Una experta en protocolo sobre la reina Letizia: "Por más brillante que sea, su papel no está diseñado para el ejercicio del poder"

Las normas son muy claras entorno a las obligaciones reales de don Felipe y doña Letizia. Mientras que el monarca sí podría sustituir a su mujer, hay casos concretos en los que la reina consorte no podría ocupar el lugar de su marido

Rebe avatar
Rebeca Alonso

Redactora digital de Lecturas

Felipe y Letizia
GTRES

Los reyes Felipe (57 años) y Letizia (52 años) forman un tándem perfecto. Un equipo de éxito que va mucho más allá de su relación matrimonial. Durante los 10 años que llevan al frente de la corona española, los monarcas han transformado a su gusto y semejanza el devenir de la institución y a juzgar por los resultados no lo han hecho nada mal. 

La popularidad de la Casa Real está en evolución. No solo en lo que respecta a Felipe y Letizia sino también al cariño que despiertan Leonor y Sofía. Ni siquiera los continuos escándalos que han salpicado al rey Juan Carlos han sido capaces de romper una unidad que parece inquebrantable. 

Con más de 188 apariciones públicas en su haber, Felipe VI se ha alzado este 2024 como el Rey más trabajar según la plataforma especializada en realeza UFO No More sin tener en cuenta las incontables horas de trabajo y reuniones privadas que se producen de forma semanal al margen de las cámaras. De cerca le sigue su mujer con 107 actos. Una cifra que también la eleva a lo más alto del ranking en lo relativo a las consortes. 

Las agendas reales de Felipe y Letizia son muy diferentes. Mientras que don Felipe cuenta con citas de carácter político y militar en gran parte, su mujer da voz a actos de carácter social y cultural. Pero, ¿por qué doña Letizia no puede asumir las obligaciones de su marido?

Felipe y Letizia
GTRES

María José Gómez Verdú, experta en protocolo, revela la razón por la que Letizia no puede asumir la agenda de Felipe VI

"En cuestiones de protocolo y etiqueta, la forma es tan importante como el fondo, y el papel de un monarca no es solo una cuestión de capacidad, sino también de estructura institucional, tradición y percepción pública", nos explica con claridad María José Gómez Verdú. "Aunque la reina Letizia posee una formación impecable, una oratoria pulida y un dominio de los códigos de la representación, nunca podría asumir la agenda del rey Felipe VI. Y no es por falta de preparación, sino porque la Corona no funciona como una empresa donde los roles se intercambian según conveniencia o talento", aclara.

Letizia
GTRES

Hay que tener como base que en la monarquía, el rey es el "símbolo de la continuidad del Estado". "Su legitimidad proviene de la Constitución y de la línea sucesoria, no de sus méritos individuales. Y aquí está el primer obstáculo para Letizia: por más brillante que sea, su papel no está diseñado para el ejercicio del poder, sino para la representación institucional en su vertiente de acompañamiento", expone nuestra experta en protocolo y etiqueta. 

Fue en febrero de 2022, cuando don Felipe dio positivo en Covid-19 y tuvo que cancelar su agenda por completo, cuando se planteó que la Reina asumiera su agenda, pero nada más lejos de la realidad. La Constitución española estipula que "la reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales salvo lo dispuesto para la Regencia". Una situación hipotética que solo ocurriría "si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales".

Por si queda algún tipo de duda, Gómez Verdú es contundent: "El protocolo es claro en esto: la reina consorte no tiene funciones ejecutivas. Su agenda se diseña en función de su propio ámbito de acción, que es complementario, pero no sustitutivo, del del rey. De hecho, si Felipe VI estuviera impedido para ejercer, la jefatura del Estado pasaría a la princesa Leonor". 

Es necesario recalcar que don Felipe y doña Letizia poseen niveles de representación diferentes. "El único que tiene competencias para firmar leyes, decretos o refrendar a ministros, es el monarca. Ella como reina consorte no puede hacer nada de esto", afirma la experta en realeza Carmen Duerto.

Felipe y Letizia
GTRES

A pesar de esto, doña Letizia sí ha sustituido a don Felipe en alguna ocasión, siempre y cuando su poder como consorte se lo permitiera. En 2017 fue la Reina quien presidió la entrega de los Premios Mariano de Cavia después de que su marido se viera obligado a cancelar sus compromisos en pleno desafío independentista. En 2020 viajó en solitario a Sevilla para inaugurar la Tourism Innovation Summit. Allí, incluso se subió al estrado para dar el discurso de rigor. 

La monarquía es una institución diseñada para evitar vacíos de poder y confusiones en la línea sucesoria. "Si la consorte pudiera asumir funciones del monarca, se abriría la puerta a una situación de dualidad de poder y, sobre todo, a la politización de su figura y cualquier alteración en el reparto de funciones puede interpretarse como un deslizamiento hacia un modelo menos estable", sentencia nuestra experta.