Fernando Tejero confiesa 'El Hormiguero' lo que hacía para encajar en Madrid: "Tenía mucho miedo"

El actor, que ha visitado a Pablo Motos y sus hormigas para promocionar su nueva obra de teatro ‘Camino al zoo’, ha revelado cómo fingía ser otra persona por miedo

Lorena López
Lorena López

Periodista especializada en corazón y televisión

Fernando Tejero
Antena 3

En la vida de un actor hay un papel que marca su carrera. En el caso de Fernando Tejero (57 años) ha sido dar vida a Emilio en ‘Aquí no hay quien viva’. Su "un poquito de por favor" sigue igual de vivo que cuando se estrenó la ficción el 7 de septiembre de 2003. Lo muestran las audiencias que la serie sigue acumulando en las cadenas secundarias de Atresmedia y en las plataformas de streaming pese a que las vivencias de la peculiar comunidad de vecinos de Desengaño 21 terminaron en el año 2006.

El cordobés ha hecho infinidad de papeles con los que ha demostrado que es mucho más que un personaje. Una muestra de ello es que este miércoles ha acudido a 'El Hormiguero' para promocionar su nueva obra de teatro, ‘Camino al zoo’.

El miedo de Fernando Tejero 

En su vista a 'El Hormiguero', Fernando ha querido sincerarse sobre una las etapas más complicadas de su vida, cuando tenía que fingir ser otra persona para encajar. "Llegué a Madrid para estudiar Arte Dramático y fingía. Era yo pero no quien era yo realmente ni quien quería ser. Decía que era heterosexual, por ejemplo. Eso durante tantos años pasa factura y tiene consecuencias. Es duro durante tiempo fingir quien no eres. Es necesario serlo y a quien le guste bien y a quien no a freír espárragos. No me había acostado con nadie. Estuve así como 27 años", ha revelado a Pablo Motos. 

Pablo y Fernando Tejero

Pablo y Fernando Tejero hablan de la adolescencia del actor. 

Antena 3

 

"En mi época era complicado. La infancia y la adolescencia era difícl y sigo siendo para algunos. Hay que evitarlo. En mi época te señalaban y había mucho bullying, lo he vivido en la escuela, en la calle… La escuela me enseñó a abrirme y decir quien soy. El problema lo tenía yo por lo que había pasado de pequeño. Que había sufrido el repudio de la gente. Sí, sigue pasando. Hoy he leído una noticia que habían pegado a un chico. Es terrible. También tengo miedo porque lo mismo un día te encuentras con 4 y te dan una paliza", ha relatado muy emocionado. 

"Abriros. Si vuestra familia no te quiere no te va a querer de ninguna forma. Si os quieren será como seas. Hasta que uno no se planta en eso no es libre. Y lo digo yo que lo he vivido, pasa factura y se sufre mucho", ha aconsejado. 

La vida de Fernando Tejero 

No le ha resultado nada fácil encontrar su camino. De la noche a la mañana, Fernando Tejero dejó la pescadería de su padre en Córdoba con apenas 14 años. Hizo las maletas y se mudó a Madrid. Quería convertirse en actor de teatro. "La idea de estudiar Arte Dramático no se me iba de la cabeza", confesó en su intervención en el programa 'Camino a casa'. Se puso a trabajar en un bar mientras que lo compaginó con sus estudios dramáticos en la Escuela de Cristina Rota hasta los 27 años.

Debutó en la gran pantalla en 1998, con un pequeño papel en 'Leones'. Su gran oportunidad le llegó con ‘Los lunes al sol’, en 2001. Después vino 'Torremolinos 73', 'Cachorro', 'Crimen ferpecto'... mientras que hacía pequeñas apariciones en ficciones tan míticas como 'Policías', 'Compañeros' o 'Periodistas'. 2003 siempre estará en su mente porque fue el año en el que fue galardonado con el 'cabezón' a Mejor Actor Revelación por su interpretación en 'Días de fútbol'. A la par su papel de Emilio en ‘Aquí no hay quien viva’.

Fernando Tejero
Atresmedia

A sus 57 años no tiene pensado dejar de seguir sumando títulos a su carrera. Solo vislumbra un parón en el caso de convertirse en padre, su sueño. "Me encantaría ser padre. Sería un coñazo de padre porque sería muy preocupado y muy sufridor. Yo creo que no me muero sin ser padre. Tengo mucho amor para dar, y ya que las parejas me lo dan intermitentemente…", le confesó a Bertín Osborne en 'Mi casa es la tuya'.

Pensó en hacerlo a través de gestación subrogada, pero tiene sus dudas. "Me da un poco de miedo porque tengo compañeros que lo han hecho por este sistema y se ven insultados por las redes sociales, les llaman de todo y tampoco me gustaría que si algún día tengo un hijo, se criase en un ambiente cruel y señalado con el dedo", admitió. 

Los tragedias que marcaron su infancia

La historia personal de Fernando Tejero es de superación. Con apenas nueve meses de vida tuvo que mudarse a casa de su tía abuela. "Me vine para un tiempo porque mi madre estaba enferma, pero ese tiempo fueron 13 casi 14 años. Con esa edad, mi tía enferma de cáncer y fallece. Es entonces cuando me tengo que ir de nuevo a vivir con mis padres. Me volví a mi casa", relataba en el programa 'Camino a casa'.

Su tía abuela lo era todo para él: "Ella cosía para la calle. Era una mujer supergenerosa. La recuerdo con todo el amor del mundo. Era muy buena, una loba con su familia. Ella era más artista que yo. Soy actor por lo que viví con ella en mi infancia". Fue un varapalo difícil de asumir: "Por aquella época era creyente y llegué a pedir que me muriese yo antes que mi tía. Puede sonar muy fuerte porque era un chico feliz, pero la persona que se me iba era mi todo. Hasta bien mayor dormía con la mano cogida de mi tía".

Tras su fallecimiento, tuvo que volver con unos padres que para él eran unos auténticos desconocidos: "Comenzó una nueva vida que yo no había elegido. Me pasé las noches llorando hasta que empecé a escuchar música con un walkman que me regalaron. Me refugié mucho en la música". Fue entonces cuando se puso a trabajar con su progenitor en la pescadería, pero su relación no era perfecta: "Me gustaría haber sido más amigo de mi padre, haber tenido más comunicación con él. No me he podido expresar como yo era. Me gustaría haberle contado cada problema. Era duro porque trabajaba con él y prácticamente no tenía comunicación, poco más que 'buenos días' o 'a trabajar'". 

Fernando Tejero

No fueron los únicos sinsabores a los que se tuvo que enfrentar Tejero. A todo ello se le sumó su homosexualidad. "Yo viví diez años de Franco, viví La Transición y yo no fui yo hasta que llegué a Madrid. Tenía mucha pluma, me insultaban, me llamaban 'maricón', me llamaban de todo", contaba el cordobés durante su participación en ‘MasterChef Celebrity’. Sin olvidarse de un capítulo por el que ha tenido que recurrir a terapia para intentar superar. Cuando tenía seis años, un chico abusó sexualmente de él. "Es muy duro. Mucha terapia, mucho psicólogo. Intentando colocarlo como puedes. Hay que ir al psicólogo", se confesaba en 'La Ventana' de la Cadena SER.