Pedro Piqueras (69 años) tiene una fecha marcada en rojo: el 21 de diciembre de 2023. Fue el día en el que se despidió de la audiencia de los servicios informativos de Telecinco, donde llevaba trabajando más de 18 años. En ese momento, concluyó su carrera después de 45 años ejerciendo la profesión. "Me da mucha pena dejarlo, pero es una decisión que tomé hace tiempo. He ido madurando mucho esta decisión, y después de la guerra de Ucrania y de todo el proceso de elecciones y de investidura de un presidente del Gobierno, consideré que ya era el momento", decía entonces.
Confesó que esa nueva vida, sin planes en la agenda, le daba mucho miedo. A día de hoy continúa su retiro trabajando en otras cosas, como un especial sobre la DANA o la redacción de su libro autobiográfico, 'Cuando ya nada es urgente', en el que asegura que se utiliza "a mí mismo para contar las cosas que he ido conociendo a lo largo de mi vida". Este martes se sienta por primera vez en el plató de 'El Hormiguero' para presentar su trabajo y hablar de su nueva rutina alejado de los focos y las cámaras.
Una de las primeras cosas que ha querido saber Pablo Motos es qué le empujó a jubilarse. Muchas personas se lo preguntaron porque, aparte de su edad, lo que Piqueras ha sentido siempre por el periodismo es pura pasión. Con su tono de voz calmado, Pedro ha sido muy sincero con el presentador y la audiencia.
Atresmedia
Al parecer, él lo decidió cuando empezó a notar ciertos sentimientos. "Cuando percibes que no eres el mismo de antes, cuando se te hace rutinario, cuando piensas que es mejor irte tú a que te echen y antes de que el público se de cuenta", ha afirmado. En el momento en que notó todo esto, empezó a fraguar su marcha. "Estuve cuatro o cinco años pensándolo. Yo pensaba que tenía que prepararme para ese momento fatal que es la jubilación. Prepararme es empezar a hacer cosas que me gustaban. Navegar a vela, tocar el piano…", ha relatado.
Atresmedia
Además, ha contado que su marcha fue un pelín más fácil porque sabía que se quedaba un gran profesional. "Salir bien significa que te ocupa el puesto alguien que va a hacerlo muy bien. A mi me preguntaron y dije Carlos Franganillo. La oferta la hicieron en mi casa", ha revelado.
Atresmedia
Después de varias fiestas de despedida, Piqueras se enfrentó a esta nueva etapa. "El día después no te despiertas porque no has dormido. Yo no dormí porque tuve el apoyo de muchos compañeros porque eso te deja cansado. Al día siguiente te sientes como tienes que empezar una nueva vida", ha zanjado.
El periodismo, la gran vocación de Pedro Piqueras
Siempre sintió esa vocación por el periodismo. El albaceteño hacía periódicos cuando apenas tenía 15 años. Antes de matricularse en la carrera en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en un medio impreso local en su ciudad natal. Por aquel entonces elegir esos estudios tenía mucho más que ver con política que otra cosa. "A la facultad iba mucha gente que era muy crítica con el régimen (franquista). Yo era un crítico blando", contaba durante su paso por el programa 'Planeta Calleja'. Aunque era su verdadera pasión estuvo a punto de dejarlo todo por convertirse en cantante.
Reconoció que componía canciones muy malas pero sí llegó a ganarse la vida con ello: "Sacaba dinero, sobre todo la etapa en la que estuve en un grupo, en Carcoma". Le llegaron a ofrecer una carrera en solitario, pero también se le empezaron a abrir puertas en la prensa. “En seguida empecé a funcionar en el periodismo, en RNE con una beca. Me atrapó el periodismo", reconoció.
No tardó en dejar de ser el becario para convertirse en redactor de Radio Exterior de España y del Área Internacional de RNE. Después ocupó el cargo de director de Informativos del Fin de Semana; también dirigió 24 horas y los Informativos.
GTRES
1988 fue un gran año para él. Dio el salto a la pequeña pantalla de la mano del ente público. Se puso al frente de la segunda edición de los informativos de TVE. Poco después pasó a la primera. En esa se sentó junto a Elena Sánchez. Años después ligó su vida a Antena 3. Sin embargo, donde verdaderamente se consolidó fue en Telecinco, cadena en la que estuvo trabajando desde 2003 y a la que llegó después de un tiempo alejado de la pequeña pantalla.
El descanso que Pedro Piqueras se tomó de la televisión
Durante un breve periodo de tres años, decidió dejar la pequeña pantalla para ejercer como director de Radio Nacional de España. Sin embargo, su pasión por las cámaras le llevó de vuelta a la televisión. Eso y un encuentro casual con Paolo Vasile en el aeropuerto. Le dio su tarjeta para que le llamara, pero no lo hizo. Al menos no en ese momento. Poco después se enteró por una amiga de que el italiano tenía mucho interés en traerlo a Telecinco, así que al final terminó haciendo esa llamada que le cambió la vida.
GTRES
Se convirtió en presentador y director del informativo de fin de semana y, desde 2008, en el conductor titular del programa estelar de la cadena de Fuencarral. Su trabajo le ha valido el Premio Nacional de Televisión, el Premio Ondas al Mejor Presentador de Televisión, una Antena de Oro y un Premio Jesús Hermida.
La desconocida vida personal de Pedro Piqueras
Pese a haber sido una de las caras más importantes de la pequeña pantalla, Pedro Piqueras trata de mantener su vida privada lejos del foco mediático. "No es que no quiera que nadie sepa nada, pero intento proteger a las personas que están conmigo. Hemos establecido ese tipo de muro", reflexionó en 'Planeta Calleja'.
Se casó con Ana Parra tres años después de comenzar su carrera en TVE. Con ella, tuvo a su único hijo, Curro. Se separaron en 1992. No ha vuelto a casarse desde entonces. A día de hoy, comparte su vida con Esther Barriga. La considera "como una segunda mujer, aunque no estemos casados". Es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Veterinaria por la Universidad Alfonso X el Sabio. Desde 2017, trabaja como manager clínica en IQVIA, una multinacional de tecnología de información en salud e investigación clínica.
Curro Piqueras decidió no seguir sus pasos en el periodismo. Después de estudiar Publicidad en la Universidad Nebrija de Madrid, trabajó en reconocidas agencias como JWT Madrid, Bob Comunicación y McCann Worldgroup. Desde 2019, vive en Londres. Es director creativo ejecutivo de DUDE London, una agencia trabaja con gigantes como Netflix, Nike y Spotify.
"A mi hijo no le he criado, es verdad. Yo tenía el horario de madrugada y me levantaba a las ocho de la tarde para estar con él un rato, y me iba a las once de la noche a trabajar después de que él se hubiera acostado. Volvía a las 10 de la mañana", dijo en 'Planeta Calleja'. Siente verdadera adoración por él. "Curro es muy buen creativo y una persona muy discreta. Es un chico estupendo, qué voy a decir yo. Pero este me ha salido bien", admitió sobre él en el programa 'Buenísimo bien', de Cadena Ser.