La primera temporada de El cuento de la criada se estrenó en 2017, cuando la primera presidencia de Donald Trump comenzaba. Y en un timing asombroso (no podrían haberlo planeado mejor, ni aunque lo hubieran intentado), su sexta y última temporada llega con este segundo mandato del presidente estadounidense que está dando tanto de qué hablar.
Desde su estreno, que fue galardonado con un Emmy a mejor serie dramática y reconoció el indudable talento de su actriz principal, Elisabeth Moss, el éxito de la producción ha caído en picado. Las preguntas que todos se hacen, a puertas de su esperando final, es la siguiente: ¿conseguirá remontar y reconquistar a los fans que ha perdido por el camino?
Para averiguarlo tendremos que esperar a este próximo 8 de abril, día en el que Max estrenará los tres primeros capítulos de la temporada. A partir de entonces, la plataforma subirá un capítulo a la semana hasta culminar con el número diez, magistralmente titulado El cuento de la criada, que podrá disfrutarse el día 27 de mayo.
imdb
¿Por dónde nos quedamos?
Desde el último capítulo que vimos en pantalla de El cuento de la criada han pasado treinta meses, por lo que es probable que apenas te acuerdes de por donde quedó la trama. Para recapitular, un breve resumen. Y atención, que viene con spoilers.
Dejamos a June subiendo junto con Nicole, la hija que tuvo con su amante Nick en las primeras temporadas, a un tren rumbo a Alaska. Su plan de huida se torció gravemente, dejando a Luke en tierra y detenido por matar a un miembro de Gilead. Y es que el paraíso de la paz que era Canadá es cosa del pasado. El país vecino de la República empieza a simpatizar con sus ideas, y ya no es un lugar seguro.
Para muestra de ello tenemos a Serena, que se convirtió prácticamente en una criada de los Wheeler, una familia simpatizante de Gilead residente en Canadá que estuvo a punto de secuestrar a su pequeño. El parto de la que fue enemiga de June fue un momento de unión para ambas, y ahora la mujer interpretada por Yvonne Strahovski busca resarcirse como sea.
El destino las puso a ambas en el mismo tren como broche final de la quinta temporada. Aquí nos encontramos al inicio de la última entrega.
imdb
La crítica ya ha hablado
Aunque la serie ha perdido bastante fuelle a medida que estrenaban temporadas, aún son muchas las personas que esperan su aclamado final. La crítica, sin embargo, no parece muy esperanzadora.
Alberto Carlos, editor de Espinof, ha compartido en el medio su opinión tras ver en exclusiva la nueva temporada. Acusa principalmente la ausencia de Bruce Miller como showrunner, dado que el guionista y productor se ha puesto a los mandos de un nuevo proyecto que promete devolvernos lo mejor de la ficción: “Desgraciadamente”, explica el experto, “este cambio se nota para mal”.
Sin embargo, queda esperanza de que la última temporada sea todo un éxito. Y no solo por concluir una historia que nos ha acompañado durante ocho años, sino porque esta nueva temporada repara algunos problemas de la anterior. Por lo que podemos ver en los extractos que se han publicado ya de la serie, la trama avanza al fin, y Serena ocupa de nuevo un papel central que le sienta muy bien a la narración.
Así lo confirma Alberto, que asegura que las escenas que comparten June y Serena en pantalla son lo mejor de la temporada. “Es por ellas por lo que merece más la pena”, asegura en el citado medio.
imdb
Una secuela que vuelve al origen
La razón por la que el showrunner de la serie, Bruce Miller, no ha estado a los mandos de esta última temporada es sencilla: se encuentra inmerso en la adaptación de la novela que Margaret Atwood publicó en 2019, en la que presenta su propia versión de cómo continúan los hechos tras El cuento de la criada.
Y es que lo cierto es que la novela en la que se inspira la serie, de la que saca su nombre, solo narra la historia de June hasta el final de la primera temporada. A partir de ahí, la producción se distancia de la visión de Atwood, y para muchos esta ha sido la razón de su caída en picado.
Tras el éxito de la serie, la escritora nos llevó de nuevo a Gilead con Los testamentos, historia que se sitúa 15 años después de El cuento de la criada y que sigue la historia de tres mujeres que quizá te suenen.
La primera es Agnes, la hija de June, que en realidad se llama Hannah, y ha sido rebautizada por Gilead. La interpretará Chase Infiniti, que actuaba como hija de Jake Gyllehaal en Presunto inocente.
La segunda es Daisy, una adolescente canadiense que empieza a descubrir que su pasado no es como lo imaginaba, y tiene algunos pasajes insólitos. La actriz que dará vida al personaje será la joven Lucy Halliday.
Y la tercera será Tia Lydia, personaje que no deja a nadie indiferente y a quien Ann Dowd dará vida, una vez más, con la maestría que la caracteriza.
La serie promete devolvernos lo mejor de las primeras temporadas de este mundo que ya todos conocemos. Y cuando decimos lo mejor, en realidad nos referimos a lo peor. Porque volver a la pluma de Atwood significa reflexionar sobre feminismo, ecología, política, racismo y el terror del autoritarismo. Los testamentos será, sin duda, una nueva oportunidad para hacerlo.