Cada vez es más habitual que aprovechemos las vacaciones y el tiempo libre para ver, modo maratón, las series que tenemos pendientes y que en el ajetreo de vida que llevamos no podemos asumir por falta de tiempo.
Es precisamente este hecho el que hace que las miniseries se hayan convertido en uno de los formatos preferidos. Historias que en pocos episodios nos enganchan y nos sueltan, resolviendo el conflicto y dejándonos satisfechos con el resultado.
Si quieres ver algunas de las mejores miniseries recientes, ficha estas 5 que te proponemos. Una variedad de historias y géneros en la que seguro que encontrarás alguna que encaje con tus gustos. Nosotros te salvamos de perder una hora buscando qué ver, pero las palomitas las pones tú.
'Érase una vez al Oeste'
Netflix
Creada por Mark L. Smith y dirigida por Peter Berg, 'Érase una vez al Oeste' está ambientada en 1857 y es un western poco común que relata la historia a través de la mirada de una madre y su hijo que huyen del pasado y de unos cazarrecompensas. En ese viaje encontrará compañeros como una joven nativa y un hombre rudo y solitario.
Se inspira en un episodio poco conocido del pasado de E.E.U.U., la Guerra de Utah. Es una serie valiente y violenta, poco complaciente con los bandos del conflicto y con muy buenas críticas por parte de los expertos que han encontrado en ella aire fresco para el género.
'Cassandra'
Netflix
Esta miniserie alemana (disponible en Netflix), creada y dirigida por Benjamín Gutsche, es un thriller que mezcla terror, misterio, ciencia ficción y drama familiar con astucia. Cuando una familia, que acaba de pasar por un grave trauma, se traslada a la casa inteligente más antigua de Alemania, descubre un sistema que llevaba "dormido" más de cinco décadas.
Cassandra es un robot inteligente que tras tantos años apagada, no piensa perder la oportunidad de tener una nueva familia bajo su control. De inicio es una agradable forma de vivir, pero Samira (la madre) comenzará a notar que algo no va bien y que su vida corre peligro. ¿Por qué actúa así? ¿Qué pretende Cassandra? ¿Cómo funciona? Una serie de terror psicológico de 6 episodios que viaje de terror psicológico que ahonda en todo tipo de temas familiares, personales y de la relación con la tecnología.
'La historia de mi familia'
Netflix
Esta miniserie italiana cuenta la historia de Fausto (al que da vida Eduardo Scarpetta), un padre joven que descubre que tiene una enfermedad terminal y necesita que su entorno lo asuma y se haga cargo de sus hijos, Libero y Ercole. En este objetivo contará con su madre, su hermano y sus mejores amigos, un grupo que tendrá que enfrentarse a problemas del pasado, mentalidades diferentes y rencillas para cumplir con los deseos de Fausto.
'La historia de mi familia' (Netflix) es emotiva, sin caer en dramatismos innecesarios ni cursilerías, que aborda temas universales como el amor incondicional, la amistad, el miedo, la esperanza, la muerte, etc a través de personajes complejos con los que inevitablemente te sientes indentificada. Y sí, con el sabor italiano inconfundible de sus producciones audiovisuales.
'Lockerbie'
Compuesta por cinco episodios, 'Lockerbie' (Movistar+ y Prime Vídeo) es una producción británica protagonizada por Colin Firth, con Catherine McCormack y Sam Troughton. La miniserie está dirigida por Jim Loach, hijo de Ken Loach, y se basa en los hechos reales ocurridos en la pequeña ciudad escocesa de Lockerbie en 1988. Un avión explotó y provocó la muerte de sus 259 pasajeros y 11 ciudadanos del pueblo.
La historia que cuenta es la de un doctor que ha perdido a su mujer y su hija y busca justicio. De hecho, la serie se basa en el libro que el propio Jim Swire escribió tras el suceso. Su búsqueda de culpables y respuestas le llevará a descubrir incoherecias sobre este accidente aéreo.
'Cuando nadie nos ve'
Max
La serie 'Cuando nadie nos ve' (Max) es un thriller criminal dirigido por Enrique Urbizu ambientado en un singular pueblo andaluz. Lo que le diferencia del resto es que tiene una base militar estadounidense, algo que marca sin duda la idiosincrasia y la vida en este pueblo que mezcla sus raíces y tradiciones con el toque internacional que supone acoger a esa comunidad norteamericana.
Maribel Verdú como protagonista para encajar las piezas de un puzle de misterios, desapariciones y muertes que ligan esas dos partes del pueblo. Como curiosidad, está ambientada en Morón de la Frontera (Sevilla) y en plena Semana Santa. También aparecen rostros conocidos del cine y las series españolas como Mariela Garriga, Austin Amelio, Dani Rovira, Lucía Jiménez y Eloy Azorín.