Si como yo sientes que has crecido y madurado entre episodios deAnatomía de Grey, el anuncio de una nueva serie de médicos siempre es una buena noticia. Seguro que muchos aún recuerdan Hospital Central, que marcó un antes y un después en la televisión española, también no pocos se enamoraron de nuevo del género con Respira, la apuesta española de Netflix por el drama médico protagonizada por Blanca Suárez, Najwa Nimri y Manu Ríos.
De hecho, tal fue el éxito que se ha asegurado una segunda temporada en la que además ha llamado especialmente la atención el fichaje del cantante Pablo Alborán en su debut como actor. La buena recepción de Respira dentro y fuera de España es un signo más de que Netflix necesitaba más series sobre médicos (aunque tiene alguno de los mejores de los últimos tiempos en su catálogo).
Netflix
Y ya tenemos fecha para una nueva serie dramática sobre médicos. El 3 de abril se estrenará Pulso, una ficción norteamericana protagonizada por Willa Fitzgerald y Colin Woodell que, aunque no son actores muy famosos como suele ocurrir en los dramas médicos, aprovecharán esta plataforma de lujo para lanzar sus carreras en televisión y cine. Así ha funcionado a lo largo de la historia con George Clooney en Urgencias o Ellen Pompeo y Patrick Dempsey en Anatomía de Grey.
¿Qué sabemos sobre 'Pulso'?
Zoe Robyn y Carlton Cuse son los showrunners y productores de la serie que cuenta con 10 episodios y vocación total de continuidad. El reparto encabezado por Woodell y Fitzgerald lo completan Justina Machado, Chelsea Muirhead, Jack Bannon, Daniela Nieves, Jessie T. Usher, Jessy Yates, Néstor Carbonell, Jessica Rothe, Santiago Segura, Ash Santos y Arturo Del Puerto.
La trama de Pulso nos traslada a un importante hospital de Miami. La doctora Danny Simms (interpretada por Willa Fitzgerald) recibe un ascenso a jefa de residentes de forma inesperada. Pero eso no es todo, es el puesto de su pareja al que acaban de suspender (Xander Phillips al que da vida Colin Woodell) y en medio del caos personal y profesional, debe asumir y organizar el servicio porque un huracán amenaza con causar graves problemas a la ciudad.
Netflix
Seguro que te suena un poco esa relación prohibida entre residente y jefe de residentes con la que también arrancó Anatomía de Grey (Meredith y Derek) que hoy en día sigue con una asombrosa temporada 22.
Aunque la trama principal de Pulso es esta relación amorosa que va a causar muchos problemas, como en todo buen drama médico es una serie coral en la que tenemos muchos personajes secundarios que conforman la organización del hospital y que tienen sus propias tramas, además de los casos médicos que llegan al hospital en cada episodio.
¿Por qué nos enganchan?
Son personajes con miedos y problemas con los que todos nos podemos sentir identificados, pero ellos los afrontan en un trabajo en el que la vida y la muerte están separadas por segundos, milímetros o una decisión equivocada o acertada. Son superhéroes, pero también tus vecinos del 4ºA.
Más series de médicos en Netflix
Netflix
Mientras se estrena Pulso o cuando ya lo ha haya hecho y quieras más, toma nota de las otras series de médicos que puedes ver en la plataforma.
- The Good Doctor. La serie que encumbró a Freddie Highmore con un personaje que despertó el cariño e interés de todo el mundo. Shaun es un joven médico brillante con autismo que no dejará de superarse con cada caso, pero también con cada nuevo reto vital.
- The Resident. Esta serie de éxito cuenta con 6 temporadas en las que seguirás las andanzas del doctor Conrad Hawkins (Matt Czuchry) y sus compañeros del hospital Chastain.
- House. Otra serie de médicos inolvidable en la que Hugh Laurie interpretó a un médico fuera de serie que diagnosticaba con su equipo las enfermedades más complicadas, pero con un grave problema de adicción.
- Y si eres fan de las series asiáticas, puedes dar una oportunidad a la coreana Héroes de guardia (centrada en una unidad de trauma) y a la japonesa Dr. Storks, que cuenta con dos temporadas para narrar el día a día de un obstetra.