Todos recordamos a Cersey y a su hermano en la torre de los Stark. Y qué decir de ciertas escenas muy impactantes en la Casa del Dragón. Ahora, The White Lotus apuesta por la misma fórmula, dejando con escenas muy incómodas, pero que no nos permiten apartar los ojos de la pantalla. Sí, estamos hablando del incesto en el mundo del cine y las series, un tema que últimamente ha dado mucho de que hablar.
El propio Max compartía en sus redes sociales una broma al respecto, puesto que las tres series mencionadas han sido producidas por HBO.
Pero, ¿por qué este recurso se ha vuelto tan popular en la ficción? Es, evidentemente, un incesto ficticio, puesto que los actores que vemos en pantalla no tienen ninguna relación filial. Pero llama la atención que grandes productoras apuesten una y otra vez por este recurso en sus guiones, cuando socialmente no está bien visto. El doctor Justin Lehmiller, asesor científico de We-Vibe e investigador del Instituto Kinsey tiene su propia opinión al respecto.
imdb
El fauxcest: cuando lo prohibido se vuelve tendencia
El término fauxcest del que tanto estamos oyendo hablar desde el estreno de la tercera temporada de The Whit Lotus, es el resultado de unir faux (falso) con incest, que todos sabemos lo que significa. Y se ha popularizado especialmente en contextos pornográficos, aunque en los últimos tiempos ha dado un importante salto al mundo de la ficción. Este cambio ha sido sutil y paulatino. En Juego de tronos vimos esa relación peligrosa entre Cersei y Jamie Lanister, y más recientemente en La Casa del Dragón no han faltado primos, tíos, sobrinas y hermanos que contraigan matrimonio.
Sin embargo, ha sido en la ya mencionada última temporada de The White Lotus donde el incesto parece haber ido un paso más allá. El citado doctor Lehmiller lo explica en una nota de prensa que ha llegado a nuestra redacción: “esta temporada introduce una historia de incesto entre dos hermanos del mismo sexo, con elementos como el desequilibrio de poder, la diferencia de edad, el consentimiento y el cuestionamiento sexual, todo ello bajo los efectos de las drogas y el alcohol. No es solo un tabú, son varios a la vez”.
Lo más curioso es que el fauxcest no responde a una demanda del espectador. No es que el público haya pedido más incesto en sus tramas favoritas. Así nos lo explica el doctor Lehmiller, que ha estudiado en profundidad las fantasías sexuales de miles de personas. "En mi investigación”, explica, “el incesto es bastante infrecuente. Menos del 3% de los adultos encuestados dijeron que es algo con lo que fantasean a menudo”. Entonces, ¿por qué lo vemos cada vez más en pantalla?
imdb
No es deseo, es provocación
Ya nos sabemos eso de que “el sexo vende”, una aseveración que hizo que los anuncios de colonia se convirtieran en un confuso mar de cuerpos, colores y sonidos. Al parecer, sigue a la orden del día, porque los guionistas parecen tener claro que no hay nada como cruzar una línea gris para que se hable de una serie, y en especial cuando el sexo está involucrado.
Como dice Lehmiller, “los tabúes llaman la atención. Es algo que sabes que no debes ver y que hace difícil apartar la mirada”. En este sentido, el fauxcest no se utiliza para excitar, sino para incomodar. Para generar conversación. Para situar al espectador en un terreno emocional ambiguo.
No es algo nuevo. Hace algunos años era impensable ver un pene en pantalla. Y antes, los desnudos femeninos o incluso los besos apasionados eran víctimas de la censura. Pero poco a poco se han normalizado hasta ser algo apenas reseñable. Ahora el incesto parece la nueva frontera a explorar.
Y si además los personajes implicados son atractivos, carismáticos o emocionalmente complejos, el efecto es todavía mayor. Porque el espectador no solo se siente incómodo por lo que ve, sino por su propia reacción al verlo. Con todos estos elementos, más la superposición de tabúes que hemos mencionado previamente, The White Lotus nos ofrece lo que Lehmiller denomina “la tormenta perfecta de incomodidad e intriga”.
Cabe destacar que para David Bernad, productor de la serie, esta escena no tiene nada de gratuita. Argumenta que no ha sido incluida únicamente por su impacto visual y asegura que tiene un propósito narrativo dentro de la trama que concibió el creador de la serie, Mike White.
imdb
¿Nos estamos anestesiando frente al tabú?
Independientemente de si la escena ha sido incluida para captar la atención o, como defiende Bernad, cumple un propósito narrativo, surgen varias preguntas al respecto. ¿Es natural que cada vez nos impacte menos ver en pantalla como personajes cruzan ciertos límites morales? Y sinceramente, en este aspecto puede que el incesto sea lo de menos. El consentimiento dudoso me parece mucho más preocupante.
Algunos críticos sostienen que el abuso del tabú puede llevar a una especie de “desensibilización moral”, donde lo prohibido deja de provocar y se convierte en rutina. Otros, en cambio, defienden que estas tramas obligan al espectador a confrontar sus propios prejuicios, sus límites y sus emociones.
Lo que queda claro es que The White Lotus ha conseguido introducirse en la conversación pública con su apuesta por el fauxcest, pero esperemos que el debate no se quede en lo superficial y toque esos otros temas de fondo que no deberían pasar desapercibidos.