Hace mucho tiempo que Gloria Camila (29 años) se había alejado por completo del mundo de la televisión. Durante este tiempo se ha mantenido centrada en sus proyectos profesionales lejos de la pequeña pantalla. Sin embargo, ha querido conceder una entrevista para confesar algunos detalles sobre su proceso de adopción, además de recordar cómo era Rocío Jurado como madre pero también cómo vivió el fallecimiento de la cantante.
Durante todo este tiempo ella ha continuado con su vida, unida a su padre tras su separación de Ana María Aldón y todo lo que implica este divorcio. José Ortega Cano es uno de sus grandes pilares y así lo ha demostrado también en su entrevista en ‘¡De viernes!’, hacia quien ha tenido unas maravillosas palabras. No obstante, también ha hecho un repaso por algunos de los momentos más complicados de su vida.
La adopción de Gloria Camila
Al inicio de su entrevista le consultan por el motivo por el que ha estado alejada de los focos. “Hay veces que hay que descansar un poco y mi salud mental me lo pedía”, declaraba con contundencia. Tras ello ha comenzado a hablar de su proceso de adopción, el momento en que su vida cambió para siempre para dejar su país natal y comenzar una nueva vida en nuestro país en una familia muy reconocida.
“La historia real es que van en busca de un niño. Cuando van al orfanato en Colombia se dan cuenta que ese niño tiene una hermana pequeña y mis padres deciden que esos hermanos no se pueden separar”, expresa sobre aquel momento. “Soy mucho más agradecida porque yo no estaba en el pensamiento y encima estoy con mi hermano de sangre”, apostillaba. De esta manera, dejaba claro que en un principio el plan de sus padres no era adoptar una niña pero decidieron no separar a dos hermanos.
Durante su infancia siempre supieron lo que era tener a prensa detrás suya. “Hemos estado muy expuestos pero dentro de lo que es la exposición pública, también nos han protegido”, decía con referencia a sus padres. “Me entero en el colegio. Comentarios sobre el color de la piel, de tus padres...al final eres adoptada, adoptada”, manifestaba sobre cómo supo que sus padres no eran biológicos.
“Yo de pequeña he sido una niña muy feliz. Desde cumpleaños increíblemente grandes en el jardín de mi casa, una unión muy grande y muy bonita. Era una familia que era lo que mi hermano y yo no habíamos tenido. Pasar a mucho cariño, mucho amor. La casa de La Moraleja lo es todo”, recordaba sobre aquellos momentos cuando eran pequeños.
Rocío Jurado como madre
Tras este momento ha sido el de recordar aquella famosa rueda de prensa en la que la cantante comparecía ante los medios para confesar su tumor. “Nos tienen un poco en una burbuja, se centran en que estudies, juegues. No se centran en que viva el proceso de mi madre en Houston, en casa”, matizaba. De esta manera, por el hecho de ser tan pequeña no era consciente de la magnitud de la gravedad de la enfermedad de su madre.
Por ello, ha recordado cómo vivió aquel fatídico día. “Tenía 10 años, el año anterior había hecho la comunión. Con 10 fallece mi madre en junio. Yo ese día me llevan a casa de una tía mía. Yo sabía que estaba mala pero no sabía la gravedad de la situación. Me despierto y busco a mi tía y ya me dijeron que se había ido al cielo, que nos cuidará...La familia tiene que encargarse del tanatorio pero yo eso no lo vivo, me tienen en un salón con dibujos. No soy consciente de la realidad pero la voy asimilando poco a poco. Hasta que pasa el tiempo y dices oye dónde está mi madre”, exponía.
Así Gloria Camila explicaba que la situación fue cambiando con respecto avanzaban los días e iba notando la ausencia de su madre, ya que no quisieron comunicárselo abiertamente al principio. De hecho, Gloria Camila no dudaba en explicar cómo era la intérprete de ‘Se nos rompió el amor’ en su faceta más íntima. “Era madre ante todo, muy familiar, muy humana en ese sentido”, revelaba.
Por último, el presentador Santi Acosta ha querido conocer el recuerdo que tiene ella de su madre ahora que ya han pasado casi dos décadas de su muerte, que fue el 1 de junio del año 2006. “El pilar de la familia. Una mujer muy empoderada. Una madre muy madraza. La más grande. También como madre”, se sinceraba. De esta manera, estaba definiéndola comparándola también con el adjetivo que la conocían en el mundo de la música.