como se puede observar en el portal de transparencia, Felipe recibió 278.727,98. Es por eso que, si hiciéramos el cálculo, su primogénita recibiría 139.000 euros anuales. Una cantidad que quedaría por debajo de su madre, que ganó 153.291,23 euros, pero que superaría el sueldo de su abuela paterna, la reina Sofía, que en el último ejercicio ganó 125.429,42 euros, tal como señaló 'Mujer Hoy'.
¿Por qué ha renunciado la princesa Leonor al sueldo del ejército?
Esta asignación que la princesa Leonor aún no percibe se refiere al dinero público que la Casa Real recibe para el mantenimiento de sus miembros, que en 2024 ascendió a 8,4 millones de euros. Sin embargo, si quisiera, la hermana de la infanta Sofía podría recibir un sueldo fijo por su formación militar. Así es. ¿El motivo? Como hemos dicho, los monarcas cubren todos los gastos de sus hijas, como su estancia en el UWC Atlantic College.
Gtres
Esta posibilidad de que sus progenitores paguen sus gestiones es lo que ha llevado a Leonor ha renunciado al salario que los cadetes pueden recibir al iniciar su formación en la Academia General Militar de Zaragoza y la Escuela Naval de Marín. En el caso de la futura reina, podría haber cobrado una cantidad de 417,67 euros mensuales.
Las asignaciones de otras herederas europeas
La Casa Real española no es la única en la que sus miembros pueden recibir una asignación. Además, en las otras familias reales también se han dado situaciones tensas respecto a estos sueldos. Por ejemplo, Amalia de Holanda fue de las primeras herederas en tratar el tema de su salario anual.
Cuando cumplió 18 años en 2021, la joven decidió renunciar a los 1,5 millones de euros anuales que le corresponden por su papel de heredera porque se sentía "incómoda" recibiendo tal cantidad "ya que otros estudiantes se enfrentan a muchas más dificultades, especialmente en la era del coronavirus". Un dinero que este 2024 ha decidido reclamar tal como han informado medios holandeses. La joven habría enviado una carta al primer ministro del país explicándole que ahora necesitaba formar una "secretaría propia" y "disponer de un lugar donde vivir y trabajar".
Una situación similar a la que protagonizó Elisabeth de Bélgica, que también rechazó su sueldo de 912.000 euros anuales. Recibir este salario implicaba que la princesa debía ampliar sus obligaciones. Por ejemplo, la joven debía participar en más actos oficiales de la agenda oficial de su Casa Real.
Así, como es posible que ocurra con Leonor, Elisabeth recibirá esta asignación cuanto termine de estudiar. Cabe destacar que estas princesas cuentan con una partida presupuestaria propia, mientras que en la Casa Real española la asignación se hace para la Corona en su conjunto. En definitiva, una serie de movimientos y ajustes para que las futuras reinas de las monarquías europeas reciban sus asignaciones en el momento en que dediquen toda su vida a desempeñar su papel.